Excedencia voluntaria para viajar por el mundo

4.5
(2)

Así que estás sentado en tu escritorio y te preguntas bien, ¿lo hago? ¿Dejo mi trabajo para viajar por el mundo? ¿Me pido una excedencia voluntaria?

Probablemente lanzarás las excusas habituales de que viajar es caro, que no sabes a dónde irías ni qué harías.

Todos estos puntos son justos. Viajar no es fácil. No siempre es una bonita foto de la puesta de sol perfectamente enmarcada para Instagram.

Pero esa es la cuestión. Creo que en la historia de la génesis de todo viajero hay un elemento de ok, ya está. Tengo que probar algo diferente.

En este post cubro con todo lujo de detalles como viajar solo por primera vez.

Puede que este artículo no sea lo que esperas que diga un bloguero de viajes en respuesta a esta pregunta.

Creo que hay algunos momentos en los que no dejar tu trabajo para viajar por el mundo es lo correcto.

Creo que es importante reconocer que los viajes sirven para algo. Una vez que ese propósito se ha cumplido, no hay necesariamente necesidad de seguir adelante.

Pero siempre defenderé que viajar es la forma número uno de empujarse a sí mismo al límite de tu zona de confort y subir de nivel como persona, aunque sea un espacio temporal durante una excedencia voluntaria en tu trabajo.

Así que aquí tienes una opinión equilibrada sobre el hecho de dejar el trabajo para viajar por el mundo.

De acuerdo, sigue siendo sólo mi opinión, pero has venido buscando respuestas y las respuestas te las daré yo 😉

Año sabático: En busca de paz interior 2022 ← 

hombre de pie bajo una montaña nevada
El límite de tu zona de confort te espera..

¿Por qué viajamos?

Lo primero es lo primero. Si quieres coger una excedencia voluntaria o dejar tu trabajo y viajar, debes averiguar por qué viajamos en primer lugar.

No es que viajar vaya a resolver TODOS tus problemas.

Al principio, hay una emoción y un subidón de adrenalina que son difíciles de reproducir y demasiado fáciles de perseguir.

El olor de las nuevas especias chisporroteando en el aceite de los carros de comida callejera; el estruendo de las bocinas a través del caótico tráfico. Intentas aprender un nuevo idioma y navegar por nuevas costumbres.

Los momentos álgidos de los viajes en solitario, en particular, son únicos

Y luego están las jugosas puestas de sol y los picos de las montañas que hay que escalar. Sí, esta sobrecarga sensorial es muy adictiva.

excedencia voluntaria
Puedes oler ¡a la cocina tailandesa!

Pero una vez que pasa la emoción inicial, ¿Qué ganas con los viajes? ¿Qué hace que los viajes fuera de lo común sean tan gratificantes? ¿Qué hace que los viajeros veteranos volvamos a por más, incluso después de años de cagarnos en el transporte público y de luchar contra la burocracia en cuatro idiomas diferentes?

Mark Twain tenía razón, el muy cabrón «Dentro de veinte años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que hiciste»

rickshaw will crop 3.1

Lecciones aprendidas de los viajes

Los viajes encierran muchas lecciones. Viajar te enseña a ser resistente, te abre a nuevas perspectivas y a formas de vida totalmente nuevas.

Cada día tienes que entrenar tus habilidades presupuestarias, cuestionar tu código moral y reevaluar constantemente lo que es importante para ti

También existe esa cualidad casi mística que adquiere el tiempo. Tu vida parece ganar el tiempo porque te atiborras a muchas cosas.

Cuando descartas la rutina y la seguridad, la libertad te recompensa con la sensación de que este momento puede ser eterno.

Esencialmente, viajar es subir el volumen de la vida y ver qué sigue sonando bien.

Tus relaciones se ven sometidas a una prueba de estrés, al igual que tu salud mental, tus finanzas, tu forma física y tu propia identidad.

Una vez que lo superas, miras hacia atrás para ver quién eras antes de salir a la carretera y te preguntas cómo es posible que alguien pueda soportar estar a su lado. Tienes crecido.

excedencia voluntaria para viajar
Puedes ver el amanecer de las 5 de la mañana en el océano.

En algún momento, entre los sueños febriles del dengue y la inmersión desnuda al amanecer, te das cuenta de que eres capaz de mucho más de lo que pensabas.

Esta tranquila confianza se traslada a la decisión de dónde ir a continuación.

Sin embargo, el viaje es un espacio liminal. Es el espacio entre lo que eras y lo que serás.

No es un espacio en el que puedas existir para siempre, ni deberías querer hacerlo.

Tiene un lugar innegable en el desarrollo personal. Pero toda persona sucia tiene que saber cuándo debe dar por terminada su actividad y volver a su base o crearla.

Sólo en retrospectiva comprendemos las lecciones que nos han enseñado los viajes.

Por eso me fui de viaje.

Tal vez sea algo que pasamos por alto entre la romantización de la pasión por viajar y los momentos de «Omg, he comprado un billete de ida para ir de mochilero a Tailandia, ¡qué raro!»

A veces olvidamos que viajar para descubrir el mundo, las experiencias fascinantes y, en definitiva, a ti mismo, es -y siempre será- una buena historia, normalmente no es toda la historia.

Dejas tu trabajo, tus estudios y tus relaciones emocionalmente abusivas para irte de viaje – porque tienes que hacerlo

Vas a buscar un lugar que se sienta como en casa. Y entonces comienza realmente la historia.

Aprenderás que viajar no te dará lo que necesitas; que lo que buscabas… te estaba mirando desde el espejo todo el tiempo.

101 frases de viaje para inspirar aventuras increíbles ← 

reflection quitting job to travel
Despacio, despacio.
Foto: Hernán Pinera (Flickr)

En tus primeros días en la carretera, aprenderás mucho sobre el equilibrio… viajar para crecer frente a simplemente huir… Hay lecciones sobre la naturaleza del mundo y tu lugar en él… Sobre escribir tu propio manifiesto.

Pero sobre todo, aprenderás sobre el poder de tus propias elecciones y el papel que has desempeñado en todos tus mayores triunfos y fracasos.

Y ESE, creo, es el motivo por el que dejé mi trabajo para viajar por el mundo.

Para aprender que el hogar no es un lugar inmutable. Y que la comunidad no es algo dado, sino que se gana con el tiempo, la dedicación y el trabajo duro y desinteresado.

Tienes que convertirte en alguien que pueda romper las cadenas de sus propios ciclos autodestructivos. Y para hacer todo eso primero.. tienes que comprar el billete de ida.

¿Cuál es el artículo que todo viajero necesita?

1640774925 990 clickbait amazon plug image

Hay un artículo que todo viajero NECESITA. Algunos viajeros ni siquiera saben que lo necesitan, pero esos viajeros lo necesitan más que nadie.

Antes de ver las ventajas e inconvenientes te resumo los derechos que tienes y como solicitar una excedentica voluntaria en tu empresa. Esto funciona en España por ley, en todas las empresa. Desconozco en Sud América y Estados Unidos.

Los países más baratos del mundo para viajar en 2022

Que es y como solicitar una Excedencia Voluntaria

La excedencia voluntaria es una situación laboral en la que un trabajador solicita la suspensión temporal de su contrato de trabajo de forma facultativa por cuestiones personales.

Por consiguiente , a lo largo de su vigencia, no va a haber obligación de prestar servicios por la parte del trabajador ni de abonar sueldos o cotizar por la parte del empleador.

Regulación de la excedencia voluntaria

La excedencia voluntaria se encuentra regulada en el producto 46 del Estatuto de los Trabajadores (ET).

En este artículo, aparte de la excedencia forzosa, se regula la excedencia facultativa y otras situaciones similares como: excedencia por cuidado de hijos, por cuidado de familiares o para el ejercicio de funcionalidades sindicales.

En el segundo apartado del artículo 46, tratan los aspectos esenciales de la excedencia voluntaria genérica.

¿De qué forma se pide una excedencia voluntaria?

Lo mucho más habitual es que el trabajador solicite por escrito la excedencia a la empresa con un tiempo de antelación, pero no es requisito justificar los motivos para conseguir la aceptación por parte de la compañía.

El trabajador no debe parar de prestar sus servicios a la compañía hasta que la resolución judicial de concesión del derecho de excedencia no sea estable.

Una vez concedida la excedencia: el trabajador puede renunciar si aún no comenzó a disfrutarla (cuando no implique ningún perjuicio) y el empresario no podrá anular la excedencia unilateralmente.

Requisitos de petición

Se trata de un derecho para el trabajador, pero para solicitar a una excedencia voluntaria, debe haber 2 requisitos básicos.

  • Debe tener una antigüedad mínima de un año en la compañía.
  • No tiene que haber solicitado otra excedencia en los últimos 4 años.

Además de esto, será necesario saber cuánto tiempo va a perdurar la excedencia y las datas de comienzo y fin.

Duración de una excedencia voluntaria

Se puede solicitar por un período definido o indeterminado pero, normalmente, hay unos límites que hay que cumplir para la duración de una excedencia laboral de este género:

  • Mínimo: no puede durar menor de 4 meses.
  • Máximo: no puede perdurar más de 5 años.

Además de esto , una vez terminada una excedencia facultativa , no se va a poder volver a pedir hasta el momento en que no transcurran como mínimo 4 años.

No obstante , en cualquier aspecto relacionado con las excedencias, el Estatuto de los Trabajadores solo fija unas normas básicas que dejan la puerta abierta al desarrollo de una regulación mucho más concreta en los convenios colectivos.

¿Qué ocurre tras finalizar el periodo de excedencia voluntaria?

A diferencia de la excedencia forzosa, disfrutar de una excedencia voluntaria conlleva algunos efectos más perjudiciales para el trabajador.

Las principales consecuencias de este tipo de excedencia son las siguientes:

  1. No se reserva el mismo puesto de trabajo, es decir, no existe un derecho de reincorporación instantáneo.
  2. Existe un derecho preferente de reintegro en la empresa en el caso de existir una vacante igual o similar a la de antes de la excedencia.
  3. El trabajador debe comunicar a la empresa su intención de reingreso en la empresa antes de la finalización de la excedencia (con al menos un mes de antelación), pidiendo al empresario que le avise cuando aparezca una vacante adecuada.
  4. Ante la ausencia de puestos de igual categoría, la empresa puede ofrecer puestos de una categoría y una remuneración inferior en caso de que existan.
  5. No existe derecho a ningún tipo de remuneración para el trabajador.
  6. El tiempo que dure la excedencia no cuenta para el cómputo de antigüedad del trabajador en la empresa.
  7. Si la empresa comunica su negativa a la reincorporación, el trabajador no tiene derecho a cobrar el paro.

Por lo tanto, lo más importante que se debe tener en cuenta es que la excedencia voluntaria no garantiza una reincorporación.

Es esta web lo explican todo con detalle https://www.conceptosjuridicos.com/excedencia-voluntaria/

Guía definitiva para mochileros para viajar por el Sudeste Asiático en 2022! ← 

Ventajas e inconvenientes de coger una excedencia voluntaria o dejar tu trabajo para viajar

No voy a hacer la tontería de la influencer insípida y decirte que dejes tu trabajo y vivas tu mejor vida. Quiero decir, ¿qué sé yo? Quizá estés viviendo tu mejor vida, aquí y ahora.

No, voy a darte la cosa más sexy conocida por el hombre: una lista de pros y contras. (Soy el tipo de persona que se excita ligeramente con las listas, y este es mi artículo de consejos, así que aquí estamos) 😉

dejar el trabajo para viajar
En algún momento, tienes que morder la bala.

Creo que si te planteas la pregunta: «¿Debo pedir una excedencia en mi trabajo para viajar?», entonces ya tienes la respuesta.

Si buscas ese espacio liminal, si buscas el borde duro de tu zona de confort, entonces probablemente sea el momento de hacerlo.

Si estás contento con tu situación económica, si tienes un fuerte sentido de hogar y de pertenencia, y si estás orgulloso de quién eres y de lo que representas, probablemente no necesites dejar tu trabajo y viajar.

La lista de los pros y los contras: la adicción de viajar por el mundo

  • Fomentar la resiliencia
  • Ganar perspectiva
  • Apreciar lo valioso que es el tiempo
  • Gratitud por el lugar de donde vienes y por el lugar al que vas
  • Autodesarrollo
  • Aprender a ceñirse a un presupuesto
  • Sin disciplina => puede llevar a malos hábitos
  • Nostalgia
  • Caro
  • Cansado

Presupuesto de viaje

Es posible que tengas que pensar en cómo permitirte viajar. Quizá haya llegado el momento de adentrarte en el mundo de empezar a presupuestar los viajes.

Puede que tengas que pensar en cientos de aspectos logísticos, como dónde alojarte y qué hacer. Pero son cuestiones que tienen mucha solución

Budget bus 1
Hola, soy Indi, hoy seré tu guía de presupuesto, a cambio de un donativo.

Una vez que has tomado la decisión de dejar tu trabajo y viajar, el resto se convierte en logística.

No quiero dar demasiado glamour a algunas de las situaciones de vida de mierda y los trabajos sucios que he aceptado.

Pero quería viajar y así lo hice: Recogí fruta, destripé pescado y viví al lado de un ex miembro del cártel

En algún momento, entre compartir cigarrillos con los chicos que trafican con cocaína y cocinar mi octavo plato de huevos revueltos esa mañana para el café, me di cuenta de que viajar me había hecho crecer.

Me hizo ir, Me pregunto si podré navegar por el Océano Pacífico. Y entonces, ese mes, empecé a planificar mi travesía

El viaje me hizo confiar en que era capaz

Puedes ser económicamente inseguro mientras mantienes un trabajo de 9 a 5.

Las relaciones fracasan mientras te acuerdas de sacar la basura cada noche. La nostalgia existe por un lugar que nunca has encontrado

Todas las razones que podrías enumerar como motivo para no viajar podrían aparecer también en tu vida estable. Incluso si acabas dividiendo tu tiempo entre dos países, o trabajando en la carretera.

tienes abandonar el tipo de viaje de coger un autobús cada semana una vez que ha cumplido su función.

¿Qué es eso de trabajar y viajar?

Una de las grandes preocupaciones de dejar el trabajo para viajar es renunciar a la seguridad de un sueldo regular en aras de un poco de libertad de movimiento

El pequeño y sucio secreto de los viajeros de larga duración es no dejan del todo su trabajo.

Simplemente van a distancia. El nomadismo digital está en auge y probablemente seguirá aumentando mientras Internet siga siendo accesible

Tanto si empiezas tu propio negocio online como si te vas a distancia con el trabajo que potencialmente quieres dejar, hay una forma de obtener ingresos mientras viajas.

Ser un nómada digital cambia tu forma de viajar, ¡pero sin duda merece la pena!

Vivir y trabajar en el extranjero ha sido siempre mi plan. Y aquí estoy, rodeada de monos y escribiendo sobre viajes para ganarme la vida.

Mi trabajo principal (aparte de escribir contenidos para el salvaje y maravilloso Broke Backpacker) es el de traductora. Esencialmente, soy una trabajadora autónoma que no depende de la ubicación.

Puedo vivir unos meses al año en Bali y luego, si hace buen tiempo, puedo ir a Bulgaria y hacer senderismo durante unos meses.

mochilera sola mirando por encima de Dubrovnik, Croacia, con una botella de vino en la mano
¡No es un mal lugar para tu día libre!
Foto: Elina Mattila

No estoy seguro de que sea libertadexactamente, lo que me mantiene trabajando y viajando; creo que es la flexibilidad. Todavía no hay compromiso con un hogar para siempre.

Puedo disfrutar de los beneficios de viajar a nuevos lugares, así como de los beneficios de un ingreso regular.

Trabajo de temporada y viajes

Siempre puedes ir por el camino de la vieja escuela de la prostitución: conseguir un trabajo de temporada como camarero, recogiendo fruta o como tripulante de pesca.

Yo personalmente he hecho estos tres trabajos de temporada y me ha encantado

El trabajo de temporada puede ser una forma estupenda de estructurar tus viajes de modo que tengas lo mejor de ambos mundos.

Por un lado, puedes acumular un poco de dinero y tener una rutina durante la temporada «activa»; por otro lado, puedes seguir teniendo la libertad de vagabundear sin estructura durante la temporada «baja».

Siempre habrá un trabajo de mochilero esperándote cuando llegues a la siguiente ciudad.

Así que quizá no sea una cuestión de si debes dejar tu trabajo y viajar. Quizá sea más bien una cuestión de cómo equilibrar el ganar dinero (seguridad) con un estilo de vida que me permita crecer y ser libre

Dejar tu trabajo para viajar despacio

Uno de los problemas que he encontrado en el estilo de vida vagabundo es la falta de conexión sostenida, con la gente y el lugar.

Un día llegas a la ciudad, mantienes un par de conversaciones profundas, ves un par de vistas épicas, quizás comes algo épico, y luego ¡puf! te vas.

slow travel van life girl legs
Ve más despacio; vive más tiempo.

Parte de esto es necesario para el viaje de desarrollo personal. Necesitas que te desafíen haciendo autostop u organizando el transporte. Aprecias el ataque de diferentes opiniones y perspectivas.

El reto de ver si puedes subir la siguiente montaña un poco más rápido te moldea

Pero es agotador

Además, tampoco es siempre el viaje más sostenible, sobre todo si haces un viaje en avión tras otro.

Mi respuesta a esto siempre ha sido ir más despacio. A vivir en algún lugar durante tres meses, aprender un idioma o ser voluntario.

Beneficios del Slow Travel

Los viajes lentos son más sostenibles desde el punto de vista medioambiental y emocional. Si el problema de una vida en la carretera es en parte esa falta de estabilidad y conexión, puedes remediarlo creando una serie de hogares allá donde vayas

Lempuyang Luhur amanecer en bali
Buscando esas conexiones significativas.

El tipo de viaje que me atrae tiene un propósito mayor que el de un paseo salvaje por el sudeste asiático.

El viaje tiene un ritmo más lento y un propósito más significativo. Me atrae navegar por el Océano Pacífico y vivir en Ciudad de México durante tres meses para perfeccionar mi español (¡y mis habilidades para bailar salsa!).

Me cansan los constantes comienzos. Busco despedidas más dolorosas.

Después de aprender español tras vivir seis meses en Guatemala, al final tuve que despedirme de todo un pueblo.

Aunque esto no suene necesariamente felizes más acorde con la razón por la que dejé mi trabajo para viajar en primer lugar.

No dejé mi trabajo para viajar sólo para vivir en una pequeña burbuja feliz todo el tiempo.

Dejé mi trabajo para viajar, para que se me plantearan retos. Y para volver a enamorarme del mundo

De este modo, creo que comprender por qué es crucial que dejes ese trabajo y te lances a la carretera.

No necesitarás ese subidón de adrenalina de tachar países de una lista durante mucho tiempo. Necesitarás viajar despacio y fomentar conexiones significativas por el camino

Cómo combatir el nihilismo de dejar el trabajo para viajar

No voy a mentir cuando empecé a escribir este artículo mi primer pensamiento fue joder sí deberías dejar tu trabajo y viajarl. El mundo arde un verano y se inunda el siguiente invierno.

Kiribati tiene, en el mejor de los casos, 70 años antes de quedar bajo el agua. Pueden intentar comprar una isla en Fiji y trasladarse.

Pueden intentar convertirse en el Dubai del Pacífico repleto de islas flotantes y centros turísticos de cinco estrellas

Estación de Investigación de Ballenas
No puedes pisar el mismo río dos veces.

Pero no será la misma Kiribati dentro de 70 años

Si no ves el mundo como es ahora, puede que desaparezca para siempre

Y entonces pensé que era irresponsable publicar esto. No quiero decirle al lector que deje su trabajo porque me sentí un poco nihilista el día que escribí este artículo

Además, el mundo siempre ha funcionado en un estado de flujo. Hasta finales del siglo XX, la guerra y el hambre eran nuestros compañeros constantes.

Hoy en día, el suicidio es una amenaza mayor que los desconocidos. Ningún terrorista, ningún policía violento, ningún aspirante a asesino es tan probable que suponga un problema como el que suponemos nosotros mismos.

Es más probable que mueras de obesidad que de inanición Tenemos abundancia de alimentos con un gran problema de distribución.

Esto sugiere que hemos conseguido (en gran medida) controlar la guerra y el hambre, aunque sólo sea temporalmente.

No es una hazaña pequeña. Colectivamente, somos capaces de algunas increíbles, mágicas y maravillosas hazañas.

No, nunca nos hemos enfrentado a un cambio climático de esta magnitud. Nunca nos hemos enfrentado a una amenaza existencial tan grande que sea de nuestra propia cosecha. Y hay todavía un montón de mierda que va mal.

Y sin embargo, Tengo esperanza. Tengo esperanza porque la humanidad es resistente, creativa y adaptable.

Parte de la solución al cúmulo de amenazas a las que se enfrenta el mundo incluirá el fomento de tu propia resiliencia y adaptabilidad. También incluirá global soluciones y una visión de que este es un mundo, no muchas naciones.

la policía se ríe en pakistán
Todos estamos en esta mierda juntos.

En mi opinión, la mejor manera de fomentar esa resistencia y de adquirir esa perspectiva es irse de viaje. Quizá no indefinidamente, pero sí durante un tiempo. Necesitas esa exposición a las perspectivas de otros, a las vidas de otros

También necesitas compasión y capacidad de adaptación. Viaja te enseñará esto.

La gente es amable más a menudo de lo que es cruel El mundo es bello más a menudo de lo que es feo. Y tú eres capaz más veces de las que no lo eres

Así que, Debería ¿Deberías dejar tu trabajo para viajar por el mundo?

Bueno, lo reitero: si te estás haciendo esa pregunta, entonces creo que ya sabes la respuesta.

Si necesitas sacudir una rutina estancada o llevarte al límite de tu zona de confort, es hora de dejar tu trabajo y viajar

Si sabes que donde estás ahora mismo está estancado, sacúdelo. Reserva el billete. Abraza el espacio de viaje liminal. Crece como persona

Hay un sinfín de formas de trabajar y hacer que la vida de los viajes funcione. Incluso puedes encontrar un término medio y trabajar mientras viajando.

Entonces, cuando el viaje te haya enseñado las lecciones que necesitabas, podrás llevar la perspectiva y la resiliencia a tu comunidad, sea cual sea el lugar del mundo en el que se encuentre

Porque, en última instancia, estamos tratando de encontrar un equilibrio entre la libertad y la seguridad. Intentamos alejarnos del nihilismo aplastante hacia algo genuino

Intentamos ser mejores personas y dejar este mundo como un lugar mejor

Además, si va a ser una vida corta, que sea hermosa.

testamento con damas en hunza pakistan
Una vida hermosa.

Gracias por leer, ha sido divertido 😀

¡Te traemos contenido épico GRATIS!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

8 comentarios en «Excedencia voluntaria para viajar por el mundo»

    • Parece una idea emocionante, pero ¿quién puede permitirse una excedencia voluntaria y viajar por el mundo? No todos tenemos la suerte de tener esa opción. #RealidadEconómica

      Responder
    • ¡Vaya suerte la tuya! Ojalá todos pudiéramos darnos ese lujo. Pero, ¿no crees que sería mejor trabajar para cambiar el sistema y lograr que todos tengamos oportunidades de viajar sin tener que dejar nuestros empleos?

      Responder
    • ¡Totalmente de acuerdo! Viajar por el mundo es una experiencia única y enriquecedora. Pero, ¿quién tiene el dinero y el tiempo para solicitar una excedencia voluntaria? Ojalá todos pudiéramos hacerlo, pero la realidad es otra. #EnvidiaSana

      Responder

Deja un comentario