La región de Cataluña en España es conocida por sus vibrantes fiestas y ferias, que atraen a visitantes de todo el mundo. Desde la celebración del Carnaval en Sitges hasta la Feria de Abril en Barcelona, hay algo para todos los gustos y preferencias.
En este articulo repasamos la agenda de Cataluña así como las fiestas y ferias mas destacadas de esta región rica en cultura y tradiciones.
Agenda fiestas y ferias mas típicas en Cataluña según el mes del año
Cataluña es una región llena de vida y tradiciones, y esto se refleja en las múltiples fiestas y ferias que se celebran a lo largo del año.
Estos eventos son una oportunidad para los visitantes para experimentar la cultura y la historia de la región, así como para disfrutar de una gran variedad de comida, bebida y entretenimiento.
Una de las fiestas más conocidas en Cataluña es La Mercè, que se celebra en septiembre en Barcelona. La Mercè es la fiesta patrón de la ciudad y cuenta con una gran variedad de eventos, como desfiles de gigantes y cabezudos, conciertos de música en vivo y fuegos artificiales.
Enero
En enero, una fiesta típica en Cataluña es la celebración del «Año Nuevo» en Barcelona, es una celebración muy popular que se celebra en la plaza de Cataluña. La celebración incluye un gran desfile con música en vivo, fuegos artificiales y una gran variedad de comida y bebida típica.
Febrero
Otra fiesta popular es el Carnaval de Sitges, que se celebra en febrero. El Carnaval de Sitges es conocido por sus desfiles de carrozas, concursos de disfraces y música en vivo. Es uno de los carnavales más famosos de España y atrae a miles de visitantes cada año.
Abril
En abril se celebra la Feria de Abril de Barcelona, es una de las más importantes de España y se celebra en abril. La feria incluye una gran variedad de atracciones, como casetas, juegos mecánicos y concursos, así como una gran variedad de comida y bebida típica.
Mayo
En mayo, la celebración de la «Fiesta de la primavera» en Tarragona, es un evento anual que celebra la llegada de la primavera. La celebración incluye desfiles de flores, conciertos de música en vivo y una gran variedad de comida y bebida típica. Además, durante la fiesta, se realizan concursos de jardinería y se llevan a cabo ferias y mercados al aire libre con productos locales.
Junio, 2 fiestas a tener en cuenta
En junio, por el Corpus, se celebra la Patum de Berga, una de las fiestas típicas en Cataluña. El origen de la Patum proviene de los entremeses que desfilaban en las antiguas procesiones de las fiestas de Corpus. La celebración incluye desfiles de figuras gigantes y música en vivo.
Además, durante la fiesta, se realizan danzas tradicionales llamadas «patum» que son ejecutadas por hombres disfrazados con trajes coloridos y máscaras. La Patum es considerada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2005. La celebración atrae a miles de visitantes de todo el mundo cada año, y es una oportunidad única para experimentar la cultura y la historia de la región.
También en junio, una fiesta típica en Cataluña es la celebración de la «Fiesta de San Juan» es una celebración popular entre los habitantes de Cataluña. La celebración se celebra en la noche del 23 al 24 de junio, donde se hacen hogueras y se queman fuegos artificiales en la playa. Es una celebración muy popular entre los habitantes de Cataluña y atrae a muchos visitantes cada año.
Julio
En julio, otra fiesta típica en Cataluña es la celebración de la «Festa Major de Vilafranca del Penedès» es una celebración que se celebra en la ciudad de Vilafranca del Penedès. La fiesta incluye desfiles de gigantes y cabezudos y conciertos en vivo.
Agosto
En agosto, la «Festa Major de Gracia» es una celebración que se celebra en el barrio de Gràcia en Barcelona. La fiesta se caracteriza por la increíble decoración de las calles del barrio y el buen ambiente festivo, con concursos y conciertos. Además se puede respirar la cultura y las tradiciones de esta auténtico barrio de Barcelona.
Septiembre
En septiembre, una fiesta típica en Cataluña es la celebración de la «Feria de Tardor» en la ciudad de Girona, es un evento anual que celebra la llegada del otoño. La celebración incluye desfiles de cera, concursos de jardinería y una gran variedad de comida y bebida típica.
Octubre
En octubre, la «Fiesta de la Castaña» en la ciudad de Vic, es un evento anual que celebra la cosecha de castañas. La celebración incluye desfiles de carrozas y concursos de cocina y degustación de comida.
Noviembre
En noviembre, «La Festividad de Todos los Santos» es una festividad religiosa que se celebra el 1 de noviembre, en la cual se recuerda a los difuntos, se visitan a los cementerios y se colocan flores en las tumbas de los seres queridos. Muchas ciudades y pueblos en Cataluña tienen procesiones y misas en esta fecha.
Diciembre
En diciembre, la «Fira de Santa Llúcia» es una de las ferias navideñas más importantes de Cataluña y se celebra en diciembre en la plaza de la Seu en Barcelona. La feria cuenta con una gran variedad de decoraciones navideñas, juguetes tradicionales y regalos artesanales.
¿Te vas de viaje a Cataluña? no dejes de visitar la agenda que te ofrece femturisme.cat, donde podrás encontrar centenares de propuestas por todo el territorio catalán para organizar tu visita.
¡Wow! ¡Qué agenda más completa! Ya tengo plan para todos los meses, qué emoción. 🎉🎊
Vaya, qué suerte tienes de tener una agenda tan emocionante. A mí me parece abrumadora, no sé cómo vas a encontrar tiempo para todo eso. A disfrutar de tus planes, ¡pero no te agotes!
¡Vaya! Me encantaría una lista más detallada de eventos en marzo y mayo. ¿Dónde están?
¡Qué ganas de la fiesta del fuego en enero! ¿Quién más se apunta a quemar cosas? 🔥🎉
¿En serio? No puedo creer que haya gente que disfrute de quemar cosas. Eso solo causa daño y contamina el ambiente. Prefiero encontrar formas más seguras y responsables de divertirme.
¡Yo creo que la mejor fiesta en Cataluña es la de los calçots en febrero! 🌱🔥