Despues de haber visistado el casco viejo de Bilbao, haber abusado de multiples pintxos, haber visto todo en el famoso museo Guggenheim y cruzado por todos sus los puentes, se llega a un piunto de saturacion. Es el momento de buscar el aire fresco y sentir la brisa del Cantábrico.
Llevar tu grupo por la Costa Vasca para que se reconnecten con la naturaleza les hara sentir bien a todos. ¡Salir de aventura por la costa vasca es un plan fantástico para disfrutar en grupo!
Rincones como Getxo, el Castillo de Butrón, Mungia, Bermeo, San Juan de Gaztelugatxe, la Reserva de de Urdaibai y Gernika son algunos de los imperdibles de este tramo del litoral del País Vasco. ¿Sabíais que algunos de estos sitios fueron elegidos como escenarios de Games of Thrones? Todo esto y más descubriréis en esta ruta aventurosa en bus.
Aquí os traigo una propuesta imperdible para que vuestro grupo disfrute de un agradable paseo por la costa vasca desde Bilbao.
Mapa del tour por la costa Vasca
¿Cómo viajar por la costa vasca?
El tour tecnicamente se podría realizar en transporte público, aunque creo que no es lo más adecuado, puesto que son muchas paradas y coordinar con los horarios puede resultar engorroso.
Una alternativa son los autobuses Bizkaibus, que cuentan con varias conexiones y horarios. Aunque, lo mejor es alquilar un coche (si sois un grupo pequeño) o bien alquilar un minibús en Bilbao con chofer incluido. Con ambas opciones tendréis la libertad de moveros a vuestro propio ritmo y hacer paradas que estén fuera del itinerario.
Itinerario por la costa vasca
Visitar Getxo, el Castillo de Butrón, Mungia, Bermeo, San Juan de Gaztelugatxe, la Reserva de de Urdaibai y Gernika en un solo día sería bastante ambicioso, ya que se encuentran dispersos unos de otros, además que seguro querréis destinar tiempo suficiente a cada uno de ellos.
Si únicamente contáis con un día, podréis pasar por cada uno de estos sitios y visitar lo esencial. Eso sí, tened en cuenta que será una excursión de 10-12 horas, considerando los traslados de un lugar a otro y el tiempo que paséis en cada sitio.
Por eso, os aconsejo dividir el paseo en dos días para poder aprovechar mejor cada lugar. Aquí os dejo un posible itinerario para una ruta completa de un día.
Getxo
Os aconsejo comenzar la ruta por Getxo, una pequeña ciudad de Bizkaia que cuenta con 10 km de costa salpicada de acantilados y playas. Se encuentra a 12 km de Bilbao, por la BI-637.
Aquí podréis pasar 1-2 horas recorriendo su paseo marítimo, cruzando el famoso Puente Colgante de Bizkaia, que es Patrimonio de la Humanidad (no dejéis de subir a la pasarela para llevaros la mejor panorámica), y haciendo una parada para desayunar (un buen sitio para hacerlo es La Kazuela, en C/ Mayor 17).
Luego, para empezar a tomar contacto con la costa vasca, os aconsejo acercaros a la playa de Getxo y pasar un rato allí.
Castillo de Butrón
Tras recargar energía con el desayuno y de dar un breve paseo por Getxo, podréis seguir viaje hacia el Castillo de Butrón, situado en lo alto de una colina, a unos 30 minutos por carretera.
Entradas al Castillo de Butrón
En este lugar que os trasladará a la Edad Media, podréis pasar tranquilamente dos horas explorando cada uno de sus rincones. También es posible rodear el castillo para admirar toda la estructura.
Recordad reservar con antelación, ya que cada visita admite un máximo de 10 personas.
Las visitas diarias para grupos son a las 11:00 y a las 16:00, y el precio es de 12 € con una duración de 1 hora y media.
¿Dónde aparcar?
Antes de cruzar el puente sobre el río Butrón, hay un pequeño aparcamiento donde podréis dejar el vehículo de forma totalmente gratuita. Lo único que debéis tener en cuenta es que si vais a hacer la visita en temporada alta, lo mejor es llegar temprano para conseguir una plaza. En caso de ir en autobús o minibús, es conveniente consultar antes por la disponibilidad y tarifas.
Mungia
A unos 20 minutos en coche del Castillo de Butrón se encuentra Mungia, un municipio donde podréis dar un paseo por las calles principales para admirar su arquitectura civil y hacer una parada para almorzar.
Si os apetece carnes o una parrillada, un buen sitio es Beheko Sue (en Gamiz Bidea, 7, Bajo). Los clientes que pasaron por aquí recomiendan las hamburguesas Onddo y Franchie.
Bermeo
Tras un paseo por Mungia, vuestra ruta continúa hacia Bermeo (a 30 minutos en coche), un pueblo de tradición pesquera situado en la costa de Bizkaia, dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
En Bermeo os aconsejo destinar lo que reste del día a pasear por su puerto, disfrutando de su ambiente y fotografiando sus casas coloridas. No dejéis tampoco de caminar por las calles del casco antiguo y visitar la iglesia de Santa María.
Para la cena, os aconsejo Artza, un restaurante situado en pleno centro (en la calle Askatasun Hiribidea, 1), donde encontraréis muchos platos tradicionales de la cocina vasca a buen precio; y Akelarre Taberna (también en la zona céntrica del pueblo, en calle Aurrekoetxea 2). Os recomiendo probar alguno de sus platos tradicionales de pescado, como el marmitako de bonito o bien los famosos pintxos.
Aquí os aconsejo pasar la noche en el Hotel Lauaxeta Etxea (Lauaxeta Olerkari 4), situado en pleno centro de la ciudad.
Reserva de Urdaibai
Al día siguiente, podréis comenzar la jornada haciendo un recorrido por la Reserva de Urdaibai, un espacio natural declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Este sitio atravesado por el río Oka se caracteriza por la presencia de marismas que son el hogar de muchas especies de aves y otros animales. Además, aquí se encuentran algunas de las mejores playas del País Vasco para practicar surf como Laga y Laida, así como muchos miradores naturales.
Dentro de la reserva hay varias rutas de distinta duración que podréis hacer, en función al tiempo que deseéis destinar a ello. Por ejemplo, la ruta de la Playa de Laida desde Bermeo tiene una duración de 2 horas aproximadamente y pasa por acantilados, ofreciendo muy buenas vistas espectaculares del mar y la montaña.
San Juan de Gaztelugatxe
¿Sois fanático de Games of Thrones? Entonces, os encantará visitar San Juan de Gaztelugatxe, situado a unos 30 minutos en coche de Mungia. Situada en lo alto de un peñón frente al Cantábrico, fue el escenario que le dio vida a Rocadragón en la aclamada serie.
Si bien podréis llegar por carretera sin problema, os aconsejo llegar en barco desde Bermeo, para añadir un toque especial a la travesía. Una vez allí, subir los 241 escalones que llevan a la ermita es tarea obligada que será recompensada con las mejores vistas del mar Cantábrico.
Entradas a San Juan de Gaztelugatxe
San Juan de Gaztelugatxe es uno de los lugares más visitados del País Vasco y España, por lo que en temporada alta y fines de semana suele estar lleno de gente. Por eso, si vais a visitar el lugar en esta época, os sugiero adquirir las entradas con antelación, más aún tratándose de un grupo numeroso.
Vale aclarar que el ingreso es gratuito, aunque es necesario reservar la entrada porque al estar en un espacio protegido, tiene un límite de visitas diarias.
Horario de visita
El horario de visita a San Juan de Gaztelugatxe es de 10 am a 7 pm desde el 25 de octubre hasta final del año. Tened en cuenta que la última hora de ingreso es a las 5 pm.
¿Cuánto tiempo lleva el recorrido?
La duración de la visita es de 2 horas aproximadamente, según el tiempo que paséis en la ermita. Llegar a ella toma más o menos unos 30 minutos, otra media hora para estar allí y tomar fotografías y una hora de regreso, ya que el camino de vuelta se realiza por un sendero de 2 km en subida.
Aparcar coches y buses
San Juan de Gaztelugatxe cuenta con un aparcamiento situado a unos 30 minutos a pie de la ermita. Tened en cuenta que suele estar bastante concurrido, especialmente en temporada alta, por lo que es recomendable llegar temprano.
También hay un aparcamiento específico para autobuses turísticos, a una distancia accesible de la zona de la ermita. En este caso también es recomendable verificar la disponibilidad y las condiciones con antelación.
Gernika
La última parada del tour por la costa vasca es Gernika, situada a unos 30 km de San Juan de Gaztelugatxe. Si ya tenéis hambre, no dejéis de almorzar en Taberna Auzokoa, ideal para una ronda de pintxos.
Luego, podréis destinar unas horas a visitar el famoso árbol de Gernika y el Museo de la Paz, caminar por el casco antiguo y ver la famosa pintura de Picasso en la Casa de Juntas.
Luego de dos días a puro paseo, es momento de regresar a Bilbao y seguir descubriendo las maravillas del País Vasco.
Enlaces útiles para organizar tu ruta por la costa vasca
Buses de línea desde Bilbao
https://www.bizkaia.eus/es/web/bizkaibus
Alquiler de minibús en Bilbao
Restaurante Taberna Azokoa en Gernika
Entradas para San Juan de Gaztelugatxe