Aunque el tiempo en Semana Santa en Cataluña suele ser variable, y no te libras de alguna lluvia ligera, las temperaturas empiezan a subir y es un buen momento para organizar excursiones con tu grupo. Un autobús de alquiler con conductor privado para vuestro grupo os lleva donde queráis.
Aquí encuentras cinco rutas en bus que podréis realizar desde Barcelona en los días festivos de Pascua.
Salida 1 : Olot y la Garrotxa: tierra de volcanes
Una de las excursiones más bonitas que se pueden hacer en Cataluña es a la comarca de la Garrotxa y a su capital, Olot. Situada a 110 kilómetros de Barcelona, si el tráfico no es muy denso vuestro bus podrá llegar a la pequeña ciudad en una hora y media. La temperatura media en la zona es algunos grados más baja que en Barcelona, y suele tener más probabilidad de lluvia, así que no olvidéis ir un poco más abrigados y con ropa y calzado impermeables.
Gastronomía e historia en Santa Pau
Nada más bajar de vuestro minibús os recomiendo dar un paseo por la bonita capital de provincia y disfrutar allí de un buen desayuno catalán con pan con tomate y butifarra (típica salchicha catalana), lo esencial de la zona y que se puede hacer en primer lugar comienza con la visita al encantador pueblo medieval de Santa Pau.
Llegar a Santa Pau y aparcar el bus
Un aspecto a tener en cuenta es la densidad del tráfico: la distancia entre Olot y el pueblecito es de tan sólo 8 kilómetros, pero al hacerse por una carretera de único sentido y algo serpenteante, si se sale a una hora “punta” puede haber mucho tráfico y el aparcamiento puede estar lleno. Por ello os manejaréis mejor con un minibús ya que un autobús de 50 plazas puede ser más complicado para aparcar y conducir allí.
El encanto núcleo medieval de Santa Pau
Ya en el pueblo, descubriréis un precioso núcleo medieval rodeado de naturaleza y podréis comer fantásticamente en uno de sus cinco restaurantes. Can Xel es uno de ellos, con un menú de unos 30 euros muy recomendable.
El volcán de Santa Margarita: un lugar único
Llegar al cráter de este volcán extinto hace miles de años merece mucho la pena, ya que cuenta con una ermita y si se visita en primavera la imagen es preciosa. Hay que tener en cuenta que para subirlo y llegar al cráter se tiene que estar mínimamente en forma, y contar con calzado que no resbale si llueve. Para llegar allí hay que dejar el minibús aparcado en la zona destinada y contar con unos treinta minutos de subida a pie, dependiendo de vuestra forma física.
El hayedo mágico de Jordà
La visita no puede concluir sin pasar un rato por este bosque de atmósfera mágica, especialmente en otoño. Para llegar allí sólo tardaréis cinco minutos en el bus, que se quedará en el aparcamiento del área de la Fageda (hayedo).
Salida 2: El encanto de la Costa Brava en primavera
la belleza de los pueblos y calas de la Costa Brava es conocida, pero también se sabe que en verano la masificación de este lugar hace difícil disfrutarlo. Por eso, os proponemos esta excursión de dos días por dos pueblos muy bellos, pero algo más vacíos en Semana Santa.
Pals: una belleza medieval
A 130 kilómetros de Barcelona, es decir a una hora y media de autobús aproximadamente, se encuentra esta auténtica joya de encanto medieval. En este pueblecito no sólo podréis pasear por sus empedradas callejuelas y su núcleo perfectamente conservado. También podréis pasear por la larga playa (no es época de bañarse, a menos que seáis muy valientes) y disfrutar de sus arroces en el restaurante El Pedró, por unos 25/30 euros. Podéis dejar el minibús aparcado a las afueras del centro. Su conductor sabrá dónde.
Cadaqués y la huella de Dalí
Saliendo de Pals llegaremos a Cadaqués en poco más de una hora, ya que se encuentra a 70 kilómetros con algunas curvas. Esta bonita localidad siempre está llena de visitantes, pero en Semana Santa, si tenemos suerte con la meteorología, podremos disfrutar de su encanto y del paisaje más tranquilamente.
Qué hacer en Cadaqués
Como puede ser que llegaremos cansados, lo mejor será pasar la noche en alguno de sus hoteles. Aunque se trata de un pueblo pequeño, hay una buena oferta hotelera, pero uno que está cerca del centro y de la playa es el hotel Calina. El hotel tiene parking y si llegáis en minibús habrá que informar con antelación. Durante el día podremos pasear por el pueblo y aprovechar para visitar la casa de Salvador Dalí en Portlligat, aunque para ello deberemos reservar antes online. Por 15 euros podremos entrar tanto a la casa como al olivar que la rodea.
El tiempo en Semana Santa en Cadaqués
Para disfrutar Cadaqués en Semana Santa debemos tener en cuenta la variabilidad del tiempo en esta época en la Costa Brava. No olvidemos estar preparados para todo, desde llovizna hasta sol y temperaturas muy agradables.
A comer en Cadaqués
Cuando nos paremos a comer encontraremos una amplia oferta de restaurantes muy recomendables. Para disfrutar de la cocina mediterránea en todo su esplendor, el restaurante La Roca es una opción razonable en precio y calidad, pero como vais en grupo es importante hacer una reserva de antemano.
Salida 3: Tarragona y el Delta del Ebro: historia y naturaleza
Después de ver la costa más atractiva y una tierra volcánica, nos toca completar las salidas de Semana Santa con una excursión a la historia más antigua y también a un paisaje distinto.
Tarraco: la herencia romana
Cataluña sólo cuenta con una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y esta es Tarragona. A sólo 100 kilómetros de Barcelona, con el alquiler de un minibús podéis llegar en una hora, y dispondréis de todo el día para visitar la ciudad. Hay mucho que ver, así que no olvidéis ir cómodamente calzados y siempre con el paraguas a punto si la previsión del tiempo es inestable.
Qué ver en Tarragona
Además de contemplar la catedral, el balcón del Mediterráneo y el Puente del Diablo, la visita a Tarragona debería incluir el anfiteatro romano (Entrada por 5 euros, se compra ahí mismo) y el circo por el mismo precio de 5 euros. Hay un 50% descuento para grupos de más de 20 personas, y también existe una entrada conjunto de 15 euros para todo el circuito de monumentos.
El corazón del Delta del Ebro
El paisaje del delta o estuario del río Ebro es uno de los más peculiares e interesantes de Cataluña. Desde Tarragona llegaréis en poco menos de una hora, ya que está a unos 75 kilómetros.
Probar arroces en Deltebre
Deltebre es el pueblecito situado en pleno delta, y ahí es imprescindible probar un arroz, auténtica especialidad de la región. En el restaurante Lo mas de Nuri podréis daros un homenaje con su menú degustación por unos 30 euros. Aseguraos de reservar y de que esté abierto, pues pueden cerrar por la temporada de invierno.
Salida 4: Girona y su encanto único
Barcelona es la ciudad más visitada de Cataluña, mientras que Tarragona fue declarada Patrimonio de la Humanidad, pero Girona es quizás la ciudad con más encanto y personalidad propia de las tres.
Aparcar el bus cerca del centro
Situada a 100 kilómetros de Barcelona, llegarás a Girona en poco más de una hora en autobús. Una vez allí, su autobús puede estacionarse en una de las cuatro áreas de estacionamiento designadas por la ciudad. Todos ellos están convenientemente situados cerca de los puntos de interés turístico.
Puentes, barrio judío y museo del cine
De este modo, podréis caminar por el centro histórico, y ver la imprescindible catedral gótica, los diversos puentes sobre el río Onyar y sus casas características, y el Call o barrio judío.
También podréis dar un paseo por la hermosa Dehesa, una arboleda preciosa, y no olvidéis la visita al museo del cine, o la colección Tomàs Mallol. Vía su web es fácil adquirir las entradas por internet. Tienen un coste de 7 euros, y para ser una colección privada, es realmente interesante y muy completa.
Juego de tronos
Hablando de cine, si sois amantes de las series, seguro que os gustará Juego de tronos. Si es así, en Girona podréis recorrer algunos de los escenarios donde se rodó la serie. La escalinata de la catedral es uno de ellos, los baños árabes también se utilizaron, pero hay más calles y emplazamientos que reconoceréis de la serie.
Gastronomía y librerías
La oferta gastronómica de Girona es muy amplia, incluyendo restaurantes con estrellas Michelin. Pero para presupuestos más ajustados, la Alquería es una excelente opción para degustar cocina mediterránea. Podéis acabar el día de compras por la ciudad, y no dejéis pasar la oportunidad de comprobar cuántas librerías hay por el centro.
Salida 5: Boí-Taüll o el corazón del gótico catalán
La diversidad de paisajes de Cataluña hace que podamos pasar de las más pintorescas playas a los volcanes y a los pueblos de alta montaña, como los que podréis visitar en esta ruta con autobús.
Historia y naturaleza en estado puro
El valle de Boí es un escenario natural único por su combinación de historia, arquitectura y belleza paisajística. Los pueblos de Taüll y Sant Joan de Boí cuentan con algunas de las muestras de arquitectura románica más importantes de Cataluña. Además, están situados en un entorno privilegiado, que entusiasma a los amantes de la montaña desde hace décadas. No en vano, algunas de las iglesias de la región han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La Llegada a a Taüll
Este hermoso valle se encuentra a unos 300 kilómetros de Barcelona, pero, por el tipo de carreteras, el viaje en autobús tomará unas cuatro horas. Al llegar a Taüll i también a Sant Joan de Boí, el pueblo de al lado, el autobús quedará aparcado a la entrada del pueblo, ya que las distancias son todas para recorrer a pie.
Las iglesias de Sant Clement y Santa Maria
Una visita obligada es la de la iglesia de Sant Climent, en el pueblecito de Taüll, con una entrada de 3 euros para grupos. Las entradas se compran allí mismo, ya que la venta online no está disponible. A tres minutos a pie, os encontraréis la iglesia de Santa María, otra belleza románica, con entrada gratuita. Los alrededores y el pueblo mismo son un paseo imprescindible.
Parada en Mallador y después a Boí
Después del paseo y la visita, es hora de buscar alguna de las delicias que el Pirineo catalán puede ofrecer. No tardaréis ni cinco minutos en llegar al restaurante Mallador. En este local podréis comer bien por unos 25 euros, -, con primer plato, segundo plato, postre y bebida. Si está en el menú, no dejéis de pedir la butifarra con secas, un plato típico de la zona. Si el tiempo es suave y luce el sol, la terraza del local con vistas a la montaña y a la iglesia es una manera magnífica de tomar un descanso. Después, no os deberíais perder la visita al pueblo de Boí, a 5 minutos en el autobús (3,5 kilómetros). La iglesia es igualmente recomendable, y la entrada cuesta sólo 2 euros.
La vuelta a Barcelona
Antes de volver a Barcelona, como el viaje y la visita os habrán dejado cansados, será mejor pasar una noche descansando en un hotel de la zona. En Pla de l’ermita de Taüll, apenas a 2 kilómetros de la iglesia de Santa María de Taüll, podréis relajaros en plena naturaleza en el Aparthotel Siente Boí & Spa. Este aparthotel cuenta con parking privado y servicio de spa, así que la comodidad será completa. A la mañana siguiente tanto tu grupo como el chofer ya estaréis listos para volver con la mente refrescada a Barcelona.
- https://rentautobus.com/es/paises/espana/barcelona/barcelona-ciudad/item52
- https://www.canxel.com
- https://elpedropals.com/ca/inici/
- https://www.hotelcalina.com/en/
- https://www.salvador-dali.org/es/museos/casa-salvador-dali-de-portlligat/
- https://www.restaurantlaroca.es/
- https://www.girona.cat/turisme/esp/transports_bus_aparcaments.php
- https://museudelcinema.koobin.cat/exposicio-permanent
- http://www.restaurantalqueria.com/#loaded
- http://www.malladortaull.com/
- https://www.boitaullresort.com/hoteles/aparthotel-sienteboi