Viajar de mochilero por el viejo continente nunca pasa de moda.
Durante el verano, los albergues rebosan de vida, el Mediterráneo brilla, las calles llenas de gente disfrutan del buen tiempo, y la puesta de sol da lugar a largos días maravillosos.
Durante el invierno, hay mercados navideños, esquí, menos multitudes y precios más bajos (Nota: mayo y octubre son realmente los mejores meses para viajar con mochila por Europa, en mi opinión)
Quería crear una página de recursos que te ayudara a planificar tu viaje de mochilero a Europa con facilidad.
En este post, encontrarás los mejores recursos para planificar un viaje a Europa como mochilero o con un presupuesto ajustado, incluyendo guías de destinos, información sobre el transporte y consejos para viajar a Europa como mochilero de manera inteligente i económica.
Sin más preámbulos, aquí está todo lo que podrías querer saber sobre viajar de mochilero por Europa:
Planifica tu viaje de mochilero por Europa
Desde la hermosa París, hasta los cafés llenos de humo de Ámsterdam, pasando por el Oktoberfest y las playas de Grecia.
Hay tanto que ver en Europa que no tendrás ningún problema para llenar tu tiempo o para sugerir actividades, tanto si vas a viajar con mochila por Europa durante unos meses como si sólo vas a pasar unas semanas allí de vacaciones.
Cada país es increíblemente diferente al siguiente
La primera vez que fui a Europa fue de mochilera en 2012.
Me enganchó. Desde entonces, la he visitado todos los años, he realizado viajes por el continente e incluso he escrito un libro sobre viajes a Europa.
Estoy enamorada de Europa.
Hay mucha diversidad y tantas formas de moverse y cosas que hacer en Europa que he escrito esta guía de viajes por Europa para ayudarte a viajar mejor en tu visita.
Sé lo complicado que puede ser averiguar los pases de tren, encontrar albergues, desplazarse y encontrar las mejores cosas que hacer allí.
Esta guía te dará una visión general de los viajes por Europa y he escrito extensas guías de viaje sobre cada uno de los países del continente para que puedas viajar mejor, durante más tiempo y de forma más inteligente.
Así que siéntate y disfruta de esta guía de Europa para mochileros.
Las 5 mejores cosas que ver y hacer en Europa
1. Las Islas Griegas
2. Viajar en tren por Europa
3. Piérdete en París
4. Ir de ciudad en ciudad
5. Visita los Alpes suizos
Otras cosas que ver y hacer en Europa
1. Ir a Ámsterdam
La ciudad es mucho más que coffee shops y luces rojas.
Me gusta tanto Ámsterdam que viví aquí durante un breve periodo de tiempo en 2006. Las calles de adoquines y ladrillos se entrelazan alrededor de encantadores canales.
Ámsterdam tiene una vibrante escena artística y musical y unos habitantes amables dispuestos a ayudarte.
Asegúrate de salir del centro hacia el Jordaan y el Oost, con sus maravillosos cafés al aire libre.
Si quieres tener toda la información sobre la ciudad, no dudes en consultar la mejor guía de Amsterdam.
2. Visita Barcelona
Barcelona es una ciudad que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y podría competir con Nueva York por el título de «ciudad que nunca duerme». Prepárate para cenas nocturnas y fiestas hasta el amanecer.
Barcelona sabe cómo divertirse. Consulta aquí toda la información imprescindible sobre Barcelona.
Además de una gran escena gastronómica y nocturna, hay una maravillosa playa, arquitectura de Gaudí e historia que se remonta a la época romana.
3. Visita Berlín
La moderna Berlín es un destino lleno de energía.
Es una de las capitales más asequibles de Europa, con una vibrante escena musical y artística y un creciente movimiento gastronómico. Hay un montón de comida barata de Oriente Medio.
No dejes de visitar el museo de historia: es uno de los mejores del mundo.
4. Bebe cerveza en el Oktoberfest de Múnich
La Oktoberfest es una visita obligada para cualquiera que vaya a Alemania o esté cerca de ella a finales de septiembre.
Hay gente de todo el mundo, mucha cerveza, emoción, música y diversión salvaje. Ver a miles de personas cantando juntas, brindando y en un ambiente de fiesta te hace sentir bien con el mundo. (¿O tal vez sea sólo la cerveza?)
5. Experiencia en Londres
Prueba la cultura inglesa en la diversa Londres.
Los museos de aquí son algunos de los mejores del mundo (y gratuitos), además la ciudad ofrece una comida estupenda y la cultura de los pubs es maravillosa.
Dirígete a Brick Lane para disfrutar de los increíbles mercados de comida de los domingos. Prefiero París a Londres, pero Londres tiene algo de sofisticado y divertido.
Eso sí, ten cuidado con las pintas: Londres no es un destino barato.
6. Pasar por Escandinavia
Mi región favorita de Europa es Escandinavia. La calidad de vida aquí es alta, la gente hermosa y amable, las ciudades limpias e históricas.
Es cierto que esta zona de Europa no es barata, pero hay muchas maneras de reducir tus gastos.
No dejes que los altos precios te asusten. Para mí, lo más destacado es Copenhague, Estocolmo, Gotland, los fiordos de Noruega y Laponia, en Finlandia.
7. Parada en Praga
Praga es una hermosa ciudad con una historia increíble. Es un destino barato y durante los fines de semana se llena de gente que disfruta de los bares, la cerveza barata y la deliciosa comida.
Es una de las ciudades más bellas y pintorescas que he visto.
8. Vinos y cenas en la Riviera Francesa
Diviértete bajo el sol, codéate con los ricos y famosos, y navega (o mira) gigantescos yates.
Puedes fingir que vives la gran vida durante un rato. Niza es bonita y Mónaco está a un paso.
9. Disfruta del aire libre en Interlaken
Situada en las hermosas montañas de Suiza, Interlaken es un lugar estupendo para relajarse con unas buenas caminatas, chocolate caliente y deportes al aire libre.
Es una buena alternativa a todas las ciudades y museos que ves constantemente. Interlaken es también un popular destino de fiesta para mochileros y otros viajeros jóvenes.
10. Explora Roma
Esta próspera ciudad histórica tiene una comida y una vida nocturna increíbles.
Además, con sus pequeñas calles por las que pasear (no puedes caminar dos metros sin tropezar con una ruina), Roma es el sueño de un aficionado a la historia. Visita la zona del Trastevere para probar la Roma «local» y los bares chill.
Es mi zona favorita de la ciudad.
11. Caminata por las Cinque Terre
Las Cinque Terre son mi parte favorita de Italia. Estos cinco hermosos pueblos junto a los acantilados están situados cerca de aguas cálidas y hermosos olivares y viñedos.
Encontrarás algunas excursiones maravillosas y extenuantes en estas colinas. Si quieres un verdadero reto, toma el sendero nº 8. O simplemente camina por la costa para algo menos difícil.
12. Ver Cracovia
Cracovia parece salida de una postal medieval. Es incluso más bonita que Praga Es una ciudad moderna y juvenil, ya que es el centro de la educación en Polonia.
Aquí hay muchos estudiantes universitarios. La mayoría de los viajeros vienen de fiesta aquí (el vodka es barato), pero intenta disfrutar de la historia y la comida de la ciudad, además de los bares.
El campo de concentración de Auschwitz también está cerca.
13. Visita los bares en ruinas de Budapest
La vida nocturna más guay de toda Europa se encuentra en Budapest.
Estos bares están construidos en edificios y solares abandonados y cuentan con instalaciones artísticas y decoración funky. Son increíbles, divertidos y grandes lugares para conocer a los lugareños.
Aquí acude gente de todas las edades. Si te saltas estos bares, te pierdes una de las cosas más singulares de la ciudad.
14. Explora Cornualles
La mejor parte de Inglaterra está fuera de Londres y, por desgracia, no hay mucha gente que salga de ella.
Dirígete al oeste, a la zona de Cornualles, para encontrar precios más baratos, gente más amable, más belleza natural, grandes excursiones, colinas onduladas, pueblos pequeños y, en general, lo que piensas de la «Inglaterra tradicional»
15. Recorre el Camino de Santiago
El Camino de Santiago es una antigua ruta de peregrinación que se extiende desde Francia hasta España.
Es un camino de 800 km que serpentea por un terreno increíble y que suele tardar más de un mes en completarse. Por supuesto, puedes recorrer un tramo a pie si no tienes tiempo.
16. Lanza tomates durante la Tomatina en Buñol, España
Mi fiesta favorita, con diferencia, es esta gigantesca pelea de comida que tiene lugar el último miércoles de agosto en Buñol, España.
Durante aproximadamente una hora, todo el mundo se lanza tomates y las calles se llenan de jugo de tomate hasta los tobillos.
Después, todo el mundo baja al río, se limpia y se dirige a la plaza del pueblo para beber sangría y escuchar música.
17. Encuentra algo más que Drácula en Rumanía
No es mucha la gente que visita Rumanía, pero este país del este de Europa, fuera de los caminos trillados, tiene ciudades medievales por descubrir, preciosas playas en el Mar Negro e increíbles excursiones, todo ello a precios muy baratos.
Me gasté 30 dólares al día y conocí el país sin ninguna de las multitudes de Europa central y occidental.
18. Bebe un buen whisky en Islay
El whisky tiene una larga historia en Islay. Se fabrica allí desde el siglo XVI, primero en patios traseros y luego, a partir del siglo XIX, en grandes destilerías.
Con el paso de los años, el whisky de la isla llegó a considerarse una especialidad y se utilizó para aromatizar muchas otras mezclas en el continente.
Mi visita aquí fue increíble y, aunque no te guste el whisky, hay montones de buenas excursiones y paseos por esta magnífica isla.
19. Explora Islandia
Islandia es un país mágico.
Encontrarás majestuosas cascadas y fuentes termales ocultas en cada esquina, con vistas panorámicas como en ningún otro lugar del mundo.
Precio viajar por Europa, ¿Cuánto cuesta?
Alojamiento – Si quieres encontrar un lugar económico para alojarte en Europa, ¡estás de suerte!
Los precios del alojamiento varían, y con mi ayuda, puedes encontrar el lugar perfecto para alojarte, por el precio adecuado.
Los dormitorios de los albergues cuestan entre 18-40 USD (20-45 EUR) por noche, dependiendo del tamaño de la habitación y de la popularidad del albergue.
Me alojé en un dormitorio de 6 camas en Berlín por 15 EUR (17 USD), mientras que el mismo me habría costado unos 32 EUR (36 USD) en París.
Una habitación en París costará en el extremo superior y una habitación en Atenas, más barata, costará en el extremo inferior.
Los campamentos cuestan entre 9 y 15 EUR (10-17 USD) por noche y por persona para una tienda de campaña.
En Europa del Este, los dormitorios de los albergues cuestan entre 6-15 EUR (7-18 USD) por noche, dependiendo del tamaño del dormitorio y de la popularidad del albergue.
Cuanto más al este vayas, más barato será. Puedes pagar unos 27-55 EUR (31-62 USD) por noche por una habitación privada para dos personas.
En Escandinavia, los dormitorios de los albergues cuestan entre 22-42 EUR (25-48 USD), mientras que las habitaciones privadas cuestan entre 70-85 EUR (79-96 USD).
Las habitaciones de los hoteles económicos cuestan a partir de unos 60 EUR (68 USD).
La mayoría de los albergues ofrecen sábanas y WiFi gratuitos, y muchos ofrecen desayuno gratuito, pero es importante consultar los sitios web específicos para conocer los servicios exactos.
Las habitaciones para dos personas cuestan a partir de 27 EUR (31 USD) por noche en un hotel de 2 estrellas.
Estos hoteles cuentan con comodidades como desayuno, baño privado y WiFi.
También puedes recurrir a Airbnb en toda Europa. Puedes encontrar habitaciones compartidas a partir de 10 EUR (11 USD) por noche y casas enteras (incluyendo estudios) a partir de 24 EUR (27 USD)
Comida – Encontrar lugares para comer dentro de tu presupuesto es más fácil de lo que crees.
En toda Europa Occidental puedes encontrar pequeñas tiendas donde puedes conseguir sándwiches, trozos de pizza o salchichas por entre 4 y 7 euros.
Estas tiendas se encuentran con más frecuencia en las estaciones de tren, de autobús y en las principales zonas peatonales.
Estas pequeñas tiendas de bocadillos ofrecen alternativas de comida barata que pueden hacerte comer con entre 9-15 EUR (10-17 USD) al día.
Las comidas en restaurantes cuestan alrededor de 13-25 EUR (15-28 USD) por un plato principal y una bebida.
La comida es mucho más barata en el este que en el oeste. Incluso si comes fuera de casa todas las comidas, puedes arreglártelas con tan sólo 9 EUR (10 USD) al día.
Puedes cocinar tu propia comida por unos 65 EUR (74 USD) a la semana
Puedes ahorrar dinero comprando alimentos en supermercados de descuento como Profi, Lidl, Aldiy Mercado del céntimo
Si sales a comer fuera, hazlo al mediodía y pide el menú a precio fijo (menú de dos o tres platos).
Los restaurantes ofrecen este menú fijo durante el almuerzo, y con precios entre 10-20 EUR (11-23 USD), es una oferta mucho mejor que el menú normal de la cena.
También puedes conseguir almuerzos asequibles en los mercados al aire libre.
Muchas ciudades europeas tienen enormes mercados de alimentos frescos por toda la ciudad.
Si quieres ahorrar mucho dinero en las comidas, dirígete a uno de los mercados, coge algo de queso, vino, pan, carnes o cualquier otra cosa, y vete al parque a hacer un picnic. (¡O coge un bocadillo para más tarde!).
Verás que los lugareños hacen lo mismo, y es una de las formas más baratas de conocer el verdadero sabor de la comida local
Actividades – Las excursiones enológicas serán la actividad más cara, con un precio de unos 90 EUR (102 USD) al día.
Subir a la Torre Eiffel costará entre 7-17 EUR (8-19 USD) y visitar el Palacio y los Jardines de Versalles costará 25 EUR (28 USD). La Torre de Londres cuesta unos 28 EUR (32 USD).
Las excursiones en bicicleta y los cruceros fluviales pueden costar entre 24 y 40 EUR (27-45 USD).
La mayoría de los museos y visitas comienzan a costar unos 14 EUR/16 USD (es más barato, por supuesto, en el este). Las excursiones de un día entero cuestan entre 35-100 EUR (40-114 USD).
Los precios varían drásticamente según el país, por lo que es difícil dar un buen coste general. Consulta la información del país para obtener más detalles.
Presupuestos sugeridos para mochilero por Europa
Los precios de los viajes por Europa varían mucho según la distancia al norte, al este, al sur o al oeste de tu viaje.
Si te ciñes a los alojamientos, comidas y recorridos económicos que se indican aquí e ignoras todos mis consejos para ahorrar dinero, necesitarás unos 75 USD al día en Europa Occidental, 45 USD en Europa Oriental y unos 100 USD en Escandinavia.
Estas cifras reflejan a un viajero que se aloja en albergues, no cocina, come principalmente comida barata, bebe y visita muchas atracciones. Este es el presupuesto típico de un mochilero. No te lo vas a pasar de lujo, pero tampoco te va a faltar de nada.
Sin embargo, si consigues tarjetas turísticas y pases de tren, evitas los vuelos, ocasionalmente haces couchsurfing y cocinas algunas comidas, puedes viajar mucho más barato.
En Europa Occidental, puedes gastar entre 50 USD y 60 USD al día. En Europa del Este, que ya es barata, poniendo en práctica mis consejos, puedes viajar con unos 35 USD al día.
En Escandinavia, hay tan pocas formas de ahorrar que lo más barato que puedes hacer es alrededor de 70 USD al día.
Si utilizas Couchsurfing todos los días (o incluso acampas), cocinas todas las comidas, no bebes y ves un mínimo de lugares de interés, podrías recorrer Europa Occidental con 35 USD al día,
Europa Oriental con 20 USD y Escandinavia con 50 USD. Para ello tendrías que coger un tren o un autobús o hacer autostop en todas partes, saltarte la mayoría de los museos y limitar la frecuencia de las salidas
En general, el presupuesto diario sugerido para Europa es de 40-70 EUR / 42-75 USD.
Guía de viajes por Europa: Consejos para ahorrar dinero
Las guías de cada país tienen información más específica, pero aquí tienes algunos consejos generales para ayudarte a viajar por Europa con un presupuesto limitado:
- Picnic – Este continente tiene un montón de pequeñas tiendas en las que puedes comprar sándwiches prefabricados o ingredientes para hacer los tuyos propios. Compra algo de comida, come al aire libre y mira cómo pasa la ciudad. Es una forma mucho más agradable y barata de comer.
- Couchsurf – Los albergues pueden sumarse muy rápidamente. Si no tienes ningún amigo con el que puedas quedarte, considera la posibilidad de utilizar el servicio Couchsurfing que te permite ponerte en contacto con personas de la zona que te permitirán quedarte con ellas de forma gratuita.
- Come local y barato – ¿No te gusta ir de picnic? No pasa nada, hay otras formas de ahorrar dinero en comida. Come en las tiendas de sándwiches locales, pizzerías, Maoz, Wok to Walks, vendedores ambulantes al aire libre y similares. Si evitas los restaurantes y comes en muchos de los lugares locales «para llevar», podrás probar la cocina local a un precio mucho más barato.
- Acampa en un jardín – Un servicio de acampada específico muy bueno es Campspaceque te permite montar una tienda de campaña en el jardín de alguien de forma gratuita o por una tarifa nominal (alrededor de 4-10 euros). Se trata de un nuevo servicio que comenzó en 2010, pero cada día se apuntan más personas. Todos los propietarios de jardines tienen perfiles en los que se indica qué servicios e instalaciones ofrecen.
- Coge el autobús – Empresas de autobuses económicos como Flixbus puede llevarte por todo el continente de forma barata. No es glamuroso, pero por billetes a partir de 5 EUR (6 USD) no puedes quejarte
- Consigue un pase de tren – Pases Eurail me han ahorrado cientos de dólares cuando he viajado por ahí. Si viajas lejos y por muchos países, son un gran negocio.
- Haz los recorridos gratuitos por la ciudad – Una de las cosas buenas de Europa es que puedes encontrar recorridos gratuitos a pie en las principales ciudades. Pueden ser una forma estupenda de ver las atracciones de la ciudad, conocer la historia y orientarse sin gastar dinero.
- Planifica en consecuencia – El transporte puede consumir tu presupuesto. Viajar cuesta dinero. Una buena forma de ahorrar dinero es evitar moverse en direcciones extrañas. Muévete en línea recta, y evita dar la vuelta para no pagar demasiado por el transporte.
- Vuela barato – Si sabes a dónde vas y no te sirve el tren, intenta reservar vuelos con antelación. A menudo puedes conseguir tarifas de ida y vuelta por tan sólo 5 EUR (6 USD) en muchas de las aerolíneas de descuento que vuelan por Europa, como Ryanair o Easyjet.
- Bebe menos – Esas cervezas de 5 EUR (6 USD) realmente suman. Ve a la hora feliz o elige cuando salgas de fiesta. Los bares de los albergues son un buen lugar para conseguir bebidas baratas o comprar el alcohol en el supermercado. Salir de fiesta por el continente destruirá tu saldo bancario en poco tiempo.
- Consigue una tarjeta turística de la ciudad – Las oficinas locales de turismo emiten una tarjeta turística para todas sus atracciones, visitas y restaurantes. Esta tarjeta te da entrada gratuita y descuentos sustanciales en todas las atracciones y visitas de una ciudad, transporte público local gratuito (una gran ventaja) y descuentos en algunos restaurantes y centros comerciales. Ahorran mucho dinero. Si piensas hacer muchas visitas turísticas, hazte con una de estas tarjetas.
- Ten una tarjeta ISIC – Para ahorrar entre un 20 y un 50% en el coste de la entrada a museos y otras atracciones turísticas, asegúrate de presentar una tarjeta de estudiante válida. En ISIC suele aceptarse en lugares donde no se acepta el carné de estudiante extranjero.
- Compartir el viaje – Si eres flexible en tus horarios, utiliza el servicio de transporte compartido BlaBlaCar y coger viajes con gente local entre ciudades (o países). Utilicé este servicio en Suiza y, no sólo me ahorré mucho dinero, sino que pude conocer a gente interesante y aprender sobre la cultura y la vida locales. Los conductores están verificados y es perfectamente seguro (aunque a veces los viajes no aparecen, por lo que hay que ser flexible).
Dónde alojarse en Europa
¿Buscas el mejor albergue de Europa? Echa un vistazo a esta lista de favoritos (y para una selección aún más profunda de favoritos, visita nuestras guías específicas de ciudades y países para encontrar aún más opciones)
- El Bulldog (Amsterdam, Países Bajos)
- Estación Central (Kiev, Ucrania)
- Mochileros de la ciudad (Estocolmo, Suecia)
- Albergue Euphoria (Tallin, Estonia)
- El Cerdo Volador (Amsterdam, Países Bajos)
- Francescos (Ios, Grecia)
- Albergue de la Galería (Oporto, Portugal)
- Albergue Generador (Copenhague, Dinamarca)
- Albergue Generador (Dublín, Irlanda)
- Albergue Goodnight (Lisboa, Portugal)
- Albergue de fiesta de Greg y Tom (Cracovia, Polonia)
- Albergue Blues (Bratislava, Eslovaquia)
- Albergue Mostel (Sofía, Bulgaria)
- Kabul (Barcelona, España)
- Kismet Dao (Brasov, Rumanía)
- Ostello Archi Rossi (Florencia, Italia)
- Cráneo (Estocolmo, Suecia)
- Albergue de mochileros Snuffel (Brujas, Bélgica)
- Albergue Sophie (Praga, República Checa)
- Posada de San Cristóbal (Barcelona, España)
- Mochileros de Tallin (Tallin, Estonia)
- Wombats (Berlín, Alemania)
- Wombats (Viena, Austria)
- El amarillo (Roma, Italia)
Para mis sugerencias de albergues favoritos, aquí tienes una lista de los 20 mejores albergues de Europa
Cómo moverse por Europa
Una parte fundamental de viajar con mochila por Europa es elegir cómo vas a viajar a tu próximo destino.
El transporte por la mayoría de las ciudades europeas en tranvía, metro o autobús local suele costar menos de 2 EUR (2,30 USD) por un billete de ida. El transporte interurbano varía mucho.
Aquí tienes un desglose de cada opción:
Aerolíneas de bajo coste – Las aerolíneas de bajo coste son tan prolíficas que la competencia ayuda a mantener los precios bajos.
A menudo puedes encontrar billetes con una tarifa de sólo 5 EUR (6 USD) ida y vuelta Compañías como Transavia, EasyJet, Ryanair, Wizz y Vueling ofrecen vuelos increíblemente baratos por toda Europa
Reserva al menos con un mes de antelación para conseguir grandes ofertas.
Asegúrate de que el aeropuerto al que vuelan no está demasiado lejos de tu camino (el transporte desde el aeropuerto secundario a veces anula el ahorro de utilizar la propia compañía aérea de bajo coste)
Además, ten en cuenta que tendrás que pagar por facturar tu equipaje en estos vuelos baratos.
Cuesta unos 25-39 EUR (28-44 USD) por una maleta facturada. Si esperas a pagar el equipaje en la puerta de embarque, acabarás pagando casi el doble
Autobuses – Los autobuses no son tan cómodos como los trenes europeos, aunque algunas líneas tienen grandes comodidades (como asientos espaciosos y Wi-Fi). También tardan mucho más que los trenes.
Los autobuses tampoco son la forma más eficiente de viajar por el continente, pero son ciertamente fiables y seguros, y son los que menos cuestan.
Puedes encontrar viajes de última hora por tan sólo 5 EUR (6 USD). Una ruta de Berlín a Múnich cuesta unos 25 EUR (28 USD), mientras que la de París a Burdeos cuesta 13 EUR (15 USD). Las rutas más largas, como la de Ámsterdam a Copenhague, empiezan a costar unos 56 EUR (64 USD)
Cada país tiene su propio servicio nacional de autobuses, pero algunas líneas también te llevarán a largas distancias internacionales Megabus (Reino Unido), Eurolines, Flixbusy Busabout son algunas de las empresas más populares.
Trenes – Viajar en tren es una forma estupenda de ver Europa, aunque a veces no sea la más rentable o eficiente.
La mayoría de las compañías ferroviarias europeas permiten a los clientes comprar los billetes por Internet con antelación, lo que se recomienda para los trenes más rápidos o los más populares, como el TGV de Francia y el Deutsche Bahn de Alemania.
Los precios de los trenes interurbanos varían mucho de un país a otro y dependiendo de si tomas el tren lento o el de alta velocidad
Por ejemplo, un tren de alta velocidad de Berlín a Múnich cuesta unos 190 EUR (216 USD), de Burdeos a París unos 95 EUR (108 USD) y de Madrid a Barcelona unos 150 EUR (170 USD).
Los trenes que no son de alta velocidad y otras líneas interurbanas son mucho más baratos, y suelen costar entre un 40 y un 50% del precio de los trenes de alta velocidad.
Los trenes interurbanos de Europa del Este suelen costar entre 45-100 EUR (51-114 USD) si se reserva el billete en el último momento. Los viajes cortos en tren de 2-3 horas dentro de los países cuestan unos 27 EUR (31 USD)
También puedes considerar la posibilidad de conseguir un Pase EuRail, que permite a los viajeros explorar Europa mediante un número determinado de paradas en un periodo de tiempo específico.
Estos pases son para todo el continente, para un país concreto o para una región
Viajes compartidos/Compartir coche – Si tu horario es flexible, utiliza un servicio de coche compartido y coge viajes con gente local entre ciudades (o países).
Los conductores se verifican y son perfectamente seguros. BlaBlaCar es el más popular.
Haciendo autostop – Hacer autostop en Europa es muy seguro, pero no es para todo el mundo.
Hacer autostop es bastante común en todo el continente, y he conocido a varios viajeros que lo han hecho (yo mismo viajé de esta manera en Bulgaria e Islandia).
Algunos países son muy comprensivos (Rumanía, Islandia, Alemania), mientras que otros pueden requerir un poco más de tiempo (Italia, España) HitchWiki es el mejor sitio web para información sobre autostop.
Cuándo ir a Europa
No hay un momento equivocado para visitar Europa La temporada alta es el verano, cuando Europa se llena de gente.
Los precios también aumentan durante esta época.
Pero el ambiente y el tiempo en general son estupendos durante esta época, así que sigue mereciendo la pena visitarla durante la temporada alta.
La temporada baja es la primavera y el otoño (de marzo a mayo y de septiembre a octubre, respectivamente).
Sigue haciendo calor en esta época, pero no hay tantas multitudes y los precios son más baratos.
Esta es mi época favorita para visitar Europa: hace buen tiempo, hay menos gente y los precios son más bajos
El invierno va de noviembre a febrero. Hace frío, incluso hasta el sur (como Grecia). En cambio, la temporada navideña es fantástica: ¡encontrarás mercados y festivales navideños en abundancia! Sin embargo, las horas de luz son más cortas en el norte, especialmente en Escandinavia.
Cómo estar seguro en Europa
Debido a los atentados terroristas y a los disturbios que se han producido en toda Europa y a la continua cobertura de los medios de comunicación, a menudo me preguntan si es seguro viajar a Europa.
Europa no es más peligrosa (probablemente incluso menos) que cualquier otro lugar del mundo.
Europa es muy segura para viajar como mochilero o en solitario, pero hay estafas y delitos menores de los que debes cuidarte. Guarda tus cosas en lugares concurridos y ten cuidado con la gente que te ofrece cosas. (Lee sobre estas 14 grandes estafas en los viajes que debes evitar)
Confía siempre en tu instinto. Si un taxista parece sospechoso, detén el taxi y sal de él.
Si el hotel es más sórdido de lo que pensabas, sal de allí. Tienes todo el derecho a retirarte de la situación. Haz copias de tus documentos personales, incluidos el pasaporte y el DNI.
Envía tu itinerario a tus seres queridos para que sepan dónde estás.
Y, recuerda, si no lo harías en casa, no lo hagas aquí
El consejo más importante que puedo ofrecerte es que contrates un buen seguro de viaje.
El seguro de viaje te protegerá contra enfermedades, lesiones, robos y cancelaciones. Es una protección completa en caso de que algo salga mal y además con un 20% de descuento.
Nunca me voy de viaje sin él, ya que he tenido que utilizarlo algunas veces en el pasado.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 5
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
«Vaya, me encantaría mochilear por Europa, pero ¿qué hay de los bocadillos de camino? 🥪🌍»
¡Me encantaría hacer una ruta en tren por Europa! Pero ¿son las Islas Griegas realmente tan fascinantes? 🧐
¡Definitivamente! Las Islas Griegas son absolutamente fascinantes. Sus playas de aguas cristalinas, sus pueblos blancos y su historia milenaria te dejarán sin aliento. No te lo pienses dos veces, ¡es una experiencia que no te puedes perder! 🌴🇬🇷
¡Wow! Me encantaría hacer un viaje de mochilero por Europa, pero ¿qué tal si agregamos más destinos? 🌍🎒
¡Claro, agregar más destinos suena genial! Europa tiene tantos lugares increíbles para explorar. ¿Qué tal si incluimos Italia, Grecia y España? ¡Sería un viaje épico! 😍🌍🎒
¡Qué buena guía! Pero deberíamos incluir un apartado sobre comida callejera europea. ¿No creen? 🌭🍕🥐
¡Completamente de acuerdo! La comida callejera europea es una parte esencial de la experiencia gastronómica. Desde los deliciosos puestos de salchichas en Alemania hasta las irresistibles pizzas en Italia, ¡no podemos dejarlas fuera! ¡Gracias por señalarlo! 🌭🍕🥐
¡Me encanta la idea de viajar en tren por Europa! ¡Es una forma genial de conocer distintos países y paisajes! 🚂🌍
¡Totalmente de acuerdo! Viajar en tren por Europa es una experiencia inigualable. Además, es más cómodo y pintoresco que volar. Definitivamente, es la mejor manera de sumergirse en la diversidad cultural y disfrutar de los hermosos paisajes. ¡Yo también lo recomendaría sin dudarlo!