Esta lista de lugares para visitar en Madrid harán las delicias de los turistas ya que la capital de España ofrece una riqueza cultural e histórica digna de las más grandes capitales europeas.
Si te estas preguntando, ¿Qué hacer hoy en Madrid gratis? has llegado al lugar ideal.
A pesar de que Madrid es una de las ciudades más grandes y visitadas de Europa, la capital española es una ciudad relativamente barata en comparación con otras capitales europeas como Roma, Londres o París.
Afortunadamente, hay muchas actividades, exposiciones y eventos gratuitos durante todo el año. Por no hablar de los museos y monumentos que ofrecen opciones de entrada gratuita. En realidad hay hay muchas opciones de cosas gratis que hacer en Madrid.
→ Que hacer hoy en Barcelona gratis: La guía completa 2023
He elaborado un resumen de cosas gratuitas que hacer en Madrid para ayudarte a explorar la ciudad de la forma más económica posible.
Sigue leyendo para descubrir los mejores planes para disfrutar de Madrid gratis o a precios muy económicos! 😉
Guía definitiva: Cosas gratis que hacer en Madrid
Los mejores museos gratis de Madrid
Entrada gratis al Museo del Prado
El Museo del Prado alberga una de las mejores colecciones de pintura del mundo que fue recopilada por los reyes españoles a lo largo de los siglos.
Este museo alberga no sólo obras de los mejores pintores españoles como Diego de Velázquez, Francisco de Goya y Murillo, sino también obras de grandes artistas europeos como Rubens, Rembrandt y Van Gogh.
Pero hay un cuadro que destaca sobre los demás, «Las Meninas«de Diego Velázquez. Este 17-se ha convertido en un verdadero icono de la cultura española que no querrás perderte.
En total, el Museo del Prado expone más de 1000 obras. Por tanto, visitar todo el museo en un solo día puede ser realmente una tarea imposible. Te recomendamos que priorices qué pintores o estilos quieres ver, pues de lo contrario acabarás mentalmente agotado.
MI CONSEJO LOCAL Si no estás seguro de cómo organizar tu visita al Museo del Prado, te recomendamos que cojas un mapa gratuito en la entrada.
Este mapa muestra las obras maestras más importantes (50 obras en total) y cómo llegar a ellas. De este modo, tardarás unas 2 horas en visitar las obras más importantes del Museo del Prado.
Durante el periodo de entrada gratuita sólo puedes visitar la exposición permanente. Para las exposiciones temporales es necesario comprar la entrada. Aquí tenemos la primera opción de que hacer hoy en Madrid gratis.
-Precio: El precio de la entrada al Museo del Prado es de 15 euros.
-La entrada es gratis al Museo Prado Madrid: Puedes disfrutar de una de las mejores galerías de arte del mundo totalmente gratis todos los días desde de 18:00 a 20:00 horas. (Domingo: de 17 a 19 h).
Recomendamos llegar unos 40 minutos antes para hacer cola. (La entrada es gratuita en cualquier momento para niños y jóvenes menores de 18 años).
-Dirección: Paseo del Prado s/n
-Estación de metro más cercana: Banco de España (línea 2)
Que hacer hoy en Madrid gratis – El Museo del Prado ofrece entrada gratuita todos los días las dos últimas horas de apertura. Sólo hay un pequeño inconveniente, las colas para entrar son muy largas, así que te recomendamos que llegues 30-40 minutos antes.
Mira este video interesante de un Tour por Madrid:
Entrada gratuita al Museo Reina Sofía
En cuanto al arte moderno, en Madrid puedes disfrutar de grandes museos y galerías de arte. Sin embargo, la meca del arte contemporáneo en Madrid es el Museo Reina Sofía, que está considerado como uno de los mejores museos de arte moderno de Europa.
El Museo incluye obras de artistas de renombre como Joan Miró, Juan Gris, Picasso o Henry Moore. Pero sin duda la obra más famosa es «Guernica» (Pablo Picasso) que representa el bombardeo de la ciudad vasca de Guernica en 1936.
El Museo Reina Sofía también alberga una gran colección de los cuadros más famosos de Salvador Dalí, como «El gran masturbador» y «Mujer joven en una ventana».
→ Ciudad más poblada del mundo 2023
Aunque el grueso de la obra de Francisco de Goya se expone en el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía también contiene una serie de interesantes grabados que son imprescindibles para comprender mejor a Goya («Los Caprichos» y «Los desastres de la guerra«).
-Precio €10
-Entrada gratis al Museo Reina Sofia Madrid: La entrada es gratuita para los visitantes todos los días de 19 a 21 horas (domingo: de 13:30 a 19 horas).
-Estación de metro más cercana: Estación del Arte (línea 1)
-Dirección: Calle de Santa Isabel, 52
Que hacer hoy en Madrid gratis – Museo Reina Sofía. Este museo hará las delicias de los amantes del arte moderno.
Museo Thyssen Bornemisza
Madrid tiene el privilegio de albergar uno de los mejores colecciones de arte privadas del mundo gracias al Museo Thyssen Bornemisza. Inaugurado en 1992, este museo vino a complementar la fantástica colección del Museo del Prado.
La colección de arte de este museo es propiedad de la familia Thyssen, una rica familia de empresarios alemanes.
En este museo puedes admirar más de 1.000 obras de arte de diferentes épocas que van desde los 14 a finales de los años 20 con especial atención a los grandes pintores europeos, como Jan van Eyck, Rembrandt y Monet.
La ubicación del museo no puede ser mejor, ya que está muy cerca del Museo del Prado. Estos dos museos, junto con el Museo Reina Sofía, conforman lo que se conoce popularmente como el «Triángulo del Arte» (El Triángulo de Oro del Arte).
-Precio: La entrada al Museo Thyssen Bornemisza cuesta 12 euros.
-Entrada gratis Museo Thyssen Madrid: Lunes de 12:00 a 16:00 h.
-Estación de metro más cercana: Banco de España (línea 2)
-Dirección: Paseo del Prado, 8
Visita el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid con todo el mejor arte del mundo occidental. Una colección de cuadros que te haría llorar de alegría. Un consejo: empieza por el último piso y desciende hasta la época moderna.#thyssen-bornemisza #madrid #pinturaalóleo #irishart pic.twitter.com/sWrqDFhyyP
– Paul D’Arcy (@2PaulDArcy) 19 de febrero de 2020
Entrada gratuita al Museo Arqueológico Nacional
Seguimos con los muesos gratis Madrid y con cosas gratis que hacer en Madrid. Si eres un amante de la historia como nosotros, no querrás perderte este fantástico museo.
Nuestro país está situado entre África y Europa y sus costas están bañadas por el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. Dada esta posición estratégica, la Península Ibérica ha sido habitada por innumerables civilizaciones: Fenicios, griegos, romanos, cartagineses, musulmanes, judíos, cristianos, etc.
Todos ellos dejaron su legado, haciendo de España un verdadero crisol de culturas.
Las 4 plantas del Museo Arqueológico Nacional ofrecen una apasionante viaje por la historia de Españadesde la civilización ibérica (anterior a la llegada de los romanos) hasta la edad moderna.
Son especialmente interesantes las zonas del museo dedicadas a la época musulmana y al legado romano en España.
No esperes un museo deprimente y aburrido. El Museo Arqueológico Nacional de Madrid ofrece una experiencia verdaderamente interactiva. Hay vídeos explicativos y réplicas de objetos que puedes ver de cerca, incluso tocarlos. ¡A tus hijos les encantará!
Sin duda, la joya de la corona de este museo es «La Dama de Elche«, una escultura funeraria de más de 2000 años de antigüedad que perteneció a la civilización ibérica. Esta misteriosa escultura, perfectamente conservada, se ha convertido en un icono de la cultura española.
Espectaculares mosaicos romanos en el Museo Arqueológico Nacional, Madrid #MuseosDesbloqueados #España pic.twitter.com/2oVGKBOdVZ
– Rachel Morris (@MoMarcoPolo) 17 de mayo de 2020
Otra de las piezas más visitadas del museo es el «Tesoro de Guarrazar«, una colección de coronas y cruces de oro adornadas con zafiros, perlas y piedras preciosas.
Este tesoro perteneció a los reyes visigodos Recceswinth y Suintila (7 siglo XX) y se salvó del saqueo de los musulmanes gracias a que fue escondida por un clérigo visigodo.
MI CONSEJO LOCAL No te vayas del museo sin visitar la reproducción de la Cueva de Altamira. ¡Esta cueva se encuentra en Cantabria (norte de España) y sus pinturas rupestres (imágenes en ocre y carbón de huellas de manos, bisontes y caballos) datan de hace más de 35.000 años!
Según los expertos, las pinturas rupestres de Altamira se encuentran entre las mejor conservadas del mundo. Por supuesto, la cueva original es mucho más grande, pero la reproducción de Madrid es asombrosa y permite admirar las pinturas más importantes.
-Precio La entrada al museo cuesta 3 euros.
-Entrada gratis Museo Arqueologico Nacional Madrid: Sábado de 14 a 20 horas y domingo de 9:30 a 15 horas.
-Estación de metro más cercana Colón (línea 4)
-Dirección: Calle de Serrano, 13
Que hacer hoy en Madrid gratis – Si visitas el Museo Arqueológico Nacional, no te pierdas la misteriosa Dama de Elche.
Casa de Lope de Vega, que hacer hoy en Madrid gratis
En los siglos XVI y XVII, el desarrollo cultural de España alcanzó un nivel nunca imaginado; la producción literaria fue prolífica, las universidades españolas estaban entre las mejores de Europa y los avances científicos españoles sorprendieron al mundo.
La admiración de la nobleza y la aristocracia europeas era evidente; incluso imitaban la forma de vestir española y devoraban las obras de los autores españoles.
Por ejemplo, el filósofo e historiador francés Hippolyte Taine dijo «Hubo un momento cumbre en la historia de la humanidad, España, entre los siglos XVI y XVII«.
Si hay una persona que representa este periodo de esplendor cultural, es el gran Lope de Vega. Para muchos no hispanohablantes, Lope de Vega es completamente desconocido.
Sin embargo, fue el autor más importante de su época (siglo XVII). De hecho, se le sigue considerando como uno de los mayores genios literarios de la historia.
En total, se calcula que Lope de Vega escribió unas 1.500 obras, entre las que se encuentran obras legendarias como «El perro del hortelano«, «Fuenteovejuna» o «El Caballero de Olmdeo«.
Si te interesa profundizar en Lope de Vega, puedes visitar su casa original situada en el corazón de Madrid. Lope de Vega vivió aquí durante 25 años hasta su muerte en 1635.
En el interior de la casa descubrirás infinidad de detalles sobre su vida cotidiana, sus habitaciones privadas e incluso el hermoso patio donde Lope de Vega se relajaba y buscaba inspiración para sus obras. Una visita imprescindible para todos los amantes de la cultura y la literatura.
¡Importante! Para visitar el interior de la casa de Lope de Vega es necesario reservar con antelación (visitas disponibles en español, inglés, italiano y francés).
Escribe un correo electrónico a [email protected] y reserva tus plazas. Si no reservas con antelación, sólo podrás visitar el patio.
-Dirección: Calle de Cervantes, 11
-Estación de metro más cercana: Sol (líneas 1, 2 y 3)
-Precio: Entrada gratuita
-Horario de apertura:De lunes a domingo de 10 a 18 horas / lunes cerrado
Cosas gratis que hacer en Madrid – El Ayuntamiento ofrece una interesante visita guiada gratuita que nos permite conocer en profundidad a una de las figuras más importantes de la literatura universal.
Museo de las Américas
Por desgracia, éste es uno de los museos menos conocidos de Madrid. Pero no te preocupes, en nuestro afán por desvelar las joyas ocultas (y gratis) de Madrid hemos incluido este maravilloso museo.
Como su nombre indica, el Museo de las Américas alberga una fantástica colección de piezas arqueológicas del continente americano. ¡Qué sorpresa 😊! Pero, en mi humilde opinión, la parte dedicada a la etnografía americana (ciencia que estudia y describe las diferentes culturas de un lugar) es sencillamente increíble.
En total, el Museo de las Américas alberga unas 25.000 piezas.
La colección abarca desde la prehistoria hasta los tiempos modernos. La parte dedicada al arte precolombino (mayas, incas, aztecas, etc.) y al periodo colonial es especialmente interesante y está bien documentada.
Entre todas las piezas, la Tesoro de Quimbayas-compuesto por 123 objetos de oro y encontrado en Colombia- es realmente sorprendente. Por su excepcional calidad artística, este tesoro está considerado como uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de la historia de América.
Otra pieza que no debes perderte es el «Estela de Madrid» (siglo VII), que formaba parte de un trono de un rey maya y fue encontrada en los restos de un palacio en Chiapas (México).
-Dirección: Av.de los Reyes Católicos, 6
-Estación de metro más cercana: Moncloa (líneas 3 y 6)
-Precio: €3
-Museo de las Américas Entrada gratuita: Jueves de 14:00 a 19:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.
-Entrada libre a cualquier hora: Menores de 18 años y mayores de 65.
Cosas gratis que hacer en Madrid – Cabeza de lobo hecha por los Tlingit (pueblos indígenas de la costa noroeste del Pacífico de Norteamérica)
Museo Cerralbo
La historia de este museo está estrechamente ligada a Enrique de Aguilera y Gamboa (Marqués de Cerralbo), uno de los personajes más interesantes de Madrid durante el 19a siglo.
Enrique de Aguilera y Gamboa (1845-1922) era un apasionado de la historia y la arqueología, y durante su larga vida recorrió medio mundo coleccionando objetos y piezas de gran valor.
A lo largo de los años, el marqués de Cerralbo acumuló en su palacio del centro de Madrid una colección única y fascinante (cuadros, armaduras, monedas raras y antiguas, bustos de emperadores romanos, etc.).
Poco antes de morir, en 1922, decidió donar toda su colección al Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
Visitar este museo siempre me hace sentir maravillosa y emocionada. Es como viajar en el tiempo. El palacio se conserva exactamente igual que a finales del 19 siglo XX, incluidos los muebles originales (lámparas, cortinas, escritorios, etc.).
Por si fuera poco, todas sus apreciadas y valiosas antigüedades y pinturas están intactas. Quizá incluso el espíritu del marqués siga en el palacio y sonría al ver cómo los turistas disfrutan de su maravillosa colección.
Algunas de las piezas más importantes del museo son el Retrato de caballero (Tintoretto), La Inmaculada (Francisco de Zurbarán) y el Retrato de Felipe V de España, (Miguel Jacinto Meléndez)
-Dirección: Calle de Ventura Rodríguez, 17
-Estación de metro más cercana: Plaza de España (líneas 2, 3, 10) / Ventura Rodríguez (línea 3)
-Precio €3
-Entrada gratis Museo Cerralbo Madrid: los sábados de 14 a 15 horas, los jueves de 17 a 20 horas y los domingos de 10 a 15 horas.
Cosas gratis que hacer en Madrid – Magníficos interiores del Palacio del Marqués de Cerralbo
Recorrido gratis por Madrid (Ciudad Vieja)
Los recorridos gratuitos son siempre una excelente manera de descubrir una ciudad y profundizar en su historia y tradiciones
Madrid es una gran ciudad (más de 3 millones de habitantes) y su centro histórico es grande. Por ello, recomiendo dividir la ciudad en zonas para hacerla manejable.
En concreto, te recomiendo que empieces por la Ciudad Vieja, que comprende un triángulo imaginario formado por la plaza de la Puerta del Sol, el Palacio Real y la calle Gran Vía.
Dentro de este triángulo imaginario encontrarás lugares emblemáticos de Madrid como la Plaza Mayor, el Mercado de San Miguel, la Catedral de la Almudena o la estatua del Oso y el Madroño (símbolo de la ciudad)
Como prueba de nuestra pasión y esfuerzo por mejorar, hemos recibido más de 1.000 opiniones en Tripadvisor, Facebook y Google
A diferencia de otras empresas de turismo que se han expandido en diferentes ciudades e incluso países, OgoTours es un negocio 100% local.
Estamos orgullosos de nuestra ciudad y queremos ofrecerte una auténtica experiencia local en Madrid.
Además, también colaboramos con otros pequeños negocios locales (tabernas, tiendas de artesanía, productores locales, etc.) que ayudan a conservar la esencia y las tradiciones de la ciudad.
Talleres y actividades para niños en Madrid.
Únete a nuestra Tour gratuito en Madrid y descubre la capital de España de una manera diferente (historia, arquitectura, leyendas, hechos históricos interesantes y mucho más) ¡RESERVA AHORA! Todos los días a las 10:45 en la Puerta del Sol (Estatua Ecuestre del Rey Carlos III).
-Precio: Opción de pagar lo que quieras
-Duración de la visita: 2,5 horas
-Dirección: Plaza de la Puerta del Sol (estatua ecuestre del Rey Carlos III). Busca el paraguas verde de OGOTOURS
Cosas gratis que hacer en Madrid – Nuestro recorrido a pie gratuito es una excelente introducción a la ciudad
Monumentos de entrada gratuita en Madrid
Entrada gratuita al Palacio Real de Madrid
Madrid es una ciudad monumental en muchos sentidos: museos, elegantes teatros, amplios bulevares, edificios imponentes. Y probablemente el mejor ejemplo de ello sea el Palacio Real.
Madrid puede presumir de tener el mayor Palacio Real de Europa Occidental y uno de los mayores del mundo (135.000 metros cuadrados y más de 3.000 habitaciones!!).
Sin duda, sus enormes habitaciones, su suntuosa decoración y su abrumador lujo hacen del Palacio Real un lugar de visita obligada en España.
Imagina visitar las mismas estancias desde las que los Reyes de España gobernaron territorios que iban desde América hasta las Islas Filipinas y desde el norte de África hasta Milán o los Países Bajos.
No exagero cuando digo que este palacio fue uno de los edificios más importantes de Occidente durante casi 200 años.
El palacio se construyó en el 18th siglo por orden del rey Felipe V. Pero este lugar no fue elegido por casualidad: aquí se encuentra la antigua fortaleza construida por los musulmanes en el año 9 siglo XX.
La construcción duró 17 años, una cantidad de tiempo muy sorprendente para aquella época teniendo en cuenta el tamaño del palacio.
Esta semana, #AlexPolizzi explora el Palacio Real de #Madrid. Sintoniza el viernes a las 21:00 horas #EspañaEspectacularConAlexPolizzi 🇪🇸 pic.twitter.com/oHuu7Ajh63
– Canal 5 (@canal5_tv) 26 de abril de 2017
¿Viven los Reyes de España en este palacio? En la actualidad, los Reyes de España sólo utilizan el Palacio Real para actos oficiales y recepciones. Los Reyes de España residen en el Palacio de la Zarzuela, que se encuentra en las afueras de Madrid y cuyo acceso está restringido.
Durante tu visita al Palacio Real, presta especial atención a los maravillosos relojes que decoran las salas. Según los expertos, el Palacio Real alberga una de las mejores colecciones de relojes del mundo.
La visita al palacio incluye la armería, en la que se exponen armas y armaduras de distintas épocas.
-Precio €13
-Entrada gratis al Palacio Real Madrid: Si eres ciudadano de la Unión Europea o de algún país de América Latina puedes visitar gratis el Palacio Real de lunes a jueves de 18:00 a 20:00 (del 1 de abril al 30 de septiembre) y de 16:00 a 18:00 (del 1 de octubre al 31 de marzo). Precio de la entrada para el resto de países: 10€.
MI CONSEJO LOCAL Es muy importante llegar al menos 35-40 minutos antes para evitar perder el precioso tiempo de las vacaciones en la cola
-Estación de metro más cercana: Opera (líneas 2, 5 y R)
-Dirección: Calle de Bailén s/n
Que hacer hoy en Madrid gratis – El Palacio Real es el segundo palacio en funcionamiento más grande de Europa (135.000 metros cuadrados)
El Pardo, Residencia Oficial de Franco, que hacer hoy en Madrid gratis
El Palacio de El Pardo se construyó durante los años 16a para albergar a la realeza española cuando acudía a esta zona de Madrid para cazar. Con los años, este palacio se convirtió en la residencia de invierno de los reyes.
Sin embargo, este palacio es popular entre los españoles porque fue elegido por los dictador Francisco Franco como su residencia oficial durante 36 años.
La visita a este palacio es muy interesante porque puedes ver las estancias privadas del dictador, como su despacho, su dormitorio, etc.
-Precio: €9
-Entrada gratuita: Miércoles y jueves de 15:00 a 18:00 (de octubre a marzo) y de 17:00 a 20:00 (de abril a septiembre); entrada gratuita para los ciudadanos de la Unión Europea y de Iberoamérica.
-Cómo llegar al Palacio de El Pardo: Autobuses desde la estación multimodal de Moncloa (línea 601)
-Dirección: Calle de Manuel Alonso, s/n El Pardo (Madrid)
Cosas gratis que hacer en Madrid – Salón privado de Franco (Palacio de El Pardo)
Real Monasterio de El Escorial entrada gratuitas
Debo confesar, como amante de la historia, que éste es uno de mis lugares favoritos de España. Este lugar siempre ha sido muy especial para mí. En mi opinión es una de las mejores cosas gratis que hacer en Madrid.
La gran obra del rey Felipe II fue, sin duda, el Monasterio de El Escorial (16 ). Felipe II concibió este inmenso monasterio como un centro de religión y conocimiento ya que albergaba algunas de las mejores bibliotecas de Europa.
Al mismo tiempo, el monasterio sirvió como Panteón de la familia real española. Salvo Felipe V y Fernando VI, todos los reyes de España han sido enterrados en este monasterio, y sus tumbas pueden visitarse hoy en día.
¿Qué hacer hoy en Madrid? Monasterio de El Escorial | La construcción de este impresionante complejo duró aproximadamente 20 años e incluye la residencia de los reyes, una basílica, un monasterio y una biblioteca | Créditos de la imagen: Wikipedia C.C.
El monasterio incluye una impresionante basílica cuya cúpula se eleva 95 metros del suelo, una obra faraónica para su época.
Miles de trabajadores participaron en la construcción del monasterio, junto con cientos de bueyes que transportaban la piedra desde las canteras hasta el monasterio.
El lugar elegido por el propio Felipe II para construir el Monasterio de El Escorial no fue elegido al azar; Felipe II era un hombre que meditaba profundamente cada decisión.
Según la leyenda, en este lugar se encuentra una de las puertas del infierno. Felipe II, conocedor de esta leyenda, decidió construir aquí el monasterio para cubrir este portal infernal.
-Precio: El precio de la entrada es de 10 euros.
-Entrada gratuita: El Monasterio de El Escorial ofrece entrada gratuita Los miércoles y jueves de 15 a 18 horas (de octubre a marzo) y de 17 a 20 horas (de abril a septiembre) para los ciudadanos de la Unión Europea e Iberoamérica.
¿Cómo llegar al Real Monasterio de El Escorial desde Madrid? El monasterio se encuentra en un pequeño pueblo al norte de Madrid (El Escorial), a 60 km de Madrid.
Afortunadamente, hay trenes de cercanías (línea C3) que conectan el centro de la ciudad con El Escorial. Desde la estación de Atocha se tarda aproximadamente 1,5h en llegar a El Escorial.
-Dirección: Avenida Juan de Borbón y Battemberg (a 60 kilómetros del centro de la ciudad)
Cosas gratis que hacer en Madrid – A pesar de estar fuera de la ciudad, este maravilloso monasterio merece una visita | Créditos de la imagen: Wkipedia (C.C.)
Catedral de la Almudena
Frente al Palacio Real puedes descubrir uno de los catedrales más modernas del mundo.
La Catedral de la Almudena fue inaugurada en 1993 por el Papa Juan Pablo II. A pesar de su corta existencia, la Catedral de la Almudena ha vivido momentos históricos como la boda del Príncipe Felipe (actual Rey Felipe VI) o el funeral de Estado de Adolfo Suárez (primer presidente español tras la dictadura franquista).
Por cierto, durante la boda real (mayo de 2004) llovía a cántaros. Al menos, hay un viejo refrán que dice «novia mojada, novia afortunada«, que significa que si llueve durante una boda, el matrimonio será feliz.
Como puedes imaginar, el interior de la catedral es completamente diferente al de otras catedrales europeas.
El papel de la tecnología moderna es evidente cuando visitas el edificio; las coloridas vidrieras fueron diseñadas en 2004, o puedes encontrar pantallas de TV y puntos de Wi-Fi por todo el edificio. Aun así, es una iglesia hermosa e interesante que bien merece una visita.
También te recomendamos encarecidamente que visites la hermosa cripta de la catedral (neorrománica) que está situada justo debajo de la catedral.
¡IMPORTANTE! ¿Por qué Madrid no tiene una catedral antigua como tantas otras ciudades europeas? Me alegro de que hagas esa pregunta 😊.
Todo sucede por una razón en la vida. Hasta finales del siglo XIX, la ciudad de Madrid pertenecía a la Diócesis de Toledo. Es decir, la catedral de Madrid fue siempre la catedral de Toledo.
Fue en 1885 cuando se creó la Diócesis de Madrid y se inició la construcción de la Catedral de la Almudena. ¡¡¡Sí, si echas cuentas, desde 1885 hasta 1993, se tardó más de 100 años en construir la Catedral de la Almudena!!!
-Dirección: Calle de Bailén, 10
-Estación de metro más cercana: Opera (líneas 2 y 5)
-Entrada gratuita a la Catedral de la Almudena Madrid: La entrada es gratuis (1€ de donativo opcional) | Si quieres visitar la cúpula y el museo de la catedral cuesta 7€.
-Horario de apertura de la Catedral de la Almudena:
-De septiembre a junio: De 9 a 20:30 h.
-Julio y agosto: de 10 a 21 h.
Cosas que hacer gratis en Madrid – La elegante Catedral de la Almudena está situada frente al Palacio Real, creando un conjunto monumental sin parangón
Vistas panorámicas en Madrid
Preciosa puesta de sol (sunset) y vistas sobre Madrid: Templo de Debod. Que hacer hoy en Madrid gratis
¿Te imaginas visitar un templo del Antiguo Egipto en el corazón de la capital española? Es extraño, ¿verdad? Pero sí, Madrid siempre sorprende a los visitantes con joyas ocultas como ésta.
Mucha gente no lo sabe, pero en Madrid se puede visitar un auténtico templo egipcio de forma gratuita. El templo fue un regalo del Gobierno egipcio a España en tiempos de Franco (1969) y fue desmontado piedra a piedra y enviado desde Alejandría a Valencia.
Una vez en Valencia, varios camiones transportaron las piedras a Madrid, donde se reconstruyó el templo.
Según los expertos, es difícil determinar la fecha exacta de su construcción, aunque se estima que este templo fue construido hace aproximadamente 2.200 años, lo que lo convierte en la construcción más antigua de Madrid 😊
El Templo de Debod es un templo egipcio situado en el centro de Madrid. Es interesante visitarlo, pero la mayoría de la gente va hasta allí para disfrutar de las impresionantes vistas al atardecer, algo que no se puede dejar de hacer mientras se está en Madrid #Madrid¡! pic.twitter.com/uCoPiDBxVu
– Becky (@itsjustbecks_) 22 de noviembre de 2019
Dentro del Templo de Debod hay una pequeña exposición sobre el Antiguo Egipto (mitología, historia, etc.) y la entrada es totalmente gratuita.
Como el templo está en lo alto de una colina, puedes disfrutar de fantásticas vistas panorámicas de Madrid, incluyendo el Palacio Real, la Catedral y la Casa de Campo.
Muchos lugareños y turistas visitan el Templo de Debod a última hora de la tarde para disfrutar de la puesta de sol más destacada de Madrid.
-Precio: Visitar el Templo de Debod es gratis
-Horario de apertura: De martes a domingo de 10 a 20 horas (lunes cerrado)
-Estación de metro más cercana: Plaza España (líneas 2, 3 y 10)
-Dirección: Calle Ferraz, 1
Torre Mirador Faro Moncloa
Esta torre, inaugurada en 1992, ofrece las que sin duda son las mejores vistas de toda la ciudad. Un ascensor panorámico te llevará a la cima de la torre, 90 metros (295 pies) de altura. Desde aquí arriba, puedes contemplar toda la ciudad.
Unos paneles ofrecen explicaciones sobre los edificios más importantes del horizonte de Madrid. En un día claro, puedes incluso ver el Monasterio de El Escorial, que está situado a más de 60 kilómetros del centro de Madrid. La visita dura 30 minutos.
-Precio: €3
-Estación de metro más cercana: Moncloa (líneas 3 y 6)
-Dirección Avenida de la Memoria, 2
¿Qué hacer hoy en Madrid gratis? – El Faro de Moncloa ofrece las mejores vistas panorámicas de la ciudad
Vistas panorámicas de 360 grados Madrid
El Palacio de Cibeles esconde una agradable sorpresa. Si subes a la octava planta encontrarás un mirador fantástico en el que podrás disfrutar de la mejores vistas del centro de la ciudad: La Plaza de Cibeles, el Banco de España, la Gran Vía, el Paseo de Recoletos, las Torres Colón, el Parque del Retiro, etc.
Este majestuoso edificio se inauguró en 1919 como sede de Correos y se convirtió en un símbolo de progreso y prosperidad para la ciudad. España no participó en la Primera Guerra Mundial y muchos políticos, intelectuales y empresarios (con sus fortunas) se refugiaron en Madrid.
-Precio:2€
-Estación de metro más cercana: Banco de España (línea 2)
-Dirección: Plaza Cibeles
Las mejores vistas Madrid de la Gran Vía
No puedes irte de Madrid sin ver la Avenida Gran Vía. Esta avenida deslumbra a los visitantes con sus elegantes edificios, las luces de los anuncios, sus teatros y sus calles llenas de gente las 24 horas del día.
Hemingway decía que la Gran Vía era una fusión de Broadway y la Quinta Avenida de Nueva York.
Pero si la Gran Vía es fascinante a nivel del suelo, espera a verla desde arriba. En la Plaza de Callao, puedes subir a la novena planta de los grandes almacenes El Corte Inglés. Desde aquí arriba, puedes contemplar increíbles vistas de la calle más famosa de Madrid. También hay una pequeña terraza donde puedes tomar unas tapas o un café mientras disfrutas de las maravillosas vistas.
El Corte Inglés es la mayor cadena de grandes almacenes de España. Cuando no existía Amazon, El Corte Inglés era el lugar donde los españoles hacían todas sus compras (ropa, electrodomésticos, música, libros, etc.).
-Precio: €0
-Horario de apertura De lunes a sábado de 10 a 22 horas / domingo de 11 a 22 horas.
-Estación de metro más cercana: Callao (líneas 3 y 5) y Sol (líneas 1, 2 y 3)
-Dirección: Plaza del Callao, 2
Cosas gratis que hacer en Madrid – Increíbles vistas de la Gran Vía desde la novena planta de los grandes almacenes de El Corte Inglés
Vistas panorámicas desde el «Parque de los 7 Senos»
A decir verdad, no hay muchos lugares en Madrid para disfrutar de vistas panorámicas gratis. Pero, déjame que te cuente nuestro secreto para disfrutar de unas maravillosas vistas panorámicas de Madrid sin gastar un céntimo.
«Parque de las 7 Tetas«, (literalmente Parque de las 7 Tetas) no es muy conocido por los turistas. Quizás sea porque este parque está fuera del centro histórico.
Para ser sincero, este parque no ofrece las mejores vistas panorámicas de Madrid, pero créeme, merece la pena, sobre todo si estás en Madrid 3 o 4 días. De hecho, desde aquí puedes hacer algunas de las mejores fotos del skyline de Madrid.
Este parque se encuentra en Vallecas, un barrio tradicionalmente obrero. En metro se tarda aproximadamente 20 minutos desde el centro histórico. Las vistas panorámicas de Madrid incluyen el casco antiguo, los rascacielos del centro financiero e incluso las montañas que rodean Madrid.
Seguramente estarás pensando por qué este parque se llama Parque de los 7 Pechos, ¿no? Es muy fácil. Este parque tiene 7 colinas que sí se parecen a los pechos 😊. Los españoles tienen una gran imaginación..
¡CONSEJO LOCAL! Recomiendo visitar el parque antes de que anochezca. Esta parte de la ciudad no es especialmente peligrosa, pero es raro ver turistas. Cuando llega la noche, abundan los mendigos, los sin techo, los yonquis y la «gente extraña». Durante el día, no hay ningún problema.
-Dirección: Calle de Benjamín Palencia, 1
-Estación de metro más cercana: Buenos Aires (línea 1)
-Horario de apertura: Abierto todos los días del año (entrada gratuita)
Arte Urbano en las calles de Madrid
¿Te interesa descubrir el arte urbano de Madrid? Los artistas callejeros han ido dejando su huella en las calles de la ciudad y hoy en día se ganan la admiración de quienes contemplan sus obras.
Muchas de las propuestas de estos jóvenes creadores, desarrolladas en espacios insólitos, han quedado para siempre en el imaginario colectivo.
Ahora son muchos los que van en busca de estas pinturas y grafitis de temática urbana e inconformista, que ahora están de moda y que a veces surgen sin ninguna pretensión de convertirse en permanentes.
Actualmente, muchas de las expresiones de arte callejero en Madrid son producto de festivales o iniciativas que permiten a los jóvenes desarrollar su creatividad de forma legal.
Los temas que se tratan en el arte urbano (y «rebelde») son el medio ambiente, la migración, la política, la violencia de género, la multiculturalidad y otras cuestiones de carácter social contemporáneo.
Estos son algunos de los hitos y propuestas que ofrece esta Guía arte urbano Madrid, una web referente dentro del mundo del arte callejero.
Los tours de arte urbano en Madrid de Cooltourspain fueron creadas para promover el turismo alternativo, de una manera sostenible y responsable. Sus visitas guiadas, a pie o en bici, se ofrecen con un ratio de 13-15 personas máximo por guía, manteniendo en todo momento una calidad contrastada de principio a fin. Además, tu contribución ayudará a la comunidad artística local y al comercio de barrio. ¡Te ayudaremos a descubrir Madrid de una manera única y diferente!
Esta empresa madrileña ofrece además una visita guiada graffiti en Madrid en francés, su equipo de profesionales ofrece una experiencia única en la capital española.
También puedes hacer un tour de arte urbano con los guías de Cooltourspain en inglés.
Joyas ocultas en Madrid
Búnker de la Guerra Civil Española
La Guerra Civil española (1936-1939) es siempre un tema tabú entre los españoles. Sin embargo, parece que existe una curiosidad natural por ese sangriento periodo.
En 1937 España se encontraba en medio de una horrible guerra civil. Madrid, asediada por las tropas de Franco, estaba siendo bombardeada y los suministros estaban cortados.
Ante esta agónica situación, el Alto Mando del Ejército Republicano (el bando contrario a Franco), que estaba instalado en un edificio del centro de Madrid, decidió trasladar el cuartel general a un lugar secreto en las afueras.
El lugar elegido fue el parque de El Capricho, donde un enorme búnker fue construido a quince metros bajo tierra para evitar ser descubierto por los aviones franquistas. La superficie total del búnker era de 2.000 metros cuadrados.
Los expertos consideran que el búnker es uno de los edificios militares del siglo XX mejor conservados de Europa. A pesar de las obras de reconstrucción, la esencia del edificio ha permanecido intacta.
Cuando estás dentro, casi puedes sentir el resonar de las botas de los soldados, los gritos y las explosiones en los alrededores del búnker.
Sin embargo, la visita a este búnker tiene un pequeño inconveniente, el acceso es limitado (10 personas como máximo). Por tanto, es importante reservar en línea con bastante antelación.
Por desgracia, las visitas guiadas sólo están disponibles en español. A pesar de ello, la visita merece la pena, ya que los muros y túneles subterráneos nos transportan a otra época y hablan por sí solos.
¿Cómo llegar al Parque de El Capricho?
Desde el centro de la ciudad puedes llegar sin problemas en transporte público. Toma la línea 5 del metro y bájate en la estación de El Capricho.
-Dirección: Paseo de la Alameda de Osuna, 25
-Precio: Entrada gratuita
-Sitio web para reservas: https://www.reservaspatrimonio.es/242-visita-guiada-el-bunker-del-capricho
Que hacer hoy en Madrid gratis – Durante esta visita guiada, los visitantes pueden descubrir las diferentes estancias de un auténtico búnker construido durante la Guerra Civil española | Créditos de la imagen: Wikipedia C.C.
«Anden 0 Chamberí», La estación de metro fantasma
Imagina una estación de metro abandonada hace más de 50 años; vallas publicitarias descoloridas, torniquetes desvencijados y oxidados, viejas máquinas expendedoras de billetes de metro, etc.
El tiempo se detuvo de repente aquí. Incluso las papeleras contienen billetes de metro de los años 60. Sin duda, podría ser el escenario perfecto para una película de terror.
La estación de Chamberí se inauguró en 1919, pero las autoridades locales se vieron obligadas a cerrarla en 1966. Desde entonces, esta estación de metro quedó completamente abandonada, conservando todos los elementos originales de la época.
En 2006 el ayuntamiento tuvo la brillante idea de convertir esta estación de metro abandonada en un museo. Sin duda, una visita muy interesante para descubrir la evolución del metro de Madrid a mediados del siglo XX (años 50 y 60).
-Dirección: Plaza Chamberí s/n
-Estación de metro más cercana: Iglesia (línea 1)
-Horario de apertura: Entrada libre hasta completar el aforo / Jueves: de 10 a 14 h, viernes y sábado de 10 a 19 h y domingos de 10 a 15 h / Último acceso permitido 30 minutos antes del cierre.
Frontón Beti Jai (Pelota Vasca)
¿Has oído hablar alguna vez de la pelota vasca? Básicamente, podría definirse como una variedad de deporte de cancha que se juega con una pelota utilizando la mano, una raqueta o una canasta.
En la actualidad, este deporte tradicional está casi en peligro de extinción en España, excepto en la región del País Vasco (Norte de España).
Sin embargo, a finales de 19a y principios del 20 siglos, la pelota vasca era tremendamente popular en Madrid hasta el punto de que grandes «frontones» (recinto deportivo para jugar a la pelota vasca) fueron construidos en el centro de la ciudad.
A finales del siglo XIX, la pelota vasca era exclusivamente popular entre la comunidad vasca asentada en Madrid.
Sin embargo, en esta época la alta sociedad madrileña (incluida la reina Isabel II) frecuentaba el norte de España, especialmente San Sebastián (País Vasco) durante sus vacaciones de verano, donde la pasión por la Pelota Vasca era grande.
De este modo, la alta sociedad madrileña descubrió la Pelota Vasca y llevó el gusto por este deporte a la capital de España. Poco después, la Pelota Vasca se convirtió en un deporte de masas en Madrid.
En este contexto, en 1894 se inauguró el «Frontón Beti Jai» («fiesta de siempre» en euskera), con capacidad para más de 4.000 espectadores.
Que hacer hoy en Madrid gratis – Frontón Beti Jai a principios del siglo XX | Créditos de la imagen: Elpais.com
El Frontón Beti Jai era un edificio de estructura de hierro realmente espectacular, con escaleras de madera y hermosos frescos que decoraban los techos.
Por supuesto, el fútbol ya existía, pero aún no era un deporte de masas. Las corridas de toros y la pelota vasca eran la forma de entretenimiento favorita tanto de las clases populares como de la alta sociedad madrileña.
Por desgracia, en 1919 se abandonó el Frontón Beti Jai. Incluso durante la Guerra Civil española (1936-1939) se utilizó como prisión para encarcelar a los disidentes del gobierno.
En 2011 el edificio fue declarado «Bien de Interés Cultural» y fue adquirido por el Gobierno de Madrid en 2015. Afortunadamente, el edificio ha sido fielmente reconstruido y recrea perfectamente su aspecto original.
Actualmente, el Ayuntamiento organiza visitas guiadas gratuitas en las que los visitantes pueden conocer la historia de este maravilloso edificio.
¡IMPORTANTE! Es obligatorio reservar con antelación https://www.reservaspatrimonio.es/239-visita-guiada-el-fronton-beti-jai
– La época dorada de los frontones en Madrid
La época dorada de la Pelota Vasca en Madrid tuvo lugar en dos fases: 1892-1895 y 1920-1940.
Durante la primera mitad de la década de 1890, la popularidad de la pelota vasca alcanzó niveles nunca antes imaginados en Madrid. Durante estos años, se diseñaron grandes frontones: Frontón Madrileño (1891), Jai Alai (1891), Fiesta Alegre (1892), Euskal Jai (1893), o Beti Jai (1894).
Estos frontones contaban con todas las comodidades que cabría esperar de un teatro de lujo y algunos de ellos podían albergar hasta más de 5000 espectadores.
Al mismo tiempo, los jugadores profesionales se convirtieron en aclamadas estrellas del deporte y los aficionados apostaban enormes sumas de dinero durante los partidos, lo que despertó ciertos recelos en los sectores más conservadores de la sociedad madrileña.
Entre 1895 y 1920 el interés por este deporte en Madrid disminuyó notablemente. Durante este periodo, muchos frontones fueron vendidos y transformados en teatros, cines o incluso hospitales.
Sin embargo, entre 1920 y 1940 la pelota vasca vivió una segunda época dorada. Una vez más, los aficionados llenaron los frontones. La nueva fiebre por este deporte obligó a construir nuevos frontones como el Nuevo Jai Alai (1922), o el Frontón Recoletos (1936).
A principios de los años 50, la pasión por la pelota vasca en Madrid se desvaneció. La competencia de nuevos deportes, especialmente el fútbol, acabó haciendo desaparecer la Pelota Vasca en Madrid.
Si quieres profundizar en la Pelota Vasca en Madrid, te recomendamos un libro sensacional llamado Frontones Madrileños (autor: Ignacio Ramos). Por desgracia, el libro sólo está disponible en español.
Frontón Beti Jai Información útil:
-Dirección: Calle del Marqués de Riscal 7
-Estación de metro más cercana: Alonso Martínez (línea 4) / Rubén Darío (línea 5) / Alonso Martínez (línea 10)
Cosas gratis que hacer en Madrid – Frontón Beti Jai tras las obras de reforma | Créditos de la imagen: elindependiente.com
La tumba de Francisco de Goya
En la Ermita de San Antonio de la Florida (zona noroeste de la ciudad) reposan los restos mortales de uno de los más grandes artistas que han existido, Francisco de Goya.
Lo que mucha gente no sabe es que el propio Goya pintó en 1798 los maravillosos frescos que decoran la ermita donde hoy está enterrado.
En 1808 Napoleón Bonaparte invadió España y estalló la Guerra de la Independencia. Tras la guerra y temeroso de la política absolutista del rey Fernando VI, Goya se fue a Burdeos (Francia) donde murió en 1828.
Sin embargo, los restos mortales de Goya esconden un misterio. Unos años después de su muerte, su tumba en Francia fue profanada por alguien para robar el cráneo de Goya.
Desde entonces, a pesar de numerosas investigaciones, el paradero de la cabeza de Goya sigue siendo un misterio sin resolver. Algunos creen que podría haber sido robada por científicos para estudiarla. El caso es que nadie sabe dónde está el cráneo de Goya. 😳
En 1889 los restos de Goya (sin el cráneo) fueron finalmente trasladados de Francia a Madrid gracias a las gestiones del rey Alfonso XII.
Si vas a Madrid, visita la ermita de San Antonio de Florida, una auténtica joya llena de #Goya #frescos #mustsee pic.twitter.com/jPoZ4WKAfG
– Nina Finbow (@NinaFinbow) 17 de enero de 2016
A principios del siglo XX, los frescos de la Ermita de San Antonio de la Florida -pintados por Goya- comenzaron a mostrar signos de deterioro debido al humo de las velas utilizadas durante las misas religiosas.
Por ello, en 1925 se construyó una réplica exacta de la ermita a 50 metros de distancia. De este modo, las autoridades consiguieron conservar la ermita original, que ahora es un museo; la réplica de la ermita está destinada al culto religioso.
-Dirección: Glorieta San Antonio de la Florida, 5
-Estación de metro más cercana: Príncipe Pío (líneas 6, 10 y R)
-Precio: Entrada gratuita
-Horario de apertura: De martes a viernes: de 9:30 a 14:00 / sábados y domingos de 9:30 a 15:00 y de 16:00 a 19:00 (lunes cerrado).
Que hacer hoy en Madrid gratis – Frescos del techo pintados por Francisco de Goya (Ermita de San Antonio de la Florida). Sin duda, una de las obras más desconocidas del artista español | Créditos de la imagen: Wikipedia C.C.
Panteón de Hombres Ilustres
El Panteón de Hombres Ilustres de Madrid es un gran desconocido para muchos turistas. Sorprendentemente, ni siquiera muchos madrileños visitan este lugar
El Panteón de Hombres Ilustres se construyó a finales del siglo XIX para albergar los restos mortales de importantes personajes políticos y militares: Cánovas del Castillo, José Canalejas, Eduardo Dato o Ríos Rosas. En total, 11 personajes ilustres del 19 y 20 siglos que cambiaron el curso de la historia en España.
Así que, si te interesa la historia moderna de España, ésta es una de esas joyas ocultas que hay que descubrir.
¡IMPORTANTE! Francisco Franco, probablemente la figura política más influyente del siglo XX español, no está enterrado en este lugar. Franco está enterrado en el cementerio de Mingorrubio (situado a 20 kilómetros del centro de la ciudad).
Cada personaje ilustre tiene un monumento funerario realmente espectacular hecho de mármol blanco. En mi modesta opinión, los monumentos funerarios más interesantes están dedicados a:
- Sagasta (Presidente del Gobierno entre 1871-1872). Este monumento funerario fue realizado por Mariano Benlliure, probablemente el mejor escultor español de todos los tiempos.
- José Canalejas (Presidente del Gobierno español entre 1910-1912).
- Cánovas del Castillo (Presidente del Gobierno español entre 1874-1875).
(José Canalejas y Cánovas del Castillo fueron asesinados por anarquistas).
-Dirección: Calle Julián Gayarre 3
-Estación de metro más cercana: Atocha Renfe (línea 1)
-Precio: Free entrada
-Horario de apertura: De martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 / Dom y festivos de 10:00 a 15:00.
Cosas gratis que hacer en Madrid – Panteón de Hombres Ilustres | Créditos de la imagen: Wikipedia C.C.
El Rastro
Mi plan perfecto para un domingo por la mañana en Madrid es tomar un café con churros en un bar cercano a donde vivo, coger el metro y pasar toda la mañana en el Rastro buscando algunas gangas.
El Rastro, o simplemente «El Rastro«, como lo llaman los lugareños, se creó hace más de 250 años. Desde entonces, todos los domingos por la mañana, decenas y decenas de comerciantes se instalan para vender sus productos.
Según las estimaciones, hay unos 3.000 puestos, lo que lo convierte en uno de los mayores mercadillos de Europa.
El Rastro Flea Marlet: ¿Qué encontrar?
Lo que más me fascina de este mercadillo es que nunca sabes lo que vas a encontrar.
Al igual que el mercado de Portobello en Londres o Waterlooplein en Ámsterdam, en El Rastro puedes encontrar literalmente cualquier cosa: libros descatalogados, juguetes viejos, 19 o simplemente baratijas.
Como amante de los libros y la historia, una de mis partes favoritas del mercado es la zona entre Calle del Carnero y Calle de Carlos Arnichesdonde encontrarás libros antiguos y de segunda mano.
MI CONSEJO LOCAL Después de una emocionante mañana de compras, siempre tengo hambre. Te recomiendo que visites algunos de los bares tradicionales cercanos a El Rastrocomo Casa Amadeo-famoso en Madrid por sus caracoles con salsa de tomate- o Bar Santurce-conocido por sus deliciosas sardinas del Cantábrico-.
-Dirección: Barrio de La Latina
Estación de metro más cercana: La Latina (línea 5)
Precio: –
-Horario de apertura: Domingos y festivos. El horario de apertura es aproximado, ya que cada propietario de un puesto está autorizado a vender cuando quiera entre las 9 y las 15 horas.
Cosas gratis que hacer en Madrid – El Rastro es uno de nuestros lugares favoritos para pasar una mañana de domingo
Parque Europa
La pequeña localidad de Torrejón de Ardoz (a 30 kilómetros del centro de Madrid) alberga uno de los parques más sorprendentes de toda España, es el Parque Europa. ¿Te imaginas visitar la Torre Eiffel, el Atomium (icono de Bruselas), un teatro griego o la Torre de Belém en el mismo día y sin salir de Madrid? Es perfectamente posible 😊
Este parque de 233.000 metros cuadrados tiene ¡¡14 réplicas de las atracciones más importantes de Europa!! El Puente de Londres, la Puerta de Brandemburgo, la Fontana de Trevi y muchos otros.
Estas réplicas están hechas con gran detalle y nivel de realismo. Incluso el parque cuenta con una parte original del Muro de Berlín, donada por la capital alemana.
Por si todo esto no fuera suficiente para pasar un día increíble, el parque cuenta con grandes espacios verdes, una zona infantil, una pista de patinaje y mucho más. En resumen, este parque lo tiene todo para pasar un día divertido.
¿Cómo llegar al Parque Europa?
Hay dos formas de llegar al Parque Europa (a 30 kilómetros del centro de la ciudad):
-Autobús (línea 224-A) desde la estación de Avenida América. El autobús te dejará en el Parque Catalunya, muy cerca del Parque Europa.
-Tren de cercanías (línea C2) desde la estación de Atocha. Una vez en Torrejón de Ardoz, tendrás que coger un autobús urbano (L1 o L2) para llegar al Parque Europa.
-Precio: entrada gratuita
-Horario de apertura
-Junio, julio y agosto: de 9 a 12 horas / viernes y sábado: de 9 a 1 horas.
-Abril, mayo y octubre: de 9 a 22 h. / viernes y sábado: de 9 a 12 h.
-Noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo: de 9 a 20 h / viernes y sábado: de 9 a 21 h.
Mercados tradicionales
Personalmente, éste es uno de mis planes favoritos cuando visito una nueva ciudad. Los mercados tradicionales son como pequeños templos que conservan el sabor de la tradición y la sabiduría popular. En otras palabras, cuando visitas un mercado tradicional puedes aprender mucho sobre la ciudad y sus habitantes.
Históricamente, Madrid ha presumido de la calidad de sus mercados. En los mercados de la capital se venden cada día los mejores productos de otras regiones españolas: frutas frescas, verduras, carnes, quesos, incluso pescado.
Sí, ¡pescado! A pesar de que la costa está lejos, el pescado fresco llega a Madrid cada mañana (el consumo medio anual de pescado por habitante en Madrid es uno de los más altos de Europa).
Por desgracia, los nuevos comportamientos de compra, la competencia de las grandes superficies y el ritmo de vida acelerado están provocando la desaparición de los mercados tradicionales en gran parte de España. Pero no desesperes, todavía hay algunos viejos supervivientes en Madrid que siguen siendo frecuentados por los madrileños.
No muy lejos del centro de la ciudad, te recomendamos que visites el «Mercado de Santa María de la Cabeza» (cerca de la estación de tren de Atocha), y el espectacular «Mercado de Maravillas» (cerca del Estadio Santiago Bernabéu).
Los mercados tradicionales de España han cambiado mucho en las últimas décadas, pero hay algunos elementos que permanecen inalterados, como los vendedores que gritan sus precios, los puestos coloridos o el olor a pescado fresco. ¡Me encanta!
MI CONSEJO LOCAL Intenta visitar estos mercados durante la semana. Así podrás disfrutar del ambiente, hablar con los vendedores y apreciar en detalle los maravillosos puestos. Los sábados los mercados están abarrotados de lugareños (los domingos están cerrados).
-Mercado de Santa María de la Cabeza:
- Dirección: Paseo de Santa María de la Cabeza, 41 /
- Horario de apertura: De lunes a viernes de 9 a 20 horas (sábado de 9 a 14 horas) / domingo cerrado
- Estación de metro más cercana: Palos de la Frontera (línea 3)
-Mercado de Maravillas:
- Dirección: Calle de Bravo Murillo, 122 /
- Horario de apertura: De lunes a viernes de 9 a 20:30 h. (sábado de 9 a 15 h.)
- Estación de metro más cercana: Alvarado (línea 1)
Parque y Espacios Verdes
Madrid tiene el privilegio de ser la capital con más árboles de Europa, y la segunda del mundo, sólo superada por Tokio (Japón). En total, hay más de 300.000 árboles plantados en toda la ciudad. Una buena parte de estos árboles se concentra en los siguientes parques
-Parque del Retiro
-Parque del Capricho
-La Casa de Campo
-Madrid Río
El Parque del Retiro, un paraíso natural en medio de la gran ciudad
Como madrileño, el Parque del Retiro es mi lugar favorito de Madrid. La belleza de sus jardines y árboles, las graciosas ardillas o el romántico estanque siempre me reconfortan, sobre todo en otoño, cuando el Parque del Retiro está extremadamente bonito.
Todavía recuerdo con nostalgia cuando vivía unos años cerca de este parque y venía aquí casi todos los días.
Puede que no sea tan popular a nivel internacional como Central Park en Nueva York o Hyde Park en Londres, pero créeme, este parque es un lugar de visita obligada en Madrid.
Estos hermosos jardines fueron diseñados en el siglo XVII para los reyes de España, que pasaban largas temporadas en el cercano Palacio del Buen Retiro (ahora destruido). Sin embargo, a mediados del siglo XIX se convirtió en un parque público
MI CONSEJO LOCAL
Hoy en día El Retiro es tremendamente popular entre los lugareños y los turistas (¡aproximadamente 8 millones de visitantes al año!). Por lo tanto, siempre recomiendo visitar El Retiro durante la semana, especialmente por la mañana, cuando los lugareños están trabajando.
Durante el fin de semana es casi imposible pasear por el parque o encontrar un sitio para sentarse.
Cosas gratis que hacer en Madrid – Un viaje a Madrid no está completo sin una visita al icónico Parque del Retiro
Las zonas más populares del parque del Retiro son:
El Estanque: Este estanque artificial o estanque fue diseñado en el año 17 por el rey Felipe IV, a quien le gustaba recrear épicas batallas navales en el estanque.
Además de sus funciones recreativas, el estanque también sirve de depósito de agua para abastecer las numerosas fuentes del parque. En una de las orillas del estanque se encuentra el majestuoso monumento al rey Alfonso XII, construido a principios de los años 20a siglo.
El Palacio de Cristal: Este hermoso edificio fue construido a finales de 19 como parte de una exposición sobre Filipinas (una antigua colonia española) que se celebró en Madrid.
La finalidad de este edificio era servir de invernadero donde los visitantes pudieran admirar las plantas y flores traídas para la exposición. En la actualidad, el Palacio de Cristal se ha convertido en una sala donde se exponen obras de arte del Museo de Arte Moderno Reina Sofía.
Monumento al Ángel Caído: Madrid es una ciudad peculiar, y prueba de ello es que aquí se construyó la primera escultura del mundo dedicada al diablo. La escultura, realizada en bronce, muestra al diablo retorciéndose mientras una serpiente se enrosca en sus piernas. Coincidencia o no, esta fuente está situada a una altura oficial de 666 metros sobre el nivel del mar.
Además de los numerosos turistas y lugareños que disfrutan del parque cada día, el Parque de Retiro también alberga un buen número de ardillas, patos y pavos reales que están acostumbrados a los turistas y son relativamente fáciles de ver. Sin duda, es una de nuestras cosas gratuitas favoritas para hacer en Madrid.
-Precio GRATIS
-Horario de apertura: De octubre a marzo (de 6 a 22 horas) y de abril a septiembre (de 6 a 12 horas)
-Estación de metro más cercana:Retiro (línea 2)
-Dirección: Plaza de la Independencia, 7
Parque del Capricho
Créeme, ¡es una de las mejores joyas ocultas para explorar en Madrid!
Estos preciosos jardines, desconocidos para la mayoría de los turistas que visitan Madrid, fueron diseñados por los duques de Osuna a finales de 18 siglo XX.
Aquí, crearon un pequeño paraíso alejado de la ciudad donde se celebraban fiestas privadas para la alta sociedad madrileña (escritores, pintores, diputados, miembros de la realeza, etc.). Mucha gente no lo sabe, pero la duquesa de Osuna fue una importante mecenas del gran pintor español Francisco de Goya.
Durante los años 19 el parque del Capricho se deterioró y finalmente fue adquirido por el Gobierno de Madrid, que lo rehabilitó y lo abrió al público a finales de los años 20 siglo.
La riqueza botánica es realmente increíble, con más de 40 especies diferentes (roble, pino, ciprés, tejo, cedro, etc.). Además, el parque tiene un patrimonio arquitectónico muy interesante: ermitas, templos, fuentes e incluso el palacio donde vivían los duques.
Pero quizá el secreto mejor guardado del parque sea un refugio antiaéreo construido durante la Guerra Civil española (1936-1939), que fue utilizado por el ejército del Frente Popular.
El único inconveniente de este parque es que está situado lejos del centro histórico.
Para ser más exactos, el Parque del Capricho se encuentra en la zona este de Madrid, no muy lejos del aeropuerto, por lo que tendrás que utilizar el transporte público.
Pero eso no es un problema en absoluto, ¡el transporte público en Madrid funciona de maravilla!
Información importante:
- Entrada gratuita
- No se admiten animales
- No está permitido comer en el parque
- Las bicicletas no pueden acceder al parque
-Precio: GRATIS
-Estación de metro más cercana: El Capricho (línea 5)
-Horario de apertura del Parque del Capricho: El Parque del Capricho abre los fines de semana y los días festivos. A partir del 1 de octubre hasta el 31 de marzo: Sábados, domingos y festivos de 9 a 18:30 / A partir del 1 de abrilst al 30 de septiembreth: Sábados, domingos y festivos de 9 a 21 h.
-Dirección: Paseo de la Alameda de Osuna 26-32
La Casa de Campo
La historia de este hermoso parque, situado en el corazón de Madrid, se remonta a la Edad Media. Cuando los musulmanes asediaron Madrid en el siglo XII, instalaron su campamento en esta zona de la ciudad, de ahí su peculiar nombre, «Campo del Moro» (El Campo del Moro).
Cuando Madrid se convirtió en la capital de España (1561), la familia real española se instaló en el Palacio Real y convirtió la Casa de Campo en su coto de caza privado.
El rey Felipe II, uno de los reyes más importantes de la historia de España, incluso ordenó en el siglo XVI traer de África elefantes, dromedarios, rinocerontes, leones, avestruces, etc. Estos animales vivían en el parque y hacían las delicias de la alta sociedad madrileña.
En el siglo XX, el parque dejó de pertenecer a la familia real. Ante esta situación, el gobierno de Madrid, la Casa de Campo se convirtió en un parque público abierto a todos los madrileños
Si te gusta estar en contacto con la naturaleza, no te decepcionará. Hay decenas de especies de árboles diferentes: pinos, álamos, robles, brezos, etc., así como un buen número de especies animales, como patos, ardillas, búhos, zorros, etc.
Hay incluso un estanque donde puedes pescar carpas. ¡Importante! Sólo se permite la pesca con devolución.
Por desgracia, un pequeño acantilado separa el palacio de los jardines. Dada esta situación, los visitantes no pueden acceder directamente a los jardines desde el palacio. Sí, estoy de acuerdo. Es una verdadera lástima..
La entrada a los jardines se encuentra en el extremo oeste de los mismos (a unos 30 minutos a pie del Palacio Real). Por supuesto, los reyes y los invitados distinguidos no tenían que ir tan lejos.
Hay un túnel que conecta el Palacio Real directamente con los jardines. En la actualidad, este túnel es inaccesible para los turistas. Cruza los dedos para que algún día sea posible visitar este túnel 😊
-Precio: GRATIS
-Estación de metro más cercana: Casa de Campo (líneas 5 y 10)
-Dirección: Paseo Puerta del Ángel, 1
Cosas que hacer en Madrid – Vistas del centro histórico desde la Casa de Campo | Créditos de la imagen: Wikipedia C.C.
Madrid Río
Aunque hoy parezca increíble, no hace muchos años existía en esta parte de la ciudad una de las circunvalaciones más concurridas y congestionadas de la capital.
Sin embargo, a finales de los años 20a el gobierno local decidió redirigir la carretera de circunvalación bajo tierra y convertir la zona en un parque urbano con fuentes, carriles bici, zonas infantiles, etc.
El río Manzanares discurre paralelo al Parque Madrid Río. Bueno, quizá estemos exagerando un poco porque el río Manzanares es famoso por su escaso caudal, casi seco todo el año. Normalmente, los madrileños hacemos bromas sobre el ridículo caudal del río
Si te gusta el ciclismo, Madrid Río es el lugar ideal. El parque tiene varios kilómetros de carril bici. Además, el parque forma parte del llamado «Cinturón Verde«, treinta kilómetros de carriles bici que recorren gran parte de la Comunidad de Madrid.
No te pierdas el puente futurista diseñado por Perrault, que se ha convertido en uno de los iconos de la ciudad.
-Estación de metro más cercana: Puerta del Ángel (línea 6), Marqués de Vadillo (línea 5)
-Horario de apertura: 24/7
Que hacer hoy gratis en Madrid – Madrid Río y el popular Puente de la Arganduela, diseñado por Perrault | Créditos de la imagen: Wikipedia C.C.
Jardines de Sabatini
Estos bonitos jardines son ideales para tomarse un descanso y reponer fuerzas después de un largo día visitando la ciudad. Además, ofrece unas vistas maravillosas de la fachada norte del Palacio Real, especialmente al atardecer. Sin duda, es uno de mis rincones favoritos de la ciudad en primavera.
Antiguamente este lugar estaba ocupado por las caballerizas del Palacio Real, que fueron diseñadas en el 18 por Francesco Sabatini. En 1931 España se convirtió en una República y el gobierno decidió expropiar el complejo del palacio.
Entonces el gobierno demolió las antiguas caballerizas para construir estos hermosos jardines. Como homenaje, los jardines recibieron el nombre de Sabatini (el arquitecto que había construido las antiguas caballerizas en el año 18 siglo XX)
La parte central de los jardines está ocupada por un estanque que está rodeado por un laberinto de setos con formas geométricas.
Los jardines también están bellamente decorados con fuentes y estatuas de diferentes reyes relacionados con la monarquía hispánica.
Cada una de estas estatuas de piedra caliza tiene más de 300 años de antigüedad y fueron concebidas inicialmente para decorar la cornisa del Palacio Real, aunque nunca se colocaron allí.
¿Eres aficionado a la historia? Entre todas las estatuas de los jardines, hay dos especialmente importantes: Isabel y Fernando (los Reyes Católicos), fundadores del Estado español moderno.
-Dirección: Calle de Bailen 2
-Estación de metro más cercana: Opera (líneas 2 y 5)
-Precio: Entrada gratuita
-Horario de apertura de los Jardines de Sabatini:
- Octubre-abril: De lunes a domingo de 9 a 21 h.
- Mayo-septiembre: De lunes a domingo de 9 a 22 h.
Que hacer hoy gratis en Madrid – Jardines de Sabatini y el Palacio Real | Créditos de la imagen: Wikipedia C.C.
El Matadero (El antiguo matadero de Madrid)
Madrid fue una de las ciudades pioneras en Europa en la transformación de antiguos emplazamientos industriales en zonas culturales y espacios verdes. Un buen ejemplo de ello es «El Matadero«, el antiguo matadero de Madrid.
Durante gran parte del siglo XX, este enorme complejo (48 edificios) albergó el matadero municipal; aquí se sacrificaban, almacenaban y distribuían los animales por toda la ciudad.
Este enorme complejo industrial incluía salas de despiece, tiendas, oficinas, capilla, viviendas para los trabajadores, e incluso un ferrocarril propio que conectaba los distintos edificios.
A finales del siglo XX, el gobierno de Madrid trasladó el matadero de la ciudad a Mercamadridque es mucho más moderno y está situado en las afueras de la ciudad. Por lo tanto, el enorme y antiguo matadero fue abandonado.
Madrid es una ciudad centrada en la cultura, por lo que el gobierno local decidió llevar a cabo una renovación completa del antiguo matadero y convertirlo en un Centro de Arte Contemporáneo.
Es decir, donde antes se sacrificaban animales, ahora hay exposiciones de fotografía, desfiles de moda, conciertos y todo tipo de actividades culturales (artistas locales, literatura, diseño, urbanismo, etc.). Sin duda, este lugar es una experiencia imprescindible para los amantes del arte moderno.
-Dirección: Plaza de Legazpi, 8
-Estación de metro más cercana: Legazpi (líneas 3 y 6)
-Entrada libre: Todos los días de 9 a 22 horas.
Cambio de Guardia
El primer miércoles de cada mes tiene lugar la maravillosa ceremonia del Cambio de Guardia en el Palacio Real.
En total, más de 400 soldados y guardias a caballo, cañones, carruajes, bandas de música, etc. ¿Vas a perder la oportunidad de disfrutar de este maravilloso evento?
En la actualidad, el Cambio de Guardia se celebra una vez al mes, pero durante el reinado de Alfonso XII (19 ) esta ceremonia se celebraba todos los días. Sin duda, los reyes se tomaban el protocolo muy en serio 😊
RELACIONADO → Los 8 buscadores de hoteles baratos más fiables
¿Dónde tiene lugar el Cambio de Guardia?
Esta ceremonia se realiza en el Palacio Real (Plaza de Armas) a las 12 del mediodía y dura aproximadamente 1 hora.
Durante la ceremonia se ofrecen interesantes explicaciones sobre la historia de la Guardia Real, los uniformes, las armas, etc. Lamentablemente, estas explicaciones se hacen sólo en español. Por lo tanto, si no hablas español no tiene mucho sentido asistir a la ceremonia completa.
En este caso, te recomendamos que sólo asistas al Desfile de la Guardia Real, nuestra parte favorita de la ceremonia. Si te colocas estratégicamente poco después de las 12:30 en la calle Bailén, tendrás un espacio en primera fila para ver el desfile.
Por cierto, al final de la ceremonia, la Banda de Música de la Guardia Real ofrece un concierto gratuito en el que tocan marchas militares, canciones populares españolas e incluso bandas sonoras de películas como La Guerra de las Galaxias, Academia de Policía, etc. 😂
-Dirección: Palacio Real
-Estación de metro más cercana: Opera (líneas 2 y 5)
-Precio: Entrada gratuita
-Horario: Primer miércoles de cada mes (excepto julio, agosto y septiembre y cuando las condiciones meteorológicas impidan su celebración).
Que hacer hoy gratis en Madrid – Cambio de guardia | Créditos de la imagen: Luis Kelly (Flickr) C.C.
Fundación Canal (Salas de Exposiciones)
Como he dicho antes, Madrid es una ciudad pionera en la conversión de edificios comerciales o industriales en espacios culturales, y la Fundación Canal es un gran ejemplo.
Este centro cultural se construyó en 2004 gracias al Canal de Isabel II (empresa pública responsable del suministro público de agua y la recogida de aguas residuales de la ciudad de Madrid), que convirtió parte de las instalaciones de almacenamiento de agua en un centro de exposiciones llamado Fundación Canal.
En realidad, convertir edificios industriales en espacios culturales es algo muy habitual para el Canal de Isabel II, que ya cuenta con varios centros culturales y teatros en la ciudad.
El complejo de edificios incluye un enorme depósito de agua (de 40 metros de altura) construido en 1939, oficinas del Departamento de Agua y Alcantarillado de Madrid, espacios verdes, un auditorio y dos salas de exposiciones (Sala Castellana 214 y Sala Mateo Inurria 2) donde se realizan todo tipo de exposiciones de arte: fotografía, escultura, pintura, etc.
Desde 2004, este centro cultural ha acogido numerosas exposiciones. Algunas de las más importantes han sido Ejército de Terracota (2005), Tesoros de las Culturas del Mundo (2009), Auschwitz (2018) o Game On, La Historia de los Videojuegos (2019).
-Dirección: Paseo de la Castellana, 214
-Estación de metro más cercana: Plaza de Castilla (líneas 1, 9 y 10)
-Precio: entrada gratuita (algunas exposiciones no son gratuitas)
-Horario:
- Sala Castellana 214: De lunes a viernes de 10 a 21 horas / martes de 10 a 15 horas / viernes, sábados y domingos de 10 a 22 horas.
- Sala Mateo Inurria 2: de lunes a domingo de 11:00 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 / miércoles de 11:00 a 15:30.
Un paseo por La Latina
Pocos barrios de la ciudad conservan el espíritu tradicional y la esencia de Madrid como lo hace La Latina.
Este encantador barrio sorprende a los turistas con sus pintorescos edificios de mediana altura (4-5 pisos) con hermosos balcones, iglesias barrocas y pequeños teatros. Este ambiente tradicional se llama en Madrid «castizo«.
Debido al auge turístico de la ciudad en los últimos 10 años, los residentes de toda la vida de La Latina (en su mayoría personas mayores) se mezclan con los turistas y los jóvenes, que vienen a La Latina a dar un agradable paseo o a tomar un «caña» (cerveza) en uno de los muchos bares situados en esta zona. A decir verdad, los bares son una de las mejores razones para visitar este barrio de Madrid; La Latina está llena de pequeños bares, restaurantes, tabernas tradicionales y terrazas de bares.
Consejo para #Madrid.
Si te alojas en algún lugar de Madrid, asegúrate de que sea el barrio de La Latina.
La comida, los bares, el bullicio… No tiene rival. 😍– Michaela (@HeyImMichaela) 27 de octubre de 2019
Algunos de nuestros bares favoritos en La Latina son «Juana La Loca«, que prepara una de las mejores tortillas españolas de Madrid y «Casa Amadeo«, muy popular por sus caracoles en salsa.
Los domingos y días festivos, La Latina alberga el popular Mercado de El Rastro (uno de los mayores mercadillos de Europa). Desde las 9 de la mañana hasta aproximadamente las 5 de la tarde, las calles del barrio se inundan de lugareños y turistas en busca de una ganga.
-Estación de metro más cercana: La Latina (línea 5)
-¿Qué hacer? Pasea por sus pintorescas calles, disfruta del ambiente local y come «tapas«. Dos de los lugares más visitados del barrio son el Mercado de Abastos de Cebada y la Iglesia de San Francisco el Grande.
La estación de tren de Atocha y el jardín tropical
Puedo decir, sin temor a equivocarme, que Madrid tiene una de las estaciones de tren más increíbles de Europa.
Me encanta viajar en tren y, desde que era niña, la estación de Atocha siempre ha sido uno de mis lugares favoritos de Madrid; me gusta ver a los pasajeros con sus maletas, los anuncios por megafonía, el olor a café de las cafeterías o las pantallas que indican los horarios de los trenes.
La estación de Atocha de Madrid está formada por 5 zonas unidas entre sí:
- La antigua estación de tren del siglo XIX
- El Cercanías andenes (trenes de cercanías)
- La nueva terminal de trenes
- Un amplio vestíbulo
- Una estación de metro
¡Esto hace que la estación de Atocha sea el mayor centro ferroviario de España, con más de 100 millones de pasajeros al año!
En concreto, me gustaría hablar de mi zona favorita de Atocha, el antiguo 19 estación de tren del siglo xx.
Estación de tren de Atocha original del siglo XIX
Cuando el Gobierno español inauguró la nueva terminal de trenes, la antigua estación de trenes estaba completamente abandonada.
En lugar de demolerla, el gobierno decidió conservar la espectacular estructura de hierro, ladrillo y cerámica y diseñar un espectacular jardín tropical (4.000 metros cuadrados) lleno de plantas y árboles de diferentes partes del mundo (América, Asia y Australia).
El clima extremo de Madrid (pocas lluvias, inviernos fríos y veranos muy calurosos) no es el mejor para estas especies tropicales. Por ello, se instaló un complejo sistema de aspersores de agua para aumentar la humedad y bajar las temperaturas durante el calor soporífero de los veranos en Madrid.
Seguro que disfrutarás de este lugar en Madrid. A lo largo del jardín tropical encontrarás bancos para que los viajeros y visitantes se sienten, tiendas, cafeterías y restaurantes.
-Dirección: Glorieta de Carlos V s/n (metro Atocha Renfe)
-Horario de apertura:de 5:30 a 22:20
Que hacer hoy en Madrid gratis – Estación de Atocha (Jardín Botánico)
Bocadillo de calamares
Pocas cosas son tan típicas de Madrid como un delicioso bocadillo de calamares o bocadillo de calamares fritos. Por toda la ciudad, a lo largo y ancho, encontrarás carteles de bares que ofrecen bocadillos de calamarespero los mejores se encuentran sin duda en los alrededores del Plaza Mayor. En particular, te recomendamos tres bares donde puedes disfrutar de un auténtico bocadillo de calamares:
- La Ideal: Calle Botoneras, 4
- La Campana: Calle Botoneras, 6
- Casa Rúa: Calle Ciudad Rodrigo, 3
-Precio: El precio de un bocadillo de calamares ronda los 3 euros, un precio razonable para algo del centro de la ciudad. Es precisamente su precio asequible lo que atrae a los cientos de clientes que hacen largas colas cada día.
Ahora ya no tienes excusa para disfrutar de Madrid, sea cual sea tu presupuesto.
Si te interesa Que hacer hoy en Barcelona gratis puedes consultar este link.
¡Vaya! Me encantaría ir a Madrid en 2023 y disfrutar de todas esas actividades gratis. ¿Alguna recomendación?
¡Claro! No te puedes perder el Parque del Retiro para relajarte y el Museo del Prado para disfrutar del arte. Además, no olvides visitar el Rastro los domingos, ¡hay de todo! Madrid tiene mucho que ofrecer, ¡disfrútalo al máximo!
¡Vaya, qué suerte tienen los madrileños con tantas opciones gratuitas para entretenerse! ¿Alguien ha probado todas estas recomendaciones?
Sí, los madrileños tienen suerte, pero también pueden quejarse de la multitud, los precios exorbitantes y las largas colas. No, nadie ha probado todas las recomendaciones, pero cada uno tiene sus preferencias. ¡A disfrutar de lo que se pueda!
¡Increíble! No puedo creer que haya tantas cosas gratis para hacer en Madrid. ¡Aprovechemos antes de que cobren!
¡Qué suerte tener tantas opciones gratuitas para disfrutar en Madrid! ¡Aprovechemos al máximo! 🎉🙌🏼
¡Totalmente de acuerdo! Madrid es una ciudad llena de alternativas gratuitas para disfrutar, pero también hay que valorar y apoyar las propuestas de pago. ¡La cultura y el entretenimiento también tienen un costo! 💰🎭