Cómo reservar un taxi en el aeropuerto Santiago de Compostela de forma anticipada

4.3
(4)

Santiago de Compostela es una de las ciudades mas bonitas del norte de España, capital de Galicia y una de las ciudades más importantes de la región. La mayoría de los turistas españoles y extranjeros la visitan como parte de su peregrinación al Camino de Santiago. Pero el camino de Santiago no es lo único que nos ofrece esta histórica ciudad.

La Catedral de Santiago desde la Plaza Obradoiro
La visita a la Catedral es imprescindible en Santiago de Compostela

¿Cómo llegar a Santiago de Compostela?

Hay un aeropuerto internacional, el Aeropuerto Santiago-Rosalía de Castro a 12 km de Santiago de Compostela. Hay vuelos directos a Santiago desde Londres, Dublín, Frankfurt, Zurich, Amsterdam, Bruselas, Lisboa y muchas ciudades españolas.

La opción más fácil, rápida y segura para desplazarse del aeropuerto a Santiago de Compostela o alrededores es en taxi.

No hay nada más cómodo que llegar al aeropuerto y en pocos minutos estar en tu hotel de Santiago con la opción de taxis y traslados en aeropuerto Santiago de Compostela con la plataforma Zonetransfers.com.

traslados aeropuerto Santiago Compostela en Taxi
En su web puedes detallar tu fecha y hora de llegada

Esta fantástica web te permite reservar tu taxi en el aeropuerto Santiago de Compostela de forma anticipada, para que cuando llegues al aeropuerto, tu taxi te estará esperando.

Olvídate de colas y esperas. Fácil y práctico.

Además de traslados a Santiago, Zonetransfers ofrece varios destinos como Sarria, Tui, Ferrol, La Coruña, Lugo, Ourense, etc. Puedes consultar todas las opciones y tarifas en su pagina web.

Los 5 principales beneficios de reservar un taxi de forma anticipada

Los taxis son la forma más cómoda y económica de viajar del aeropuerto de Santiago a tu destino final.

Servicio 24/7

Servicio 24 horas, 7 días a la semana. Esto significa que no importa dónde estés o qué hora del día sea, un taxi siempre estará ahí para ti. Todo lo que necesitas hacer es realizar una reserva online o llamada, dar tu ubicación actual y el taxi aparecerá cuando sea necesario.

Económico y Asequible

En cuanto a facilidad y comodidad, los servicios de taxi son el medio de transporte más económico y asequible. La gente tiene la idea equivocada de tener que pagar un alto precio por un taxi, pero cuando consideras el servicio prestado y la comodidad, empiezas a darte cuenta de que en realidad lo que estás pagando es muy razonable.

Ahorra tiempo

Contratar un servicio de taxi ahorra gran cantidad de tiempo y energía. Por ejemplo, si optas por tomar el transporte público, tendrás que lidiar con varios problemas como, esperar el bus (y que llegue según el horario previsto), andar antes y después (con maletas) y luchar para encontrar un asiento.

Conductores profesionales y experimentados

Las empresas de taxis emplean conductores profesionales y con mucha experiencia. Estos conductores están familiarizados con todas las rutas de la ciudad y también están muy familiarizados con los patrones de tráfico. Por lo tanto, viajar en un taxi con un conductor experimentado le brindará una sensación de seguridad, confiabilidad y seguridad. Además, ponen el foco principal en la puntualidad.

Flexible

A diferencia del transporte público, los servicios de taxi son muy flexibles y se pueden personalizar según sus necesidades. Le brinda la flexibilidad de viajar donde quiera y cuando quiera. Del mismo modo, tampoco tienen que hacer paradas frecuentes para recoger a otros pasajeros.

Si estas haciendo turismo por todo el territorio español, de bien seguro visitarás Madrid y Barcelona. Te recomendamos encarecidamente que visites estas dos ciudades. Des del aeropuerto de Santiago tienes muy buenas conexiones y opciones de traslado aeropuerto Madrid con un conductor profesional.

El mejor momento para visitar Santiago de Compostela

En los meses de verano, de junio a agosto, es cuando hace mejor tiempo en Galicia; cálido, soleado y sin demasiada lluvia. A diferencia de Madrid, Barcelona o el sur de España, aquí nunca hace mucho calor y las lluvias son frecuentes incluso en verano.

Agosto y la primera quincena de septiembre es la temporada alta del Camino de Santiago, cuando miles de peregrinos llegan a la ciudad cada día. Si decides venir en esa época, reserva tu alojamiento con antelación.

La temporada fronteriza de abril-mayo y la segunda mitad de septiembre-octubre es mucho menos concurrida que el verano, aunque puede hacer bastante frío y llover, todo depende de tu suerte

Los meses de invierno, de noviembre a marzo, son los más fríos y lluviosos en Galicia. No es la mejor época para visitar Santiago de Compostela.

Mejores cosas que hacer en Santiago de Compostela

Visita la Catedral

La Catedral es la principal atracción de Santiago de Compostela, es algo que no debes perderte. Para los peregrinos como nosotros, llegar a la Catedral es el punto culminante de su viaje.

Si aún no eres uno de ellos, verás a mucha gente emocionada con mochilas y bastones en la plaza que rodea la Catedral.

La construcción de la actual Catedral comenzó en 1075, bajo el reinado de Alfonso VI. Fue ampliada y modificada a lo largo de los siglos; los últimos cambios en la Catedral se realizaron en el siglo XVIII. Tanto el exterior como el interior son impresionantes. El interior de la catedral es igual de impresionante.

Fachada de la Catedral de Santiago de Compostela al atardecer
La Catedral de Santiago de Compostela al atardecer

El altar barroco, ricamente decorado, es una elaborada obra de arte. Puedes visitar la cripta bajo el altar con las reliquias de Santiago. La entrada a la Catedral es gratuita, aunque no está permitido pasear ni hacer fotos durante las misas. Puedes hacer una visita guiada a la Catedral y al Museo para conocer mejor su historia.

La mejor vista de la fachada frontal la obtienes desde la Plaza Obradoiro, una hermosa plaza situada frente a la Catedral. Mi momento favorito para venir a la Plaza Obradoiro es al atardecer, cuando se tranquiliza y puedes disfrutar de la plaza y de la Catedral iluminada.

  • Horario: todos los días de 9.00 a 20.30 h
  • Entrada – gratuita

Asiste a la Misa del Peregrino

Aunque no seas peregrino, es interesante visitar la Catedral durante la misa La misa mayor tiene lugar todos los días a las 12 h. Dura entre 30 y 45 minutos. Si tienes suerte, podrás presenciar la Ceremonia del Botafumeiro en la que 6 monjes especialmente entrenados hacen oscilar un enorme incensario de plata fijado al techo.

Conviértete en peregrino por un día

Convertirse en peregrino aunque sólo sea por un día es algo único que puedes hacer en Santiago de Compostela. Si toda la onda del Camino de Santiago te inspiró para una peregrinación, puedes intentarlo y pasar un día en el Camino. Puedes empezar en Padrón (el Camino Portugués) o en O Pedrouzo (el Camino Francés). Ambas localidades están a unos 20 km de Santiago. La mayoría de los peregrinos comienzan allí su último día

Peregrinos que terminaron su Camino en la Plaza del Obradoiro de Santiago
Peregrinos en la Plaza del Obradoiro frente a la Catedral de Santiago

Puedes coger un autobús a cualquiera de ellas por la mañana, encontrar flechas amarillas que indiquen la ruta del Camino y seguirlas hasta Santiago. Si lo haces en verano, verás a cientos de peregrinos en el Camino. Es una experiencia interesante convertirte en peregrino por un día y ver si es algo que te gustaría hacer durante un par de semanas o no.

La caminata termina en la Praza Obradoiro, frente a la Catedral, donde puedes ver a muchos peregrinos felices. Si caminar 20 km en un día te parece demasiado, puedes hacer una visión más corta y recorrer los últimos 7 km hasta Santiago con una excursión.

Pasea por la Ciudad Vieja

Explorar el Casco Viejo de Santiago a pie es una forma estupenda de conocer la ciudad. Sus estrechas calles adoquinadas con bellos edificios antiguos, iglesias, plazas, fuentes y parques están hechos para pasear.

Hay muchos edificios interesantes en Santiago, asegúrate de no perderte las principales atracciones: la Catedral y la Praza do Obradoiro, la Abadía de San Martín Pinario, la Praza de Quintana, el Pazo da Fonseca, el Pazo de Raxoi (Ayuntamiento), la Colegiata de Santa María, la Universidad de Santiago de Compostela, el Convento y la Iglesia de San Francisco, el parque de la Alameda y muchos otros. Casi todos los edificios del Centro Histórico de Santiago son notables

Disfruta de una taza de café con Tarta de Santiago

Si estás un poco cansado de hacer turismo, tómate un descanso en uno de los cafés de la calle. Siéntate y observa a la gente con una taza de café y la famosa Tarta de Santiago, un postre imprescindible en Santiago de Compostela.

Es una tarta de almendra con ralladura de limón y brandy, servida con nata montada y/o helado. La parte superior de la tarta está decorada con la Cruz de Santiago, que da nombre al pastel

Prueba el Pulpo a la Gallega y los Pimientos de Padros

Estos dos platos típicos gallegos son muy populares en Santiago; los encontrarás en la mayoría de bares y restaurantes. Ambos son estupendos para comer como tentempié con cerveza o vino. El Pulpo a la Gallega o Pulpo a la Feira es un plato tradicional de pulpo que procede de Melide, una pequeña localidad a 50 km al oeste de Santiago.

El pulpo se hierve primero en una gran olla de cobre, después de hervido se corta en trozos más pequeños espolvoreados con sal, pimentón y aceite de oliva.

Los Pimientos de Padrón son otro plato tradicional que procede de la pequeña localidad gallega de Padrón, a 20 km al sur de Santiago. Se fríen pequeños pimientos verdes suaves en aceite de oliva y se sirven calientes con sal, un plato muy rápido y fácil.

Comer pulpo a la Gallega es una de las cosas que hacer en Santiago de Compostela
El pulpo a la Gallega es un plato imprescindible en Santiago de Compostela

Sal a tomar vino y tapas

Visitar los bares de tapas locales es una de mis cosas favoritas que hacer en Santiago. Las tapas gallegas son tan buenas y deliciosas como los famosos pintxos del País Vasco.

En los bares de tapas locales, encontrarás combinaciones increíbles, desde una tapa con queso brie, jamón y una fresa o pimiento dulce con chorizo y queso de cabra hasta gambas frescas a la plancha en una concha marina.

No te limites a un solo bar, hazlo a la española, ve a un sitio, tómate una caña o un vaso de vino y cómete una tapa y pasa al siguiente bar. En una noche puedes visitar 5 ó 6 bares, probar muchas tapas diferentes y divertirte mucho.

Tapas de marisco y embutidos en un bar de Santiago de Compostela
Ir de tapas es algo que no te puedes perder en Santiago de Compostela

Pasea por el Mercado de Abastos

Otro lugar que no debes perderte en Santiago de Compostela, especialmente si eres un sibarita. El mercado es un largo pasadizo con puestos a ambos lados que venden todo tipo de productos, en su mayoría de producción o captura local.

Aquí puedes encontrar frutas y verduras, carnes, quesos, marisco y pescado. Si te gusta cocinar con productos frescos, asegúrate de alquilar un apartamento con una buena cocina en lugar de alojarte en un hotel. Si cocinar no es algo que te apetezca hacer en tus vacaciones, sigue mereciendo la pena venir aquí.

Hay muchos puestos que venden comida. Puedes comprar especialidades locales y vinos y sentarte en una mesita a disfrutarlos.

  • Horario: de lunes a sábado, de 7.00 a 15.00 h

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.3 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

6 comentarios en «Cómo reservar un taxi en el aeropuerto Santiago de Compostela de forma anticipada»

  1. ¡Vaya! Reservar un taxi en el aeropuerto de Santiago de Compostela suena tan conveniente. ¿Alguien sabe si también ofrecen servicio de transporte para peregrinos?

    Responder

Deja un comentario