El Camino de Santiago – Guía rápida

0
(0)

Puede que estés buscando una aventura con tus amigos o tu familia, una experiencia motivada desde la devoción o simplemente un reto, el Camino de Santiago puede ser una de las experiencias más memorables de tu vida.

El camino de santiago discurre por algunos de los paisajes y pueblos mas bellos de España, caminaras arropado por un paisaje espectacularmente verde casi en todo momento, y dependiendo de la ruta escogida, también lo harás junto a imponentes acantilados azotados por el mar cantábrico y a través de playas exuberantes colmadas de abundante vegetación.

 

buena

 

Pero, ¿qué es el Camino de Santiago?

El Camino de Santiago es una peregrinación a la Catedral de Santiago de Compostela, en la comunidad autónoma de Galicia, España. Según la creencia popular, los restos del apóstol Santiago están enterrados allí.

 

Para algunos, la obtención del certificado de «Compostela» después de la peregrinación tiene unos motivos puramente religiosos o creyentes. Pero en realidad, esta acreditación no se limita unicamente a las personas religiosas.

Durante el pasado 2018 se contabilizaron más de 320.000 peregrinos procedentes de todos los rincones de España y parte del extranjero. Personas de todas las edades; hombres, mujeres y niños peregrinan cada año hasta la catedral de Santiago.

 

13 1

 

Antaño, los peregrinos usaban la concha de vieira como prueba de su peregrinación. El símbolo de la concha sigue estando muy presente hoy en día, todos los mojones (construcciones de piedra y hormigón) la incorporan en su señalización, así como muchos peregrinos que colocan una concha en sus mochilas para dejar buena constancia de que se dirigen a Santiago.

Estos consejos van dirigidos principalmente al caminante, aunque también puedes hacer la ruta en bicicleta (algunos incluso la realizan a caballo), en este caso tendrás que haber demostrado un mínimo de 200 km para obtener el certificado.

 

14 1

 

A mi personalmente me encanta caminar, por lo que encuentro en este medio una forma de disfrute mayor a la hora de realizar esta u otras rutas, aunque siempre habrá personas que se sientan mas cómodas recorriendo el camino con medios alternativos, como la bicicleta o el caballo.

 

Ten en cuenta ciertas pautas durante el camino.

Durante el camino podrás descansar en muchos tipos de alojamiento, desde hoteles o apartamentos, hasta albergues, hostales o incluso parroquias. En el norte de España la variedad de alojamientos es muy variada, y generalmente no es nada caro alojarse allí.

 

Escoge el camino acorde a tus posibilidades

Existen varios caminos oficiales para recorrer el Camino de Santiago, todos ellos con un perfil variado, te brindaran la posibilidad de coleccionar diferentes experiencias.

Uno de los caminos mas llevaderos y a la vez bonito, es el camino Portugués, con tramos de carretera, pasando por senderos, bosques y colinas sencillas, hasta viñedos y pequeños pueblos con mucho encanto.

Recuerda que tampoco tienes que hacer el camino completo (¡que puede ser de hasta 1.000 km de distancia!) Si haces 100 km del Camino, te harás con tu Compostela.

Ten en cuenta también que algunos meses pueden ser más húmedos y fríos que otros.

Los meses en los que encontraras un mejor clima son los de junio, julio y agosto, pero también son los meses en que el camino se encuentra mas masificado, con sus oportunos inconvenientes.

Quizá el camino mas «famoso» es el Camino Francés (es una autentica maravilla), que se extiende a lo largo de 764 km desde Saint Jean Pied de Port hasta Santiago de Compostela, pero quizás lo encuentres demasiado masificado.

 

9 1

 

Empapate sobre su historia

Más que unas vacaciones a pie, el Camino se enriquece con una historia sorprendente. Es una experiencia cultural fascinante y aunque sólo pases un día o más en un lugar, vale la pena conocer las cosas más importantes que puedes ver allí.

 

Prepara tus piernas unas semanas (o meses) antes

Debido a que hay muchos lugares donde detenerte a lo largo del camino, yo diría que el Camino de Santiago está en realidad dentro de las posibilidades de cualquier persona acostumbrada a andar.

Dicho esto, si esta en tus planes hacer más de 100 km, te recomiendo que entrenes un poco antes de comenzar el camino. ¡Tranquilo!, no es necesario que te apuntes a ningún un gimnasio, pero si que salgas a caminar todo lo que tu tiempo te permita durante las semanas o meses previos.

Puedes realizar alguna caminata larga cargado con la mochila durante los fines de semana para irte acostumbrando a ella, sera tu compañera inseparable durante todo el camino 😉

 

Reserva tu alojamiento con antelación

Dependiendo de si estás decidido a terminar tu etapa diaria en un lugar determinado cada noche, te recomiendo que reserves tu alojamiento con antelación, ya que los albergues y demás alojamientos suelen agotar rápido todas sus plazas.

 

¡Cuidado con lo que metes en la mochila!

Muchos peregrinos tienden a llevar sobre su espalda muchas mas cosas de las que van a necesitar durante el camino. El camino es largo y cada gramo de mas en nuestra mochila cuenta al final del día.

Los objetos indispensables desde mi punto de vista serian.

  • Una cantimplora o botella de agua
  • Una gorra o sombrero para protegerte del sol
  • Un pequeño botiquín de primeros auxilios
  • Un poncho decente para protegernos de las posibles lluvias. (Si puedes, hazte con uno largo y ancho para que cubra también tu mochila)
  • Protector solar
  • Bolsas de plástico (para guardar la ropa sucia o mojada)
  • Un saco de dormir (Por si fuera necesario)

«Olvídate de casi cualquier cosa que no este en esta lista»

Sólo lleva bastones para caminar si son ligeros, plegables y si sabes cómo usarlos (una mala técnica con los bastones los puede convertir en un lastre). Los bastones pueden ser muy útiles en terrenos inclinados, pero no tanto en hormigón.

 

8 1

 

Si no quieres cargar con la mochila durante todo el camino, puedes contratar un servicio de transporte. Te la acercaran al lugar elegido cada día a lo largo de todo el camino. La mochila te estará esperando en tu punto de llegada al finalizar cada etapa.

 

Usa calcetines y calzado adecuados

Tu calzado ideal debería ser flexible, cómodo y transpirable, pero sobre todo, no lo vayas ha estrenar en ese mismo viaje, anda con ellos durante varias semanas antes de lanzarte al camino.

Tampoco te recomiendo que utilices botas altas, ni bajas tampoco ;), si no mas bien zapatillas de trekking, lo agradecerás mucho al final de cada día.

Huye de los calcetines de algodón, estos terminan empapándose por el sudor y tu con los pies llenos de ampollas. En cualquier tienda de deportes encontraras calcetines adecuados para ente tipo de rutas.

 

No olvides sellar tu Credencial del Peregrino

El pasaporte del Camino de Santiago, también conocido como Credencial del Peregrino, te servirá como prueba de que has caminado los 100 km necesarios para obtener tu certificado de Compostela.

 

Camino Santiago Rutas Xacobeas

 

Puedes comprar tu Pasaporte de Peregrino en muchos establecimientos al comienzo de la ruta y conseguir que te lo sellen en muchos lugares a lo largo del camino, desde iglesias hasta ayuntamientos y restaurantes.

Una vez que llegues a Santiago, debes mostrar tu credencial en la Oficina de Peregrinos y ellos te estamparan tu sello final.

 

«Si estás pensando en asistir a la misa de peregrinos en la catedral, lleva contigo tu certificado, ya que algunos bancos están reservados exclusivamente para los peregrinos»

 

Madruga todo lo que puedas

Merece mucho la pena madrugar para evitar las horas de mas calor (si lo vas a hacer en verano), pero no solo es recomendable madrugar por el calor. Muchos peregrinos ya están en marcha a las 6 o 7 de la mañana para llegar a su destino a la hora del almuerzo. El problema de esto es que si no llevas reserva de alojamiento, es posible que a partir de las cuatro o cinco de la tarde ya no quede ninguna plaza libre.

 

Siente el espíritu del camino

Es normal que no tengas ganas de ir hablando con los demás en todo momento, pero piensa que si eres abierto con los otros peregrinos, conocerás a muchas personas extraordinarias y seguramente compartirás largas conversaciones y anécdotas con algunos de ellos.

 

3 1

 

Lo esencial es que la parte más importante del Camino de Santiago sea el camino en sí, así que no sera necesario que vayas a ritmo de competición para llegar el primero ;). Encuentra tu propio ritmo e intenta mantenerlo durante toda la etapa, esto hará que te sientas menos cansado al final del día.

 

4 1

 

Alojamiento y logística

Para que no tengas ningún problema con el alojamiento ya te comente anteriormente que es muy recomendable reservarlo con antelación, pues bien, podemos buscar albergues, hostales, etc a través de nuestro buscador de alojamientos favorito, pero esa no es la única opción.

 

< Estos son los 8 hoteles mas baratos del norte de España >

 

Hay empresas especializadas en el camino de Santiago que se ocuparan absolutamente de todo por ti (no pienses que andarán por ti, eso tendrás que hacerlo tu ;))

Te explico brevemente los servicios que suelen ofertar dentro de un mismo paquete.

  • Alojamiento en cada etapa
  • Transporte de tu mochila o equipaje durante las etapas
  • Asistencia vía telefónica para emergencias
  • Te proporcionan tu propio credencial y mapas
  • Seguro de viaje

 

<<Haz clic aquí para visitar la web de viajes del camino de santiago. Podrás ver tu mismo todos las posibles combinaciones de alojamiento + transporte disponibles y consultar los precios actualizados>>

 

Creo que en ocasiones esta puede ser una opción muy interesante para muchas personas, sus precios oscilan entre los 25 y 60€ día, por lo que si no queremos cargar con la mochila ni complicarnos la vida con seguros o alojamientos, tendrás un pack muy completo por muy poco dinero.

Podrás añadir mas servicios según necesidades, como desayuno y cena por 18€+/día, eso ya es opcional.

 

Resumiendo…

España tiene muchos rincones que dejarían a cualquiera sin palabras, desde la costa mediterránea, pasando por los pueblos del interior y las bonitas ciudades y playas del sur, pero el norte de la península es sin duda mi lugar de retiro favorito, me inspira paz y bienestar, ademas como algunos ya sabéis me encanta practicar todo tipo de deportes mientras estos sean al aire libre, amo la naturaleza, el viento, la lluvia, el sol, y el norte lo tiene todo.

Dicho lo cual, entenderás que solo te pueda contar bondades sobre este bonito camino en el norte de España.

Espero haber despejado algunas de tus dudas (si es que las tenias), y te lances cuanto antes a peregrinar camino de la catedral de Santiago. Espero también que vuelvas por aquí y nos cuentes a mi y al resto de los viajeros como de extraordinaria ha sido tu experiencia 🙂

 

¡Buen Camino viajer@!

 

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

7 comentarios en «El Camino de Santiago – Guía rápida»

  1. ¡Qué interesante! Me encantaría conocer más sobre la historia del Camino de Santiago. ¿Alguien ha tenido alguna experiencia personal en este camino?

    Responder
    • ¡Claro que sí! Yo he caminado el Camino de Santiago y puedo decirte que es una experiencia única e inolvidable. Te sumerges en la historia, la naturaleza y te encuentras contigo mismo. Te animo a que lo hagas, no te arrepentirás. ¡Buen camino!

      Responder
  2. ¡Vaya, qué guía más completa! Me encanta cómo nos sugieren elegir un camino de acuerdo a nuestras posibilidades. ¡A caminar se ha dicho!

    Responder
    • ¡Totalmente de acuerdo! Esta guía es perfecta para aquellos que necesitan un poco de orientación. ¡A caminar y a disfrutar de la experiencia!

      Responder
  3. ¡Vaya! ¡El Camino de Santiago suena impresionante! Definitivamente necesito empaparme de su historia antes de embarcarme en esta aventura. ¿Algún consejo?

    Responder
    • ¡Claro que sí! Antes de empezar, investiga bien sobre los diferentes caminos y elige el que más te llame la atención. Prepárate físicamente y lleva un buen calzado. ¡Y no olvides tener una mente abierta para disfrutar al máximo de esta increíble experiencia! ¡Buena suerte!

      Responder

Deja un comentario