Las autocaravanas son un fenómeno no muy reciente, pero que ha vivido un exponencial crecimiento en poco menos de 5 años. Representan flexibilidad y libertad para viajar, al tiempo que permiten ir a lugares que son inaccesibles con el turismo tradicional.
Son un sector especializado también. A diferencia de cualquier otro vehículo, en las autocaravanas no sólo intervienen conceptos de rendimiento y de mecánica, sino también de confort, de comodidad y espacio, de ahorro de combustible, y muchos aspectos que cualquier persona consideraría en un hogar, en un hotel, en una cocina, todo junto dentro de un vehículo. En parte magia, en parte un reto para saber cómo comprar, escoger productos y hasta elegir un vehículo.
Comprar una autocaravana: lo que se debería considerar
- Comprar nuevas, siempre que sea posible: si bien el mercado de segunda mano de las autocaravanas está en su mejor momento, y hay muchas oportunidades que valen la pena; si no se tiene experiencia lo mejor es comprar una autocaravana nueva. En sitios como Caravanas Juan ofrecen la venta de autocaravanas, caravanas y campers a través de un marketplace dedicado completamente al sector. Lo mejor de todo es que están sólo las mejores marcas y los modelos más recientes y populares, por lo que prácticamente no hay manera de equivocarse.
- Hay muchos tipos: no existe una sola “autocaravana” de la que luego se desprenden marcas y modelos. Hay autocaravanas perfiladas, integrales, furgonetas camper, caravanas de 2 o 3 ambientes, francesas, y cada una de ellas tiene diferentes marcas; y cada marca ha sabido adaptarse y aportar valor al mercado. Por eso, comprar en páginas o empresas especializadas puede ser uno de los consejos más importantes, ya que pueden asesorar a las personas acerca de cuál tipo de autocaravana es mejor para cada cual.
- Invertir con inteligencia: las autocaravanas son vehículos hechos para rendir durante décadas. Seguro está el que se plantea la adquisición de un vehículo para viajar durante el resto de la vida. Y está bien. Pero eso significa que se debe invertir con inteligencia y asumir que se trata de un gasto considerable. Las autocaravanas no son especialmente baratas. Por eso, es importante tomar la decisión basándose en las necesidades, en las especificaciones, ventajas, modernidad y vigencia de cara a un uso en el futuro, sobre todo en temas de emisiones, combustible, modificaciones, etcétera.
Mantenerlas o mejorarlas
Sobre el mantenimiento y la compra de productos y accesorios autocaravanas que permitan mejorar sus atributos también hay mucho que se puede hacer, todo dependiendo de qué parte de la autocaravana sea la escogida para la mejora.
- La energía es fundamental: gran parte de lo que ocurre dentro de una autocaravana requiere de energía eléctrica. Por ello, el mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas eléctricos; pero además la adquisición de mejores baterías o de sistemas de generación de energía pueden resultar fundamentales para aprovechar mejor las capacidades de la autocaravana.
- Frigoríficos para autocaravanas: no todas las autocaravanas cuentan con buenas neveras. Algunas directamente ni cuentan con ellas. Por eso, algo en lo que se puede destinar gran parte del presupuesto y que seguramente será una inversión rentable tiene que ver con las neveras. Contar con un frigorífico dentro de la autocaravana permite maximizar las bondades y las posibilidades de uso del vehículo, así como afrontar viajes de otras temáticas y distancias, gracias a que se puede conservar mayor cantidad de alimentos o bebidas.
- Enganches y portamotos o portabicicletas: los enganches sirven para llevar un remolque, lo que permite cargar más equipaje sin que ocupen el espacio confortable del interior de las autocaravanas. Pero también está el tema de los portamotos o los portabicicletas, que son ideales para llevar un segundo vehículo, ya que seguramente muchos destinos serán ideales para ser recorridos o disfrutados a bordo de dos ruedas, bien sea por ahorro, por practicidad o por imposibilidad de ir en un vehículo.