Islas Cíes o Isla de Ons – ¿Cual visitar?

5
(1)

La isla de Ons es una de las grandes desconocidas en Galicia, España.

Cuando hablamos de Islas de Galicia rápidamente pensamos en Las Islas Cíes.

Un enclave protegido realmente increíble con aguas color turquesa, arena blanca, vegetación exuberante.

Además se encuentra la que fue catalogada por el diario británico «The Guardian» como la mejor playa del mundo. La playa de Rodas.

Aquí abajo puedes buscar el mejor hotel de Las Islas Cíes que se adapte a tu gusto y presupuesto.

Es uno de los tours más demandados por turistas del mundo entero durante su visita al norte de España.

Además de sus idílicas playas, las Islas Cíes están repletas de sinuosos senderos que harán las delicias de los aficionados al trekking (caminar por la naturaleza).

Pero hoy no quiero extenderme demasiado contando las mil y una maravillas que uno puede encontrar aquí. Voy a hablaros de su hermana menos conocida; la isla de Ons.

En nuestro último viaje a Galicia decidimos conocer esta isla.

Para ser sinceros nuestras expectativas no eran muy elevadas pues todo el mundo sabe que la verdadera joya gallega son las Cíes… ¿En serio?

¡He de decir que no!

 

LA ISLA DE ONS

 

La isla de Ons está ubicada a la entrada de la ría de Pontevedra, una de las rías que conforman las «rías baixas» o rías bajas.

Se encuentra dentro del parque nacional protegido de las Islas Atlánticas, conformado por las islas Cíes, Ons, Cortegada y Sálvora.

 

mapa islas cies

 

La isla de Ons se encuentra a menos de 19 km de las Islas Cíes, por lo que si hablamos de flora, fauna, temperatura ambiente y del agua, etc. estaremos hablando de islas con una gran similitud.

 

ISLAS CÍES VS ONS ¿CUAL ES MAS BELLA?

 

No puedo responder a esta pregunta señalando a una de ellas sin más, pero sí puedo contarte que fue lo que nos enamoró de la isla de Ons.

 

QUE VER Y HACER EN LA ISLA DE ONS

 

Al igual que las islas Cíes, la isla de Ons cuenta con un entramado de senderos rodeando la isla que no te dejarán indiferente.

En un día podrás recorrer toda la isla a pie, pasando por sus miradores y resfrescandote en sus bellas playas.

 

SENDERISMO EN LA ISLA DE ONS

 

Encontrarás cuatro rutas circulares debidamente señalizadas, recuerda que te encuentras en un espacio protegido y no debes salirte de los senderos marcados, con ello estarás preservando la conservación de la isla.

 

 

PLAYAS EN LA ISLA DE ONS

 

Las playas de la isla de Ons son una auténtica pasada.

Nada más llegar al puerto encontrarás la Playa de As Dornas, de arena gruesa está situada junto a todos los servicios de la isla.

A solo unos metros esta situada La Playa de Area dos Cans. Es la playa más frecuentada de la isla por encontrarse justo detrás del poblado de O Curro.

 

Playa de Area dos Cans

 

La Playa de Canexol es una playa de arena fina y blanca rodeada de piedras, es una playa más tranquila que las anteriores si lo que quieres es estar más tranquil@. Está situada cerca del cementerio.

La Playa de Pereiró es otra playa de arena fina y rocas situada junto al campamento.

Y ahora te hablaré de mi favorita;

 

La Playa de Melide

 

A unos 2 km a pie del puerto de Ons encontramos está idílica playa «caribeño-gallega». Una playa que goza de bandera azul y no es por casualidad.

Tras un bonito paseo por una pista en muy buen estado, rodeados de todo tipo de vegetación y viejos pinos, llegamos a la playa menos frecuentada de la isla; la Playa de Melide.

Una playa de 300 metros en forma de media luna con una anchura media de 25 metros, arena blanca y aguas cristalinas ¡Un placer para los sentidos!

Desde mi humilde opinión, creo que esta impresionante playa realmente no tiene nada que envidiarle a la playa de Rodas en las Islas Cíes.

Mientras estábamos allí tumbados me sentí como si de una playa caribeña se tratara, después decidí darme un baño y recordé que nos encontrábamos en Galicia (¡el agua está más bien tirando a fresquita!)

 

 

¿He olvidado comentarte que esta playa es nudista?

 

Pues si ¡Es nudista! Por lo que si te gustan este tipo de playas realmente sentirás que te encuentras en el paraíso.

Si crees que esto es un problema para ti primero te invito a leer este otro post con todo lo que debes saber sobre las playas nudistas. Quizás después de leerlo te animes 😉 .

 

COMO LLEGAR A LA ISLA DE ONS

 

Llegar a Galicia en Avión

 

Si vas a viajar a Galicia desde fuera de España seguramente querrás hacerlo en avión.

En este post te explico cómo conseguir los vuelos más baratos. Es válido tanto para viajar dentro del país como si viajas a Galicia, España desde el extranjero.

El aeropuerto más cercano a la isla de Ons es el de Vigo.

En esta misma ciudad puedes embarcar directamente hacia Ons. A unos 50 km se encuentra el aeropuerto de Santiago de Compostela.

Te recomiendo ampliar la búsqueda incluyendo también aeropuertos cercanos, de esta manera puedes conseguir un precio mucho más barato (hablo de ello de forma extensa en el post recomendado anteriormente).

 

A Galicia en Bus o Tren

 

Si viajas a Galicia desde un país cercano como Francia, Italia, Portugal o desde alguna ciudad española puedes hacerlo en autobús o tren.

En este post te muestro cómo conseguir los billetes de autobús y tren más baratos para viajar a cualquier ciudad europea.

 

Billete de barco a Ons

 

A la isla de Ons solo es posible llegar por vía marítima, por lo que primero debes reservar tu billete de embarque preferiblemente de forma online con antelación (bastante antelación si vas a visitarla en julio o agosto)

 

¿Por qué de forma online?

 

Al igual que las Islas Cíes, la Isla de Ons es un espacio protegido y tiene un aforo diario limitado de 1300 visitantes.

Además de esto, debes solicitar vía web un permiso de visita a la Xunta de Galicia antes de comprar tu billete.

Se trata de un sencillo proceso que puedes llevar a cabo desde tu móvil en unos minutos sin mayor problema.

 

Islas cies aerea

 

Precios de viaje a Isla de Ons

 

Con el código que te proporcionará la Xunta puedes ahora sí acceder a la web de reservas y comprar tu billete a un precio de entre 14 y 18€, dependiendo del puerto que hayas elegido para embarcar (puedes viajar a la isla desde 7 puertos diferentes) y de si se trata de una visita guiada o no.

Aquí podrás solicitar el permiso para visitar la isla, te llevara solo unos minutos.

Puedes comprar tu billete de forma anticipada aquí.

También es posible llegar a Ons en barco privado, únicamente deberemos solicitar el permiso a la Xunta a través del enlace anterior.

 

NAVEGAR A LA ISLA DE ONS

 

Tras una hora de trayecto en barco por la ría de Pontevedra llegaras al pequeño puerto de la isla de Ons.

Como curiosidad.

Durante todo nuestro trayecto de vuelta en barco fuimos acompañados por decenas de delfines qué saltaban junto al barco uno tras otro, fue un viaje muy bonito y animado.

 

delfines en isla de ons

 

DONDE COMER EN LA ISLA DE ONS

 

Al igual que en las islas Cíes, en la isla de Ons tienes varios restaurantes a elegir donde ofrece auténtica gastronomía gallega a un precio moderado.

Si viajas con un presupuesto más ajustado también encontrarás una tienda de alimentación en la que comprar un bocadillo o una empanada, además de bebidas frías, snack, etc.

Al tratarse de una isla y teniendo en cuenta lo que esto dificulta la logística de los productos básicos, esperábamos encontrar precios prohibitivos aquí, pero nos llevamos una grata sorpresa al descubrir que los precios medios estaban en la misma línea de cualquier otra localidad costera de Galicia.

 

ALOJAMIENTO EN LA ISLA DE ONS

 

Puedes quedarte a dormir en la isla si así lo deseas, pero tendrás que decidirlo antes de pedir el permiso de visita a la Xunta, ya que debes proporcionarles información sobre cuantos días te quedarás allí alojado o si por el contrario se trata de una visita de un día o unas pocas horas (tú eliges día y hora de ida y regreso).

En este buscador de Booking encontrarás la mejor opción de hotel en Islas de Ons al mejor precio.

En la isla de Ons existen 3 tipos de alojamiento; una pensión, una zona de apartamentos y mi preferido; un camping muy chulo enclavado en un entorno sin igual.

 

camping isla de ons

 

No nos quedamos a dormir esta vez, pero sin duda volveremos a Ons y haremos noche en el camping. Despertar en una isla como Ons verdaderamente ¡no tiene precio!

 

RESUMIENDO…

 

Si estás dudando entre cual de las dos islas visitar, te recomiendo que visites las dos.

Si tu presupuesto o tu tiempo solo te permite elegir entre una de las dos Islas… ¡VISITA LA ISLA DE ONS! No te arrepentirás.

 

¡Un saludo viajer@!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

13 comentarios en «Islas Cíes o Isla de Ons – ¿Cual visitar?»

  1. Hola, visité las islas Cíes y me gustaron muchísimo,en mi próximo viaje a Galicia no me pierdo las islas de Ons, gracias por vuestros consejos, saludos desde Uruguay

    Responder
    • No estoy de acuerdo contigo. Para mí, las Islas Ons tienen un encanto único y unas playas impresionantes. Además, disfruto de la sensación de aventura que se vive allí. Cada uno tiene sus preferencias, ¿verdad?

      Responder
  2. ¡Definitivamente recomendaría visitar la Isla de Ons! Parece menos conocida pero igual de hermosa que las Islas Cíes. ¡Aventura garantizada!

    Responder
    • ¡Totalmente de acuerdo! La Isla de Ons es un tesoro oculto que merece ser descubierto. Además, su tranquilidad y belleza natural la hacen única. Sin duda, una opción perfecta para los amantes de la aventura y la naturaleza. ¡No te la pierdas!

      Responder
    • ¡Totalmente de acuerdo! Ons es un paraíso natural que merece ser descubierto. Estoy seguro de que te enamorarás de sus playas de aguas cristalinas y su exuberante vegetación. ¡No puedo esperar para ver tus fotos y leer tus experiencias en esta joya gallega!

      Responder

Deja un comentario