¿Cuánto tiempo durara tu escala?
Este es probablemente el factor más importante a la hora de decidir, piensa que si tu escala es demasiado corta, poco o nada importara lo demás.
Resta el tiempo de antelación con el que deberías acudir a tu segundo vuelo. (dependiendo del aeropuerto y si es un vuelo nacional o internacional podría llevarte entre 1 – 2 horas).
Luego descuenta el tiempo que necesitaras para llegar a la ciudad o a donde quiera que vayas durante tu escala. (Este dato puede variar entre 1 y varias horas dependiendo de; la distancia del lugar que vas a visitar, transporte utilizado, trafico, etc).
¿Cuánto tiempo te queda después de restar todo lo anterior? ¿Suficiente para comer relajado y caminar un poco por la zona? ¿El justo para tomar un café y darte la vuelta de nuevo? ¿O resulta que te has quedado completamente en tiempo negativo al calcular todos estos aspectos?
¿Tu escala es en otro país?
Si estás volando de un extremo de Europa al otro y tienes una escala en un punto intermedio, no deberás preocuparte por los tiempos de control de inmigración. Si sales del aeropuerto en tu escala, tendrás que pasar por el control de seguridad para llegar a tu segundo vuelo, pero esa debería ser la única cola en la que te tocara esperar.
Pero si tu escala es por ejemplo en una ciudad de los EE. UU., tendrás que pasar por la aduana e inmigración si quieres salir del aeropuerto. Si tu situación fuera totalmente la contraria y viajas de Sudamérica a Europa por poner un ejemplo, igualmente tendrás que pasar por aduanas e inmigración.
➡ Como encontrar los vuelos mas baratos. Te lo cuento aquí.
Esto va sumar otros tantos minutos (en el mejor de los casos). Los controles de inmigración pueden durar desde sólo 10 minutos hasta varias horas, dependiendo de las líneas aéreas y del país donde te encuentres. Ten en cuenta también este tiempo a la hora de decidir si puedes o no salir del aeropuerto durante tu escala.
¿Necesitas un visado para tu escala?
Te recomiendo que visites la web de la embajada del país que vas a visitar o transitar (país donde se produce la escala) para ver si necesitas un visado.
Dicho lo cual. Muchos países en los que el visado es obligatorio no te lo requerirán si simplemente vas a estar en transito por el aeropuerto. No pasaras por aduanas e inmigración, por lo que tampoco te sellaran el pasaporte en ese país, pero no puedes salir del aeropuerto durante tu escala. (Comprueba siempre los requisitos del visado para tu nacionalidad, incluso para las escalas.)
Si quieres salir del aeropuerto en uno de estos supuestos, tendrás que solicitar un visado. En algunos países te lo requerirán por adelantado, mientras que otros lo harán en el momento de tu llegada.
✈ Las 10 Mejores maletas de cabina – Aceptadas por todas las aerolíneas
Aparte del tiempo que lleva pasar por la aduana e inmigración, también tienes que tener en cuenta el precio del visado y el proceso de solicitud, si es uno que tengas que solicitar con anticipación.
Un visado de 15€ a tu llegada puede no suponer un problema, pero si son 140€ o se trata de un visado para el que tengas que rellenar un formulario de los largos (hay algunos que se las traen) probablemente no te merecerá tanto la pena teniendo en cuenta que pasaras solo unas horas caminando por la ciudad.
AQUÍ Las mejores TIPS para encontrar los vuelos más baratos en Google Flights o Google Vuelos
¿A qué hora del día haces la escala?
Si tu escala es desde primera hora de la mañana hasta ultima hora de la tarde o ya entrada la noche, tienes muchas horas de luz por delante para hacer turismo. Pero no todas las escalas son tan bonitas. Es probable que tu primer vuelo aterrice a media noche y el siguiente vuelo despegue a primera hora de la mañana.
En muchos casos, este no sera el mejor momento para salir del aeropuerto y visitar la ciudad. Aparte de los posibles problemas de seguridad, es probable que la mayoría de las atracciones, tiendas y transportes se encuentren fuera de servicio durante la noche
Mira esta guía super detallada de como encontrar los vuelos más baratos en Skyscanner
Si estamos hablando de que harás escala en una ciudad con mucha vida nocturna y te encuentras animad@, podría ser una buena excusa para pasar una noche divertida.
Sólo tienes que asegurarte de que el sitio es seguro y que además tienes opciones para moverte a esa hora de la noche (metro, bus, taxi, etc). ¿Qué podría pasar? ¿Qué tu avión se marchara sin ti mientras tu lo sigues dando todo en la pista de baile de la discoteca de moda?
¿Qué debes hacer si sales del aeropuerto en una escala?
Lo que decidas hacer durante tu escala dependerá de dónde te encuentres, cuánto tiempo tengas y cuáles sean sus intereses.
Dicho lo cual. Una vez que te encuentres en tu ciudad de transito puedes hacer por ejemplo un tour guiado. Algunas ciudades ofrecen la posibilidad de realizar tours gratuitos para los viajeros que se encuentran en transito. Tu escala debe ser de cierta duración y a la hora correcta del día, pero un tour gratis puede ser un plan perfecto si los horarios te cuadran bien.
Ya que los tours son una buena manera de ver la ciudad en un corto periodo de tiempo, esa puede ser una buena opción. Además, si cuentas con los servicios de un guía no perderás el tiempo buscando los diferentes puntos turísticos de la ciudad.
Puedes hacer una excursión a pie para conocer los lugares mas importantes de la ciudad, o una ruta gastronómica para conocer otra parte de su cultura. En cualquier caso te recomiendo que busques un tour acorde con tu tiempo en GetYourGuide o Viator (con ellos puedes contratar un tour o comprar entradas para casi todo en cualquier lugar del mundo) y así aprovechar al máximo tu tiempo.
¿Qué hago con mi equipaje durante una escala?
Si vas a salir del aeropuerto durante una escala mas o menos larga, probablemente no querrás cargar con tus maletas durante toda la visita. Entonces, ¿cuál es la solución?
Primero, comprueba si la aerolínea va a transferir tus maletas facturadas de un vuelo a otro. En la mayoría de los casos, trasladaran tu equipaje sin mayor problema. Pero ocasionalmente, cuando la escala es muy larga, la aerolínea no se encargara de trasladarlo hasta tu destino final.
Por lo general, esto sucede cuando el segundo vuelo sale 24 horas después (o mas) del primer vuelo, por lo que es muy importante que confirmes este dato para no llevarte una desagradable sorpresa.
Para tu equipaje de mano o cualquier equipaje facturado que la aerolínea no pueda transferir a tu próximo vuelo, necesitarás un lugar seguro donde guardarlo. Algunos aeropuertos tienen taquillas para el equipaje, pero otros las han eliminado por razones de seguridad. Las estaciones de tren pueden ser una buena opcion para dejarlo a buen recaudo, dependiendo un poco de cada ciudad.
Otra opción a tener muy en cuenta es utilizar un servicio de consigna de equipaje como Stasher o BagBnB. Tienen asociaciones con hoteles y algunas
Los precios de Stasher son probablemente más bajos que la mayoría de taquillas de equipaje u otras compañías de consigna de equipaje. Por ejemplo, en la mayoría de países europeos, cobran 5 euros, y en los EE.UU., 6$. Puedes reservar y pagar de forma online sin mayor complicación.
¿Qué son la escalas Stopover?
Las escalas son un mecanismo infrautilizado que puede utilizarse para ver más lugares en un billete de premio por la misma cantidad de millas que un vuelo directo. Aunque la mayoría de la gente quiere ir del punto A al punto B lo más rápido posible, los viajeros experimentados saben cómo sacar el máximo partido a sus millas.
Hay tres posibles desviaciones de un itinerario entre tu origen y tu destino: Stopover, Layover y escala Open Jaw. Es posible que te preguntes que es Stopover. Sigue leyendo para descubrir todo.
- Una escala Stopover es cuando te detienes en cualquier punto en ruta hacia o desde tu destino durante más de 24 horas en un vuelo internacional, y más de cuatro horas en un vuelo nacional.
- Una escala Layover es cuando te detienes en cualquier punto de la ruta durante menos de 24 horas en un vuelo internacional, y menos de cuatro horas en un vuelo nacional. Cuando tienes un vuelo de conexión en un aeropuerto, eso es una escala.
- Una escala Open Jaw es cuando tu aeropuerto de origen o de destino es diferente en tu vuelo de ida o de vuelta. Por ejemplo, si vuelas de Nueva York a Londres, y vuelves de una ciudad diferente de Europa como París a Nueva York. Con un vuelo de «mandíbula abierta» debes encontrar tu propio transporte hasta el siguiente vuelo.
Para utilizar una escala Stopover, tendrás que hacer un vuelo de conexión en algún lugar entre tu punto de partida y tu destino final o en el camino de vuelta. Además de permitirte ver más lugares, los itinerarios con vuelos de conexión son a veces más baratos que los vuelos directos. Este puede ser el caso tanto de los vuelos de premio como de los billetes en efectivo.
Las compañías aéreas saben que la mayoría de los viajeros quieren tomar el vuelo más corto, por lo que suelen cobrar más por ellos.
Puede que pienses que utilizar una escala Stopover y visitar dos destinos en lugar de uno te llevará mucho tiempo. Aunque es cierto que probablemente tendrás que viajar durante más tiempo, aún así te llevaría menos tiempo que si tomaras dos vacaciones y tuvieras que volar a ambos destinos por separado.
Así que, si puedes tomar unas vacaciones más largas, en lugar de hacer dos viajes más pequeños, en realidad ahorrarás tiempo de viaje.
Dependiendo de la compañía aérea, las escalas Stopover gratuitas no siempre están disponibles. Las tres principales compañías aéreas estadounidenses -Americana, United y Delta- solían permitir escalas Stopover gratuitas en los billetes de premio, pero ya no es así. Actualmente, sólo United las permite, y sólo en rutas internacionales. United también es generosa con las escalas abiertas, permitiendo dos por vuelo.
Veamos con más detalle cómo utilizar este tipo de escalas en tu beneficio y terminamos de entender exactamente que es un Stopover. Si quieres volar de Nueva York a Roma, por ejemplo, con una escala de cuatro días en Londres, te costará las mismas 60.000 millas por un billete de ida y vuelta con la tarifa de ahorro que por un vuelo directo a Roma.
Como United es la única compañía aérea que permite hacer escalas gratuitas, empecemos por ahí. Ve a United.com y haz clic en «destinos múltiples» en la parte superior, bajo «vuelo»
Rellena la información del vuelo en la siguiente pantalla. Tendrás que hacer clic en «añadir otro vuelo a tu viaje» en la parte inferior. Estamos buscando tres vuelos: Nueva York a Londres, Londres a Roma y Roma a Nueva York.
Hay muchas opciones, pero vamos a elegir la primera opción, que tiene una breve escala en Dublín antes de llegar a Londres.
Con una visita de cuatro días en Londres, querrás buscar un vuelo que salga el 15 de mayo. Esto es lo que tiene United para el siguiente tramo entre Londres y Roma:
El calendario da a entender que los vuelos de premio podrían no estar disponibles ese día al mostrarlo en blanco (en lugar de amarillo o verde). Pero si puedes seleccionar el vuelo en la tabla que hay debajo del calendario, está disponible.
También hay muchas opciones para el vuelo de vuelta entre Roma y Nueva York. Este es el primero de la lista con el menor tiempo de escala.
Después de seleccionarlo, verás tu itinerario completo y su coste en millas, más los impuestos y tasas.
Esta ruta, que incluye cuatro días en Londres, cuesta lo mismo que el vuelo directo a Roma. Pagarás un poco más de impuestos (unos 80$), pero eso se debe a la tasa de aeropuerto de Heathrow, que es la más alta de Europa.
En cualquier caso, los 80$ adicionales son mucho menos que el precio del billete de avión a Londres desde Nueva York o Roma.
Como puedes ver, los Stopver pueden ser una buena forma de ampliar los viajes de premio a más destinos, y añadir una escala larga a modo de stopover no tiene por qué ser complicado.
Si tienes problemas para encontrar disponibilidad de premios en el sitio web de United, puedes intentar llamarles. El sitio web no muestra todos los socios de la aerolínea, por lo que el agente podría encontrar un asiento para ti.
Divulgación editorial: Las opiniones expresadas aquí son sólo del autor, no de ningún banco, emisor de tarjetas de crédito, hotel, compañía aérea u otra entidad. Este contenido no ha sido revisado, aprobado o respaldado por ninguna de las entidades incluidas en el post.
Divulgación de UGC: Las respuestas que aparecen a continuación no han sido proporcionadas ni encargadas por el banco anunciante. Las respuestas no han sido revisadas, aprobadas o respaldadas de otro modo por el anunciante bancario. No es responsabilidad del anunciante bancario asegurarse de que se responda a todos los mensajes y/o preguntas.
Resumiendo…
Si sigues pensando en si puedes salir o no del aeropuerto durante una escala, replanteate todas las preguntas que te he formulado, si después de hacerlo tienes todo a tu favor, no lo dudes y lánzate a recorrer la ciudad.
Quedarte en el aeropuerto durante una escala larga puede ser de todo menos divertido, puedes estar seguro. Sin embargo, salir del aeropuerto para recorrer la ciudad, o incluso echar una cabezadita en un hotel, puede ser una buena alternativa si tienes tiempo suficiente y los requisitos del visado no te suponen un problema.
¡Un saludo viajer@!
¡Claro que puedes salir del aeropuerto durante una escala! ¡Aprovecha para explorar la ciudad y probar comidas deliciosas!
¡Totalmente de acuerdo! No hay mejor forma de aprovechar una escala que salir del aeropuerto y explorar la ciudad. ¡No te conformes con comida de aeropuerto, ve y descubre sabores auténticos!
¡Vaya, me encantaría poder salir del aeropuerto durante una escala larga! ¿Quién más está de acuerdo? 🌍✈️🌴
¡Totalmente de acuerdo! No hay nada más emocionante que aprovechar al máximo una escala larga y descubrir nuevos lugares. ¡Aventurémonos y dejemos de lado la monotonía! 🌍✈️🌴
¡Yo aprovecharía la escala para explorar la ciudad! ¡Sería una aventura emocionante! ¿Quién está conmigo?
No creo que valga la pena arriesgarse a perder el vuelo por una «aventura emocionante». Prefiero aprovechar el tiempo en el aeropuerto y asegurarme de llegar a mi destino sin contratiempos. Cada quien decide cómo disfrutar sus escalas.