¿Viajar en grupo en tren, en autobús o en avión?

5
(2)
Viajar en grupo en tren, en autobús o en avión
Imagen del Museo Guggenheim, un atractivo principal de Bilbao. Foto tomado por Jorge Fernández Salas

¿Como se desplazará mi grupo?

Ya tienes casi todo organizado: has elegido los hoteles, has hecho la lista de todo lo que vais a ver, las atracciones y visitas a sitios donde nunca habéis estado. Ya sabéis los restaurantes donde vais a comer. Ahora solo queda organizar el transporte y dentro de tu grupo hay opiniones para todos los gustos: ‘vamos en coche’, ‘es mucho más bonito en tren’, “¿por qué no alquilamos un autobús? y ‘quiero ir en avión’. Como te dicen de todo, ya sientes que va a ser difícil contentar a todos. Menos mal que decides tú, porque al final eres tú quien ha montado este viaje. 

Aquí te ayudaremos a poner todo en orden para tener una visión general de todos los pros y los contras, y así poder tomar buenas decisiones fácilmente.

Ejemplo de un viaje de Madrid a Bilbao 

Para concretar, ponemos como ejemplo un viaje en grupo de Madrid a Bilbao.

Seguramente os preguntaréis cuál es el mejor medio de transporte que podéis usar para hacer esta excursión. España ya que cuenta con una completa red de vías ferroviarias y conexiones por avión entre las principales ciudades. Además, en Madrid podéis alquilar un autobús con chofer privado. 

¿Cuál de estas opciones es la más interesante para vuestro grupo? Bueno, ese es el quid de la cuestión, y vamos a intentar responder de forma objetiva. Para ello, vamos a tomar en cuenta varios factores, como las preferencias personales, los costes, el impacto medioambiental y la comodidad en cuanto a opciones y privacidad. 

Opción 1: subir tu grupo al avión 

Fotografía aérea de un avión de pasajeros
Foto tomada por Ross Parmly

Coste y sostenibilidad 

Coste de volar

No hay que ser un genio para entender que si sois un grupo de unos 30 turistas. Digamos que nuestro viaje es de 4-5 días así que salimos un miércoles en marzo y volveremos el sábado o domingo. La mayoría de las aerolíneas, como por ejemplo Iberia tienen un departamento de grupos donde os ofrezcan un descuento de un 10-15%.   Teniendo este descuento en cuenta el billete de ida y vuelta Madrid – Bilbao os costaría, con una bolsa en la bodega unos 200-230 € por persona. Serán 6.000 hasta 7.000 por los vuelos solo sin los traslados hacia y desde los aeropuertos en Madrid y Bilbao. Si hay suerte quizás podemos encontrar una oferta mejor pero no será más bajo de los 4.000 euros en total.

Impacto medio ambiental

La otra gran pega que se le puede poner al avión es la poca sostenibilidad, sin duda. Se trata de un trayecto corto, y que se puede realizar de otra forma, como veremos. Todos debemos preocuparnos por el impacto medioambiental, y por tanto este es un factor que cada vez se tendrá más en cuenta. 

Rapidez, ¿la gran baza?

Si estáis realizando una ruta por España en la que habéis pensado ver muchos destinos y aprovechar para conocer muchos lugares, entonces la rapidez del avión será un elemento a tener muy en cuenta. Podréis llegar de Madrid a Bilbao en 60 minutos ‘netos’, y eso ahorra mucho tiempo, pero no hay que olvidar que viajar en avión incluye también el tiempo de antelación que las aerolíneas piden, controles de seguridad que pueden ser interminables, según en qué momentos y llegar al aeropuerto desde la ciudad.  Así que añadimos 2 horas a la ida y a la vuelta para estos 3 elementos. El total incluido de este viaje en será unos 5 horas. 

Un elemento imprevisible en este ejemplo son los frecuentes retrasos que padecen las aerolíneas y más aún en Bilbao, donde la meteorología frecuentemente supone un obstáculo para llegar a tiempo. 

Opción 2: viajar en tren 

España cuenta con la mayor red de trenes alta velocidad de Europa. En general, igual que la mayor parte de países de Europa, disponemos de muchas conexiones en tren, especialmente entre ciudades importantes como Madrid y Bilbao. 

Casi alta velocidad 

Entre estas dos capitales no existe todavía un tren de alta velocidad como tal, pero sí que se puede ir en Alvia (sólo puede alcanzar los 250 km/hora como máximo, ya que circula por vías de alta velocidad y también en algunos tramos por vías convencionales), tardando aproximadamente 4 horas. El precio medio es de 100 € ida y vuelta, siempre que lo adquiráis online con suficiente antelación. El total para vuestro grupo será de alrededor de unos 3.000 euros.

Mas cómodo que el avión

A diferencia del avión, en el tren disponéis de mayor amplitud y comodidad en el asiento, y podéis hacer el viaje más ameno con el vagón restaurante. Tanto algunos modelos nuevos de avión como los trenes de alta velocidad o Alvia cuentan con cargador en cada siento, algo muy importante en la actualidad para conectar los móviles o tabletas. 

Quizás la forma mas romántica de viajar 

Los amantes de este medio de transporte sienten, además, que es una forma agradable de atravesar el país, con ese traqueteo que ayuda a irse relajando e incluso a dormirse un rato. No obstante, esto a veces resulta difícil, ya que los trenes de alta velocidad suelen ir siempre completos, y aunque existen vagones de silencio, poca gente respeta el derecho al descanso del resto de viajeros. Al menos, ¡así lo comentan muchos viajeros habituales! 

Una vez llegados a destino, de nuevo quizás necesitemos un transporte, ya que la estación está bastante céntrica pero si vamos cargando con maletas, los 20 minutos hasta llegar al Museo Guggenheim, por ejemplo, puede ser muy largos. Mejor será dejar nuestras bolsas en el hotel. Así algún coste para transporte desde la estación habrá que sumar.

Dos trenes estacionados uno al lado del otro en una estación de tren
Foto tomada por Yusuf Mansoor 

Opción 3: viajar en autobús privado con conductor 

La primera gran ventaja de realizar el trayecto hasta Bilbao y el tour por la ciudad y alrededores en autobús o minibús de alquiler es, sin duda, la flexibilidad. Especialmente para personas que viajan en un grupo más o menos grande, esta capacidad de poder personalizar el viaje es muy commodo. Se pueden hacer paradas para bajar del bus y tomar fotos, para tomar algo o ir al lavabo a demanda, por ejemplo. También es posible añadir una parada extra en una ciudad o lugar a visitar si el grupo lo decide. 

Fotografía de enfoque selectivo de personas en autobús

Kilómetros a recorrer

La distancia entre Bilao y Madrid es de unos 320 kilómetros y en bus o minibús con conductor se tardan prácticamente cuatro horas en recorrerla. El trayecto se realiza en la mayor parte por autopista, con lo cual es bastante directo y no resulta peligroso o de difícil conducción. Una cuestión a tener en cuenta es el tráfico, que puede resultar denso en horas punta y puede atrasar la llegada a Bilbao. 

Comodidad y ahorro 

Una vez allí, con el autobús podréis llegar al hotel sin preocupación por cargar las maletas. De hecho, vuestro equipaje estará más seguro que en ningún sitio, ya que siempre estará supervisado. Además, si acordáis que el bus se quede a vuestra disposición, podréis realizar excursiones rápidamente a puntos que se encuentren algo alejados de vuestro hotel. Incluso ya no tenéis excusa para dejar de visitar sitios más alejados como Portugalete o Plentzia, por nombrar sólo dos lugares que valen mucho la pena. Otro ahorro que la disponibilidad de un autobús con chofer os da es poder optar por un hotel más económico, por estar fuera del centro. Como tendréis vuestro transporte a mano os dará igual.

Coste de alquiler un bus 

¿Y el coste? Para un grupo de unas 35-40 personas, el coste de alquiler de un autobús para los 4 días estimamos a unos 4.000-5.000 euros.  Por cada viajero sería de unos 115-140 euros. Hay que tener en cuenta que este coste incluye todos los traslados locales que vais a tener durante los 4 días así que quizás será el más económico. Cuando las visitas incluyan ver museos, como el Guggenheim, o caminar mucho por las ciudades, la comodidad del asiento reclinable del bus será un alivio, sin duda. 

Finalmente y para resumir 

Cada viaje es distinto y según el tamaño de tu grupo los números cambiarán. Las modalidades de transporte también se pueden combinar. Es decir, ida y vuelta con el tren y alquilar un bus en el destino para llevar a tu grupo también puede ser una opción viable. Habrá que calcular y valorar las preferencias para tener a tu grupo contento.

En este ejemplo del viaje en grupo de Madrid a Bilbao las diferencias en los costes de viaje por persona no son muy grandes. Tener solo 1 medio de transporte sin interruptores probablemente sea mejor para el grupo. El hecho de que el grupo disponga de un autobús durante todo el viaje también contribuye al placer del viaje.

https://www.iberia.com/es/grupos/

https://rentautobus.com/es/paises/espana/madrid/madrid/item222

https://www.renfe.com/es/es/viajar/prepara-tu-viaje/descuentos/grupos/grupos-de-mas-25

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja un comentario